Ir al contenido

Esther Domínguez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:42 30 jul 2014 por Billy brown (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Esther Domínguez

Esther (izqda.) recibiendo de manos de Elena Vitrichenko el Premio Longines a la Elegancia en el Campeonato Europeo de Zaragoza en 2000.
Datos personales
Nombre completo Esther Domínguez Zurita
Nacimiento EspañaBandera de España España, Zaragoza
23 de abril de 1981
(43 años)
Nacionalidad(es) Española
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia rítmica
Club Retirada
Selección EspañaBandera de España España
Trayectoria
  • Club Escuela de Gimnasia Rítmica de Zaragoza
  • Selección Nacional de España
    • Junior (1995)
    • Senior (1996 - 2001)
Medallero
Competiciones internacionales oficiales (organizadas por FIG, UEG o COI)[nota 1]
Campeonato Europeo por Equipos
BronceRiesa 2001Equipos

Esther Domínguez Zurita (Zaragoza, 23 de abril de 1981) es una exgimnasta española, que compitió en la disciplina de gimnasia rítmica.

Biografía deportiva

Se inició a la gimnasia rítmica a los siete años y a los ocho, entró en el Club Escuela de Gimnasia Rítmica de Zaragoza. En 1992 fue subcampeona de España individual en categoría infantil en Benicarló. Internacional desde los doce años, a los 14 se marchó a Madrid para entrenarse con la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica en el Centro de Alto Rendimiento (C.A.R.) de Madrid del Consejo Superior de Deportes.

Campeona de la Copa de España en 1995 y 1997, un año después inició un trienio dominador en el Campeonato de España, que conquistó en 1998, 1999 y 2000 en la categoría absoluta (categoría de honor).

En abril de 1997 se incorporó al conjunto español tras la retirada de Marta Baldó, Estela Giménez y Estíbaliz Martínez, y la lesión de Marta Calamonte. Con el conjunto, en el Campeonato Europeo de Patras en 1997 se alzó con la medalla de plata en 5 pelotas y la de bronce en 3 pelotas y 2 cintas. El conjunto estaba integrado entonces por Esther, Sara Bayón, Nuria Cabanillas, Lorena Guréndez, Tania Lamarca, Carolina Malchair y Marta Calamonte como suplente. Posteriormente Esther pasaría a ser nuevamente gimnasta individual.

Tras el Campeonato Mundial de Osaka en 1999, en el que España terminó cuarta y ella octava en modalidad individual, consiguió su billete para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. En el año 2000 se convirtió en la primera gimnasta rítmica española en conseguir una nota de 10,000 en un Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica, al hacerlo en el ejercicio de pelota en el Campeonato Europeo que fue celebrado ese año en Zaragoza, su ciudad natal. Además, en esta competición le fue otorgado el Premio Longines a la Elegancia, un trofeo que suele entregar la marca de relojes homónima y la FIG durante las competiciones internacionales de gimnasia destacadas.[1]​ Posteriormente, en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, finalizó en la undécima posición en el concurso general individual.

En mayo de 2001 consiguió su única medalla en una competición internacional oficial, al conseguir el equipo español de gimnasia, la medalla de bronce en el primer Campeonato Europeo por Equipos, celebrado en Riesa (Alemania). El equipo español para esa competición estuvo formado además por Almudena Cid y por cuatro representantes de gimnasia artística: Álex Barrenechea, Víctor Cano, Sara Moro y Laura Martínez. En 2001 se retiró a causa de una rotura de costilla y comenzó a cursar la Licenciatura de Ciencias de la Información (periodismo), que finalizó con éxito en el año 2005.

Premios, reconocimientos y distinciones

  • Premio Longines a la Elegancia en el Campeonato Europeo de Zaragoza (2000)[1]

Véase también

Notas aclaratorias

  1. Como «competición internacional oficial» se entienden aquellas competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), por sus organismos continentales (como la Unión Europea de Gimnasia) o por el Comité Olímpico Internacional (junto a la FIG). Se incluirían por tanto Juegos Olímpicos, Preolímpicos, Campeonatos Mundiales, Campeonatos Europeos y pruebas de la Copa del Mundo, así como competiciones extintas tales como la Final de la Copa del Mundo, la Final de la Copa de Europa, el Campeonato Europeo Junior (ahora integrado dentro del Campeonato Europeo), el Euromasters, y el Campeonato Europeo por Equipos (sucesor del Euromasters). No se incluyen bajo este término competiciones únicamente patrocinadas por dichos organismos, como los Juegos Mediterráneos o los Juegos Mundiales en el caso del COI, o el Grand Prix en el caso de la UEG.

Referencias

  1. a b susannamarchesi.tripod.com (ed.). «Italian charm and charisma rewarded with the ninth Longines Prize for Elegance» (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos