Diferencia entre revisiones de «Comerío»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 24.42.63.225 a la última edición de 24.42.63.225 usando monobook-suite
Línea 8: Línea 8:
|población = 20,002
|población = 20,002
|página web = www.comeriopr.com
|página web = www.comeriopr.com
|página web = www.micomerio.blogspot.com
|página web = www.mycomerio.blogspot.com
|patron del pueblo = Santo Cristo de la Salud
|patron del pueblo = Santo Cristo de la Salud
}}
}}

Revisión del 01:42 21 jul 2010

Comerio
Municipio



Bandera

Escudo

Otros nombres: Cuna de Trovadores,La Perla del Plata,Sabana del Palmar,Montaña en Flor
Coordenadas 18°13′05″N 66°13′34″O / 18.218055555556, -66.226111111111
Capital Comerío
Entidad Municipio
 • País Puerto Rico
Superficie  
 • Total 73,13 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (2000)  
 • Total 20,002 hab.
 • Densidad 258,21 hab./km²
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00782[1]
Sitio web oficial

Comerío es un municipio de la región centro oriental de Puerto Rico.

Datos básicos

La Perla de Plata,

Los Guabaleros

Alcalde de Comerío

Alcalde: Hon. José A. "Josian" Santiago (PPD).

Información general

Comerío fue fundado el 12 de junio 1826. En sus orígenes, se llamaba Sabana del Palmar, por la abundancia de palmas reales que existía en el lugar. Para terminar con la confusión el ayuntamiento solicitó a la corona español autorizar el cambio de nombre en 1894, adoptando oficialmente el nombre del cacique Comerío", que habitaba en la región. La Real Orden mediante la cual se le dió al pueblo el nombre de Comerío está fechada en el 1878.

Su superficie tiene 28.2 millas cuadradas y está localizado en las montañas humedas de la Isla. Su población es de 20, 438 habitantes.

Comerío adquirió fama mundial por la producción del tabaco. Desde principios del siglo XIX existía entre los vecinos de ciertos barrios de Bayamón, Cidra y Barranquitas, el deseo de independizarse de sus respectivos partidos y constituir un nuevo municipio. En junio de 1826, se decretó oficialmente el nuevo municipio que se denominó Sabana del Palmar y al que se adjudicó el territorio comprendido por los barrios Comerio Alto y Bajo, Arroyato, Piña, Rio Hondo, Sierra y quebrada Prieta de las jurisdicciones de Bayamón, Cidra y Barranquitas.

En el 1854, según documento original que consta en los archivos del departamento de Obras Públicas, el territorio de Sabana del Palmar estaba subdividido en los barrios Vega Redonda, Cejas, Naranjo, Cedrito, Doña Elena, Palomas, Rio Hondo y Piña. Para esta fecha, la poblacion que constaba de sólo 510 personas al fundarse el pueblo, había aumentado a poco más de 3,000 personas.

