Ir al contenido

Ezquioga

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:48 6 oct 2020 por HackerCame (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ezquioga
Ezkio
antiguo municipio de España
Ezquioga ubicada en España
Ezquioga
Ezquioga
Ubicación de Ezkio en España
Ezquioga ubicada en Guipúzcoa
Ezquioga
Ezquioga
Ubicación de Ezkio en Guipúzcoa
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Guipúzcoa
• Comarca Goyerri
• Juntas Generales Oria
Ubicación 43°05′00″N 2°16′00″O / 43.08333333, -2.26666667
• Altitud 420 metros
Superficie 8,45 km²
Fundación 21 de diciembre de 2016[1]
Población 451 hab. (2020)
Código postal 20709
Pref. telefónico 943 y 843
Alcalde (2015) Garikoitz Aiesta Etxaniz (Ezkio-Itsasokoak)
Sitio web http://www.ezkio.eus/es/

Ezquioga (Ezkio en euskera y oficialmente) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).

Hasta 1965 fue un municipio independiente, en ese año se fusionó con el vecino municipio de Ichaso para dar lugar al municipio de Ezquioga-Ichaso. Tras 50 años de existencia los vecinos de Ichaso promovieron un movimiento para constituirse de nuevo en municipio independiente. Este proceso prosperó y el 21 de diciembre de 2016 se produjo formalmente la desanexión de Ichaso, por lo que Ezquioga volvió a ser municipio independiente

En la actualidad el ayuntamiento y principal núcleo de población de Ezquioga se encuentra en el barrio de Santa Lucía de Anduaga (Santa Lutzi-Anduaga), que fue también la "capital" de Ezquioga-Ichaso. El antiguo casco del pueblo de Ezquioga, es actualmente un pequeño barrio rural.

Etimología

Se cree que el topónimo Ezquioga, está formado por ezki o eski, palabra vasca que puede significar arce o quejigo (un árbol similar al roble) y el sufijo -aga que se utiliza en lengua vasca como indicador de lugar. De esa forma se obtiene Ezquiaga, que es un apellido vasco existente. Se cree que Ezquioga no es sino una mera variante de Ezquiaga. Tendría Ezquioga por lo tanto el significado de el lugar del arce. Ezquioga es la forma más antigua y tradicional del topónimo, que además se conserva como nombre en español del pueblo. Transcrito con la moderna grafía vasca da lugar a Ezkioga (se pronuncia como esquioga), forma que también suele ser utilizada a veces. Sin embargo en vasco, idioma que por falta de una tradición escrita fuerte, estaba menos sujeto a una fijación de los nombres que el español; con el paso de los siglos Ezquioga evolucionó hasta dar lugar a Ezkio (se pronuncia como esquío), que es una forma sincopada del nombre original. Esta extendida denominación, que podríamos calificar como originalmente coloquial, acabó siendo reconocida por la Real Academia de la Lengua Vasca y fue oficializada en 1981.

Hasta 1965 Ezquioga fue un municipio independiente con esa denominación oficial. En 1965 fue fusionado con el vecino municipio de Ichaso para constituir Ezquioga-Ichaso. Este nombre oficial se mantuvo hasta 1980 cuando se adaptó a la grafía vasca como Ezkioga-Itsaso. Sin embargo esta denominación duró poco, ya que solo un año más tarde, en 1981 se cambió por Ezkio-Itsaso. En 2016, con la separación de nuevo del municipio, Ezquioga pasó a ser independiente, bajo la denominación oficial de Ezkio.

Véase también

Referencias

  1. Secesión de Ichaso y disolución del municipio de Ezquioga-Ichaso

Enlaces externos