Ir al contenido

Estación de Ponferrada (MSP)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:20 7 nov 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ponferrada

Aspecto actual de la estación, ahora transformada en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada
Ubicación
Coordenadas 42°32′52″N 6°36′15″O / 42.547638888889, -6.6040555555556
Municipio Ponferrada
Datos de la estación
Punto kilométrico 0,0
Inauguración 1919
Clausura 1980
N.º de andenes 3
N.º de vías 4
Propietario M.S.P.

La estación de Ponferrada era la terminal del ferrocarril Ponferrada - Villablino en Ponferrada, provincia de León. Tras haber sido clausurado el tráfico ferroviario hasta la misma, desde el año 1999 ha sido convertida en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada, en el cual se conservan locomotoras y demás ejemplares de la línea.

Historia

Esta estación nació a raíz de la construcción del ferrocarril de vía estrecha de Ponferrada a Villablino en 1919, la cual se inscribía como terminal de la línea. Desde ese año, llegaban numerosos trenes carboneros de la cuenca del Sil para intercambiar el carbón a los vagones de vía ancha, dado que la estación se encuentra a escasa distancia de la línea Palencia - A Coruña de los Ferrocarriles del Norte de España, que desde el año 1941 pasaría a formar parte de RENFE.

La estación era el punto de partida o de destino de todos los trenes de viajeros de la línea, de los cuales el más famoso era el Correo, a excepción de un tren obrero que circulaba entre Palacios del Sil y Villablino. Constaba de tres andenes, uno central y los otros dos laterales, a los que accedían cuatro vías, siendo todas toperas. Además, en las cercanías de la estación es donde se encontraban un gran número de vías para poder transvasar el carbón a los vagones de RENFE. Los talleres ferroviarios de la línea en Ponferrada se ubicaban entre la estación y las cercanías del barrio de Cuatrovientos.

A pesar de que el servicio de viajeros finalizó en 1980, los trenes carboneros siguieron llegando a Ponferrada hasta el año 1996, en el que se clausura el tramo Ponferrada - Cubillos.

Museo del ferrocarril de Ponferrada

En 1999 y tras acometer una serie de obras de restauración, se inaugura el museo del ferrocarril de Ponferrada. Se construyó una marquesina sobre los antiguos andenes para poder albergar a locomotoras que recorrían la línea hasta Villablino, así como otro material ferroviario tanto procedente del ferrocarril Ponferrada - Villablino como de RENFE, para el cual se adaptó una vía añadiéndole un tercer carril. En la exposición también se encuentra un simulador ferroviario cedido por Feve.

En 2011 se inaugura la ampliación del museo, que supone adecentar la zona exterior donde producía la carga y descarga de material ferroviario para el museo y la construcción de un nuevo módulo denominado EstaciónArte dedicado a exposiciones culturales temporales.[1]

El 19 de mayo de 2013 se encendió la locomotora 31, conocida por ser la que daba tracción al tren correo, en las vías del exterior del museo.[2]

Referencias

  1. «'EstacionArte' revoluciona la cultura en Ponferrada». El Mundo. Consultado el 24 de mayo de 2013. 
  2. «La 31 ruge de nuevo y clama futuro». Diario de León. Consultado el 24 de mayo de 2013.