  • NOMBRE OFICIAL:Municipio Autonomo de Comerio
  • FUNDACION:Comerío fue fundado oficialmente el 12 de junio de 1826 con el nombre de Sabana del Palmar. El pueblo estaba localizado en una hacienda llamada El Palmar. El nombre fue cambiado al de Comerío en diciembre de 1894 mediante un decreto expedido en Madrid.
  • ORIGEN:Se fundó originalmente con el nombre de Sabana del Palmar, por la abundancia de palmas reales que existían en el lugar. Para terminar con la confusión, el Ayuntamiento solicitó a la Corona Española autorizara el cambio de nombre en el 1894, adoptándose oficialmente el de Comerío que fue con el tiempo utilizado para designar los terrenos en los que vivió el cacique. Así se designó el Hato que para crianza de ganado existió en esa región entre los Siglos XVII y XVIII, perteneciente al partido de Bayamón.
  • ESCUDO DE COMERIO:Descripción Heráldica: Escudo partido, primero: en campo de simple, una cruz encorada de oro: medio cortado de plata con dos palos ondeados de sinople; segundo: de plata, cortado por una línea nebulada de sinople, el jefe cargado de tres copas de palmeras reales, de sinoples y la punta de corona antigua de oro, su listel adornado de una greca taína, de sable. Brochante sobre todo, un abismo, una excusión de oro, cargado de una mata de tabaco, arrancada de sinople. Por timbre, corona mural de oro de tres torres mamposteadas de sable y adjurada de sinople, y abajo el escudo, a modo de lema, puesta en letras negras sobre volante blanco, la inscripción la Perla del Plata. (Frase originada por el Señor Francisco Torres Torres)Simbolismo: La cruz representa el Santo Cristo de la Salud, titular de la iglesia matriz y del pueblo de Comerío. Las franjas ondeadas al celebre Salto de Comerío y al Río La Plata. Las palmas reales aluden al nombre original del pueblo, Sabana del Palmar. El esmalte plata que le sirve de fondo y línea nebulada que divide el cuarte siniestro del escudo, en que aparecen, aluden a la niebla que, según la tradición toca como una verdadera sabana en las madrugadas, el palmar. La corona adornada con dibujos taínos, simbolizan al Cacique Comerío y descendiente del Cacique Caguax, del que deriva el nombre actual del pueblo. La mata de tabaco representa el producto que en tiempos pasados fue el tronco de la economía Comerieña y por el cual se conoció a Comerío, como el pueblo del tabaco. La inscripción: La Perla del Plata alude a la posición prominente que, por la belleza de su localización disfruta Comerío entre los pueblos ribereños del Río La Plata.
  • BANDERA DE COMERIO:Descripción: Cuarta en cruz, de verde y blanco y superimpuesto al cuartel superior diestro con una cruz encorada amarilla.Simbolismo;La bandera al ser una abstracción del Escudo de Armas recoge todo su simbolismo.
  • PATRON DEL PUEBLO:Santo Cristo de la Salud
  • COGNOMENTOS:La Perla del Plata,Sabana del Palmar,Cuna de Trovadores,Montaña en Flor
  • GENTILICIO:Comerieños
  • MUSICA:,Trova,Salsa,Rock Latino,Reggaeton
  • TOPOGRAFIA:Todo su territorio se encuentra por encima de los 200 metros (656 pies) de altura. Sobresalen los cerros La Tiza, de 360 metros (2,165 pies), cerro Comerío con 573 metros (1,880 pies), cerro Magueyes con 570 metros (1,870 pies), cerro Lazo con 470 metros (1,542 pies) y el cerro Viento Caliente que alcanza los 650 metros (2,132 pies) de altura sobre el nivel del mar.
  • HIDROGRAFIA:Lo riegan el Río de la Plata y sus afluentes los ríos Hondo y Arroyata. En la cuenca del Río de la Plata, a unos kilómetros al norte de la población de Comerío, entre los barrios Doña Elena y Cedrito, se forma el lago o embalse de Comerío, a una altura de 127 metros (418 pies) sobre el nivel del mar. Su capacidad original es de 600 acres / pie (740,000 metros cúbicos).
  • INDUSTRIAS PREDOMINANTES:Agricultura (tabaco, café y frutos menores)
  • POBLACION:20,002 (Censo 2000)
  • ALCALDE:Hon. José A.(Josian) Santiago Rivera

