Ir al contenido

Estación Ringuelet

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:09 10 oct 2014 por Comray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ringuelet
Ubicación
Coordenadas 34°52′53″S 57°59′46″O / -34.8813, -57.996
Dirección Calle 7
Sector Ringuelet
Datos de la estación
Nombre anterior Lomas de Tolosa
Inauguración 1886
Clausura 1982 (ramal a brandsen)
N.º de andenes Tres
Prestador Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria
Operador Argentren
Servicios detallados
Uso Metropolitano
Líneas
Línea(s) Roca
« Manuel B. Gonnet Tolosa » 
Terminal Ramal Ringuelet - Coronel Brandsen (desactivado) José Hernández

Ringuelet es una estación ferroviaria de la localidad homónima, partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Servicios

Es una estación intermedia del servicio diésel metropolitano de la Línea General Roca desde la Estación Plaza Constitución a la estación La Plata.[1]

La tercera plataforma de la estación expedía trenes a Coronel Brandsen. No circulan servicios regulares desde la década de 1980, y desde principios de la década de 1990 no recibe tráfico de ningún tipo.[2]

Ubicación e Infraestructura

Posee tres andenes, dos para el diésel, uno para brandsen clausurado.

Historia

Fue establecida con el nombre de Lomas de Tolosa en 1886, como parte del ramal construido por el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, empresa de propiedad del Estado provincial, que vinculaba Tolosa con la estación Pereyra del Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, y empalme al ramal del mismo FCO a Ferrari (hoy Brandsen) que enlazaba con el Ferrocarril del Sud. Paso a integrar la red del Ferricarril del Sud cuando este adquirió la mayoría de la red del Ferrocarril Oeste en La Plata y sus cercanías en 1890. Recibió luego su nombre actual, en homenaje a Auguste Ringuelet, ingeniero francés que participó en la construcción de numerosos ramales ferroviarios en la Argentina, gerente del Ferrocarril Oeste y miembro fundado y primer vicepresidente de la Sociedad Científica Argentina. Al nacionalizarse los ferrocarriles en 1946, y con la reorganización de los servicios, pasó a formar parte de la red del Ferrocarril General Roca.

Véase también

Referencias

  1. UGOFE Roca
  2. Ferreyra, Gabriel. «Los relatos y fotos de Gabriel Ferreyra». Consultado el 10 de septiembre de 2010. 


Bibliografía

  • López, Mario Justo (h) (1991) Historia de los ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires, 1857-1886. Buenos Aires: Lumiere.

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página