Ir al contenido

Ethos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:34 3 oct 2014 por Technopat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ethos es una palabra griega que significa "costumbre" y, a partir de ahí, "conducta, carácter, personalidad". Es la raíz de términos como ética y etología.

Significado

En su vigésimotercera edición, el Diccionario de la Real Academia incorpora la palabra "etos" (sin "h" intermedia), que aparece definida como "Conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad."[1]

Debemos decir[cita requerida] que la palabra griega éthos significa predisposición para hacer el bien; lo que nosotros llamamos ética. Mientras que êthos significa costumbre.[cita requerida] Los romanos tomaron ambas palabras y las tradujeron como moralis, ante la incapacidad de diferenciar entre estos dos conceptos.[cita requerida] Que en español significa "moral". De ahí el problema de diferenciar entre ética y moral en nuestros tiempos.[cita requerida]

En sociología y política

"Ethos" significa inicialmente "guarida, lugar donde habitan los animales, o morada, lugar donde habitan los hombres"; pareciera que fue el poeta Homero el primero en dar esta primera acepción. Posteriormente Aristóteles se encarga de otorgar un segundo sentido a este ethos, entendiéndolo como "hábito: carácter o modo de ser derivado de la costumbre" o conducta fija que va formando el hombre a lo largo de su existencia.

El éthos, pues, al entenderse como un hábito o costumbre adquiridos, constituye para la tradición griega una segunda naturaleza. Se trata de una creación genuina y necesaria del hombre, pues éste, desde el momento en que se organiza en sociedad, siente la necesidad imperiosa de crear reglas para regular su comportamiento y permitir modelar así su carácter.

El uso que se ha generalizado en Sociología es el punto de partida de las ideas que conforman el carácter de determinado sistema o escuela de pensamiento. Es el lugar o ámbito intelectual desde donde se conforma una unidad teórica.

En Filosofía

De la misma raíz griega proviene la palabra ethikos (ἠθικός), que significa teoría de la vida, de la que derivó la palabra castellana Ética, de la que existen tres tipos:

  • Frónesis. Prudencia, habilidad práctica, saber anticiparse, conocimiento heredado de la experiencia.
  • Areté. Virtud, bondad.
  • Eunoia. Bienquerencia y buena voluntad hacia la gente.

En las Artes y la Estética

En el Arte y la Estética, el Ethos es el estatismo emocional, entendido como contrario del Pathos, el dinamismo emocional. El Ethos forma parte del canon griego desde la época arcaica a la prehelenística, siendo su mayor expresión la época clásica.

En la Retórica y la Oratoria

El ethos es también uno de los los tres modos de obrar persuasión en la Retórica y la Oratoria, (junto con el pathos y el logos), según la filosofía de Aristóteles. Corresponde a la imagen que el orador da de sí mismo a través de su discurso por medio de cualidades morales que establecen el margen de confianza y crédito que puede merecer; a ello ayuda la expresión de un temperamento magnánimo y noble que atraiga la simpatía del jurado; se pueden agregar la franqueza y la honestidad. El ethos persuade además con la figura, la apariencia, la conducta, el ejemplo, la fama y la dignidad positivas del orador, quien se ofrece así como dispensador de estímulos positivos y ejemplares, ganando credibilidad, mientras que el pathos utiliza más bien lo contrario, los estímulos negativos o patéticos.

Notas

  1. Diccionario de la Real Academia Española