Historia

Durante el Siglo XIX existía entre los vecinos de ciertos barrios de Bayamón, Cidra y Barranquitas el deseo de separarse de sus respectivos pueblos y constituir un nuevo municipio.Se acordó citar a todos los vecinos, dueños de propiedades, para ver si estaban conformes y hacer una petición al entonces Gobernador General, Don Miguel de la Torre. Pusieron empeño los hombres de aquella época y más tarde acordaron nombrar una comisión para visitar a los alcaldes de los pueblos vecinos para comunicar el deseo que tenían los habitantes de este barrio de independizarse y formar su propio pueblo. En junio de 1826, se decretó oficialmente el nuevo municipio que se denominó Sabana del Palmar y al que se adjudicó el territorio comprendido por los barrios Comerío Alto y Bajo, Arroyato, Piñas, Río Hondo, Sierra y Quebrada Prieta, de las jurisdicciones de Bayamón, Cidra y Barranquitas. El “pueblo” de Comerío en 1826 se componía así: una iglesia, una alcaldía frente a una placita de tierra, siete casas de madera, nueve casitas de yagua, dos tiendas de compra y tres ventorrillos. En los campos había 42 casas de madera y 60 de yaguas. Había cuatro trapiches de madera para cinco cuerdas de caña. Sólo cinco cuerdas de tabaco. Había 9.20 pies de café que produjeron 16 quintales. Se cultivaron los plátanos, el arroz, el maíz, la yuca, las batatas, las chinas, aguacates, etc. En esta época los vecinos se dedicaban en su mayoría a la crianza de animales. En el 1854 el territorio de Sabana del Palmar estaba subdividido en los barrios Pueblo, Vega Redonda, Cejas, Naranjo, Cedrito, Doña Elena, Palomas, Río Hondo y Piñas. Para esta fecha, la población que constaba de sólo 510 personas al fundarse el pueblo, había aumentado a poco más de 3,000 personas. A fines del 1800, ya la población pasaba de 6,000 personas y cuando el cambio de soberanía Comerío tenía alrededor de 8,000 habitantes. El pueblo fue conocido con el nombre de Sabana del Palmar hasta el 1894. Este nombre trae su origen de la estancia llamada el Palmar, lugar donde se fundó el pueblo.La real orden mediante la cual se le dio al pueblo el nombre de Comerío está fechada en el 1878. La organización territorial del Municipio del Palmar, hoy Comerío, era la misma que la del 1854. En el 1899, la organización territorial es aún la misma. En el 1937, sin embargo, una parte del Barrio de Vega Redonda se anexó al pueblo de Comerío. Este fue el único cambio que ocurrió en la organización territorial de Comerío desde el 1854 hasta el 1948. Oficialmente el nombre de "Comerío" no se utilizó desde el 1826 ya que se le llamaba Sabana del Palmar. El tabaco de Comerío se popularizó internacionalmente hasta el punto que trajo problemas económicos al designar el tabaco de esa región con el nombre de "Sabana del Palmar". El 1892 el gobierno municipal decidió poner fin a la dicotomía solicitando autorización para cambiar el nombre oficial por el de Comerío. La autorización se obtuvo coniciendo oficialmente a este municipio con el nombre del Cacique de esa región.

