Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Miniatura para Esgrafiado
    Esgrafiado es una técnica ornamental arquitectónica utilizada para la decoración en el enlucido y revestimiento de muros, tanto en el exterior como en…
    12 kB (1286 palabras) - 17:34 4 mar 2024
  • Miniatura para Esgrafiados de la parroquial de Vallanca
    Vallanca, donde destaca el esgrafiado barroco, data de esa época, finales del siglo XVII principios del XVIII.[4]​ El término esgrafiado procede del italiano…
    12 kB (1447 palabras) - 10:14 23 ene 2024
  • Miniatura para Engobe
    o geométricos. El esgrafiado sobre el engobe fue otra de las técnicas empleadas, donde dejaban las superficies con fondo negro; en ocasiones el vidriado…
    11 kB (1399 palabras) - 03:44 7 oct 2023
  • Miniatura para Mural
    composiciones pictóricas, o también realizados en mosaico, cerámica o esgrafiado. La palabra mural es un adjetivo en español que se usa para referirse a lo que…
    10 kB (1094 palabras) - 09:50 15 ene 2024
  • Miniatura para Estofado (arte)
    blanco y esgrafiado. Actualmente estas obras se encuentran en la colección del Museo Soumaya. La Dolorosa de finales del siglo XVIII, es una talla en madera…
    8 kB (1024 palabras) - 17:18 25 dic 2023
  • en el Patrimonio Pictórico y Escultórico está formada por talleres de restauración: Pintura Mural: Fresco, seco, cola, Pintura al temple, Esgrafiado Pintura…
    5 kB (437 palabras) - 10:09 22 ene 2024
  • Miniatura para Alcázar de Segovia
    Alcázar de Segovia (categoría Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata)
    antiguos de la técnica del esgrafiado en Segovia se asocian con el Alcázar, datando de la época del siglo XIV. Esta técnica, aplicada en la fachada del Alcázar…
    53 kB (6327 palabras) - 23:34 3 may 2024
  • Miniatura para Vallanca
    Vallanca (categoría Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata)
    utilización de la decoración en esgrafiado, cuyos motivos son característicos de la última década del siglo XVII y están realizados en blanco sobre fondo negro…
    23 kB (2696 palabras) - 20:48 6 abr 2024
  • Miniatura para Camarena de la Sierra
    Camarena de la Sierra (categoría Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata)
    construida en la segunda mitad del siglo XVII, año 1677. En su interior se puede contemplar una interesante decoración con esgrafiados. Castillo medieval…
    16 kB (1324 palabras) - 18:33 10 ene 2024
  • Miniatura para Botijo
    el agua almacenada se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente seco exterior se evapora, produciendo un enfriamiento (2,219 kilojulios…
    13 kB (1488 palabras) - 03:38 21 may 2024
  • Miniatura para Bolígrafo
    utilizar las técnicas de lápiz y tinta tradicionales como «punteado» y «esgrafiado» para crear medios tonos o la ilusión de la forma y el volumen. La disponibilidad…
    24 kB (2717 palabras) - 06:48 22 may 2024
  • Miniatura para Santa María del Alcor
    estilizada estampación floral y manto de color verdoso, sobre oro bruñido y esgrafiado con formas vegetales y ancha fimbra que lo bordea. Los pliegues del vestido…
    12 kB (1875 palabras) - 20:05 22 ene 2024
  • Miniatura para Hotel Palacio de Arizón
    Hotel Palacio de Arizón (categoría Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata)
    esgrafiado de lacería geométrica, compuesta por motivos vegetales y aspas en almagra y blanco, combinando la tradición mudéjar y la barroca, como en los…
    60 kB (6660 palabras) - 19:34 28 may 2024
  • Miniatura para Sunbeam Cycles
    Sunbeam Cycles (categoría Empresas fundadas en 1871)
    verticales en línea, con válvulas en cabeza, 500 cc de cilindrada, bobina de ignición y lubricación por inmersión, que a través de un embrague en seco enlazaba…
    13 kB (1606 palabras) - 17:49 16 ene 2024
  • Miniatura para Provincia de Corrientes
    Provincia de Corrientes (categoría Wikipedia:Artículos con texto en guaraní)
    destacándose principalmente la técnica del esgrafiado. El ejemplo más notorio de este fenómeno cultural y su impacto en la sociedad lo constituye el "Circuito…
    68 kB (7652 palabras) - 09:07 7 abr 2024
  • Miniatura para San Vicente de Alcántara
    San Vicente de Alcántara (categoría Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata)
    (esternón), ajo, pimentón y agua. Ájili-mójili; Con ajo, perejil, pimiento rojo seco machado, cebolla, vinagre, sal y agua se prepara un caldo al que se le añaden…
    32 kB (4373 palabras) - 20:53 13 mar 2024
  • Miniatura para Almendralejo
    Almendralejo (categoría Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata)
    Villafranca en el siglo XIX. Tiene una extensión de 15 563 hectáreas y su clima es bastante seco, de inviernos templados y elevadas temperaturas en verano…
    46 kB (6135 palabras) - 19:13 6 may 2024
  • Miniatura para Torrequemada
    Torrequemada (categoría Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata)
    vernáculas y también llamadas piedras en seco, es decir, piedra sobre piedra sin la utilización de ningún otro material. Siendo en número unas 230, repartidas por…
    28 kB (4020 palabras) - 07:56 2 may 2024
  • Miniatura para Praga
    Praga (categoría Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en danés)
    riguroso aunque no excesivamente severo y relativamente seco, siendo la temperatura media en los meses de invierno aproximadamente de cero grados. La…
    119 kB (13 126 palabras) - 16:49 20 may 2024
  • Miniatura para Alcora
    Alcora (categoría Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata)
    distancia de 19 km de Castellón de la Plana.[1]​ Su clima es mediterráneo y seco con una temperatura media anual de 16 °C.[2]​ El término municipal de Alcora…
    34 kB (4144 palabras) - 18:22 25 may 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).