Ir al contenido

Eulalia Guzmán Barrón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:29 25 abr 2013 por 189.245.12.39 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Eulalia Guzmán
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1890
San Pedro Piedra Gorda, Zacatecas
Fallecimiento 1 de enero de 1985
Ciudad de México
Nacionalidad MéxicoMéxico
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arqueóloga y maestra Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1909

Eulalia Guzmán (San Pedro Piedra Gorda, Zacatecas, 12 de febrero de 1890 - Ciudad de México, 1 de enero de 1985)[1]​ fue una maestra y arqueóloga mexicana.[2]

Estudios

Arqueología

  • Se inició como asistente de Antonio Caso durante los trabajos de la exploración de Monte Albán.
  • En 1934 fue nombrada Jefa del Departamento de Arqueología del Museo Nacional y recorrió parte de la mixteca alta.
  • De 1937 a 1940 la Secretaría de Educación Pública le encargó localizar información de la época prehispánica de México en universidades y bibliotecas europeas.
  • En 1942 realizó diversas exploraciones en Chiapas.

Los restos de Cuauhtemoc[3]

De 1942 a 1951 Eulalia Guzmán estuvo a cargo de la investigación en Ixcateopan, Guerrero, sobre los presuntos restos del huey tlatoani mexica Cuauhtémoc, dando como conclusión de que los restos encontrados debajo de la iglesia pertenecían a Cuauhtémoc, presionada por el gobierno mexicano. Investigaciones posteriores han denotado que los restos pertenecen a ocho individuos y el cráneo es femenino.

Referencias