Cacique Comerio

Los españoles iniciaron la colonización de la isla en el año 1508, caracterizándose la misma por el maltrato y el abuso contra los pobladores taínos, quienes los habían recibido en forma amistosa y hospitalaria. Se dice que muchos taínos creían que los españoles eran “Dioses inmortales” y que por esa razón se resistían a combatirlos a pesar de atropellarlos. A principios de 1511 un comando taíno ahogó a un español de nombre Diego Salcedo en el Río Añasco, acabando así con el mito de la superioridad del invasor. Los taínos resistieron el abuso y los españoles respondieron con la represión y la brutalidad. Se inició entonces la llamada Rebelión Indígena de 1511, la que se extendió por toda la isla bajo la dirección de Agueybaná, cacique general de los taínos.Resulta significativo destacar, que según los datos históricos varios cacicazgos de la región, como el de Caguax, en el Turabo, optaron por transar con los conquistadores en lugar de unirse al heroico levantamiento.En el territorio de nuestro pueblo, las fuerzas españolas que se adentraron en nuestras montañas para reprimir la rebelión, fueron enfrentadas por un nutrido grupo de taínos dirigidos por un cacique llamado Comerío era descendiente de Caguax. No obstante, rechazó la actitud de sumisión ante los atropellos que recibía su gente y optó por unirse a la rebelión.Taínos y españoles abonaron con sudor y sangre la tierra de nuestro pueblo. El armamento español les dio la ventaja militar, tanto en nuestro territorio como en toda la isla. Agueybaná murió en combate. El cacique Comerío, fue apresado y conducido a la Hacienda Real del Toa, donde junto a los suyos trabajó como esclavo durante muchos años.El territorio en el que habitó, donde luchó y fue apresado se conoció, desde entonces como “la región de Comerío”. El hombre cacique se trasladó a su tierra.Mucho después, en el 775, cuando el gobierno central decide eliminar los hatos ganaderos para establecer fincas productivas denominadas como “estancias”, se hacen mención de cierto “Hato de Comerío” en nuestras montañas.El 8 de enero de 1823, en las minutas de la reunión celebrada en esa fecha por el Ayuntamiento de Barranquitas, en la que designaron “Alcaldes de Barrio” para cada uno de los sectores territoriales del municipio, se indica que Francisco Colón de Santiago fue nombrado para ese cargo para el barrio “Comerío”.El 12 de Junio de 1826 el Gobernador General Miguel De la Torre aprobó la fundación de nuestro pueblo con el nombre Sabana del Palmar, nombre derivado de la Estancia El Palmar, propiedad de Don Jerónimo Rivera, quién donó diez cuerdas de terreno para fundar el pueblo. Los Barrios Comerío Alto y Comerío Bajo figuran, para esa fecha, como parte del territorio que se incorporó al nuevo municipio. Para esa época, además, se menciona la existencia de una “Quebrada Comerío” entre los cuerpos de agua de nuestro pueblo. Años mas tarde, durante el siglo oro del tabaco, la marca “Comerío” distinguió en Europa la extraordinaria calidad de la aromática hoja cultivada en los mismos terrenos abonados por el sudor y la sangre de ingerís, taínos, españoles y puertorriqueños. En la Nochebuena del 1894 el nombre de Sabana del Palmar fue oficialmente sustituido por el de Comerío, a petición del Ayuntamiento de nuestro pueblo para asegurarse de que todo el tabaco cultivado en Sabana del Palmar fuese “Tabaco Comerío”, esta importante decisión rinde honor a nuestro heroico Cacique Comerío.No hay duda de que, en una u otra forma, “Comerío” ha permanecido en nuestro territorio por más de cinco siglos. Cuando Colón llegó a nuestra isla en 1493, ya aquí residía un joven destinado a convertirse en líder de su pueblo en las circunstancias adversas enfrentadas por el mismo.

Gastronomia

  • Platos Típicos:

Pastelitos de Arroz: Pequeña porción de arroz y carne envuelta en hojas de guineo, hervidos en agua con un toque picante al gusto del comensal, es unos de los deliciosos bocadillos más solicitados en la población. Güichí: peculiar fritura que consiste de dos lascas de papas hervidas, que se unen en forma de emparedado, unidas por un palillo, con un pedazo de salchichón entre ellas, para luego ser pasada por la mezcla de harina de trigo preparada con agua, sal y color, convirtiéndose en una tentación para el paladar de los que gustan de las exquisiteces de la comida pueblerina. Chicharrones de cerdo con guineos flacos o ñames hervidos, nada de dieta cuando decida probar este, tendrá que chuparse los dedos. Caldo de Cabeza de Vaca: hervida la cabeza de vaca, se convierte en un caldo al que se le echa pedazos de plátanos, guineos, yautía, papas, calabaza y condimentos picantes (ron, cerveza y vinos) dejándose cocinar hasta que tome consistencia de acuerdo al gusto del comensal, se dice que con agua de río es que mejor sabe. Bolitas de harina de maíz cocidas en un caldo de pescado o de habichuelas guisadas. Pasteles de masa (plátanos, guineos, yautías, madres de yautías y papas, rellenos de carne y envueltos en hojas de plátano). Guanimes: (zorrullos de maíz envueltos en hojas de guineo, hervidos, acompañadas de bacalao guisado). Boronía de Apio: (apio majado con bacalao y sofrito) esta se come en cuaresma y Semana Santa. Sancocho de viandas y patitas de cerdo.

