Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • que llaman ocloya, tierra de mucho oro, a las vertientes de la cual está la gente que hemos dicho del río Bermejo. (...) Esta gente de Ocloya como diez…
    7 kB (773 palabras) - 16:59 29 sep 2023
  • Miniatura para Ocloyas (localidad)
    cultural, religioso, histórico y safaris fotográficos. El nombre Ocloyas proviene del pueblo originario que habitó la zona, derivado de okllu que significa…
    5 kB (487 palabras) - 21:42 15 abr 2023
  • Ocloyas puede referirse a: Ocloyas, localidad de la provincia de Jujuy en Argentina; Ocloya, pueblo indígena que da nombre a la localidad.…
    207 bytes (22 palabras) - 00:14 9 abr 2023
  • Miniatura para Kollas
    Kollas (redirección desde Collas (pueblo indígena))
    del pueblo kolla, 44 del pueblo omaguaca, 10 del pueblo atacama, 5 del pueblo ocloya, 4 del pueblo tilián, una del pueblo toara y una del pueblo kolla…
    35 kB (4753 palabras) - 11:35 28 may 2024
  • Miniatura para Pueblos indígenas de Argentina
    Chaco y 48 en Santa Fe [3 mixtas]): pueblo guaicurú que conserva su idioma moqoit la’qaatqa. Ocloya (10 en Jujuy): pueblo separado del conjunto kolla. No…
    149 kB (16 931 palabras) - 20:16 3 jun 2024
  • Omaguacas (categoría Pueblos indígenas de Argentina)
    transición en la cual se encontraban parcialidades como las de los jujuyes, ocloyas y pulares que se incluían casi netamente en el conjunto pazioca (o diaguita)…
    11 kB (1255 palabras) - 18:13 13 abr 2023
  • Jujuyes (categoría Pueblos indígenas extintos de Argentina)
    palpalaes. Los jujuyes compartían esta zona junto con los omaguacas y los ocloyas. La etnia de los jujuyes estaba conformada, entre otras tribus, por los…
    2 kB (250 palabras) - 16:07 16 ene 2024
  • Miniatura para Fiscaras
    Fiscaras (redirección desde Pueblo tilcara)
    era una fracción del conjunto omaguaca, junto a otros pueblos como los ocloyas.[1]​ Los pueblos de la quebrada de Humahuaca se dedicaban al pastoreo de…
    10 kB (1254 palabras) - 01:14 29 may 2024
  • Miniatura para Reserva de biosfera de las Yungas
    comunidades de pueblos originarios (aymara, quechua, wichí, toba, chané, ocloya) que conservan sus costumbres (cosmovisión, modo de vida, festividades,…
    9 kB (1028 palabras) - 20:41 4 jun 2024
  • Tilianes (categoría Pueblos indígenas de Argentina)
    por pueblos que no tenían un liderazgo común: los omaguacas, tilcaras, purmamarcas y tilianes, mientras que en los valles vecinos vivían los ocloyas y los…
    7 kB (863 palabras) - 22:11 21 sep 2023
  • Miniatura para Guerras calchaquíes
    pertenecientes al grupo de habla cacana, pero culturalmente muy similares, como los ocloyas —una parcialidad con alrededor de 2000 miembros— y los omaguacas de la…
    22 kB (2710 palabras) - 00:51 30 abr 2024
  • Miniatura para Pucará (fortificación)
    Yacoraite Pucará de Hornillos, fuerte ubicado cerca a Maimará Cucho de Ocloyas, fortín inca en las yungas de Jujuy Pucará Morado, fuerte probablemente…
    11 kB (1063 palabras) - 13:59 14 nov 2023
  • Miniatura para Francisco de Argañaraz y Murguía
    contentarse con la encomienda otorgada a su favor de los ocloyas y omaguacas.[9]​ Por su parte, los pueblos de Casabindo, Cochinoca —estos dos en la Puna— y Palpalá…
    18 kB (2067 palabras) - 22:35 18 abr 2024
  • Calchaquíes (categoría Pueblos indígenas de la provincia de Salta)
    norte, diaguitas al oeste y calchaquíes al este. Grupos menores eran los ocloyas formados por 2000 personas y los calchaquíes, unas 12.500 personas (2500…
    13 kB (1621 palabras) - 17:00 28 ene 2024
  • Miniatura para Culturas agroalfareras en la Argentina
    Culturas agroalfareras en la Argentina (categoría Pueblos indígenas de Argentina)
    selvas de yungas, eran ocupados por pueblos emparentados con los omaguacas, genéricamente conocidos como ocloyas, y que los conquistadores españoles consideraron…
    148 kB (19 712 palabras) - 11:44 16 may 2024
  • Miniatura para Corregimiento del Valle de Omaguaca
    Omaguaca, Cochinoca, Casabindo, Ocloyas y Osas.[3]​ El 12 de diciembre de 1594 Juan Ochoa de Zárate fundó el pueblo de San Antonio de Humahuaca al tomar…
    9 kB (1224 palabras) - 21:07 22 ene 2024
  • Miniatura para Departamento El Carmen
    pobladores, allá por el siglo XV, “fueron diversas parcialidades indígenas (Ocloyas, Osas, y Paypayas), dominados por los Incas, que recorrían sus extensiones…
    14 kB (1434 palabras) - 23:38 17 may 2024
  • Miniatura para El Carmen (Jujuy)
    Desde el siglo XV fue habitada por diversas parcialidades indígenas (Ocloyas, Osas, Paypayas) dominados por los Incas, que recorrían sus extensiones…
    18 kB (2444 palabras) - 18:08 2 may 2024
  • Miniatura para Caimancito
    Prehispánicamente el territorio fue poblado por las etnias originarias de los ocloyas (una parcialidad de los omaguacas), así como churumatas, chanés y quechuas…
    18 kB (2469 palabras) - 17:12 14 ene 2024
  • Miniatura para Yuto
    prehispánicas, el territorio fue poblado por las etnias originarias de los ocloyas (una parcialidad de los omaguacas), así como por churumatas, chanés y quechuas…
    27 kB (3078 palabras) - 00:24 1 feb 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).