  • Otros Platillos Conocidos:

Alcapurrias de plátano y yautía rayadas, rellenas con carne, fritas en aceite caliente. Bacalaitos: fritura de harina de trigo con color u trocitos de bacalao. Rellenos de papas. Tostones de plátano verde o panas. Caldo de gallina vieja o pollona, con mofongo. Habichuelas marca diablo con patitas de cerdo. Sopas de pollo con bolitas de plátano.

  • Menú Típico de Actividades Familiares:

Arroz con pollo, habichuelas guisadas con patitas de cerdo, lechuga, tomate y amarillos. Arroz con gandules, pernil o pavo asado y ensalada de papa.

  • Menú del Campo:

Verduras con bacalao Arroz con guinea Fricase de Conejo o Gallina del Pais con Arroz Blanco

  • Postres Típicos:

Arroz con Dulce(arroz, leche de coco, coco rallado, azúcar y canela). Majarete(harina de arroz, mezclado con leche de coco, azúcar y especies dulces).

  • Dulces Típicos:

Alegría de coco Pastas de batata, guayaba, etc. Dulce de Papaya Dulce de naranja

  • Bebidas en los Hogares:

Agua de pozo incao' Guarapo de Caña Mavi Ron Caña Horchata Café negro o con leche Jengibre con o sin leche Chocolate caliente con queso de bola Jugos de frutas naturales Cerveza Medalla

  • Bocaditos Curiosos:

Limber de coco u otros sabores

  • Comidas Tradicionales:

En los Velorios: café negro chocolate caliente pan soba’o con mantequilla y queso de bola

  • Para los que Rompen Noche:

Un asopaíto de pollo

  • En Navidad:

El cerdo es la carne por excelencia que se utiliza en todas las festividades, ya sea frito en chicharrones, encebollado o asado. Este se acompaña con ñames, guineos, arroz con gandules, gandinga y arroz con dulce de postre. Ron Caña para tapizar la comida.

  • Semana Santa y Cuaresma:

Boronía, bacalao, pescado en escabeche o frito y arroz con gandules, verdura.

  • Menú en el hogar:

Arroz blanco,habichuelas guisadas con calabaza y pollo frito u/o chuleta frita Carne frita con tostones y ensalada fresca Arroz con habichuela y carne de res guisada

Contexto geográfico

Comerío está localizado en la región centro oriental de la Isla; al Norte de Aibonito, al Sur de Naranjito y Bayamón, al Este de Barranquitas, al Oeste de Cidra y Aguas Buenas.

División administrativa

  • 1.Doña Elena
  • 2.Cedrito
  • 3.Naranjo
  • 4.Palomas
  • 5.El Pueblo
  • 6.Rio Hondo
  • 7.Piñas
  • 8.Vega Redonda
  • 9.Cejas

Personajes Ilustres

  • Juana Colón:Nació el 27 de marzo de 1886 en Comerío. Fundadora del Partido Socialista en Comerío. En 1915 entra a formar parte de esa organización y para 1919 una auténtica líder en Comerío. En este mismo año Doña Juana deciden irse a la huelga reclamando mayores salarios y mejor condición de trabajo para los obreros, siendo esto motivo para atentar contra la vida de doña Juana. Los años 20 serían para Doña Juana Colón de intensa actividad política y por lo tanto Comerío como en la región central de la Isla. En 1967 muere Doña Juana Colón. Hoy en dia la gran mayoria de los comerieños nos sentimos orgullosos de habernos graduado de la Escuela Superior que lleva el nombre de nuestra querida luchadora Juana Colón.
  • Juan Agosto Alicea:ejerció el puesto de Secretario de Hacienda (1985 – 1989). Además presidió las juntas: del Banco Gubernamental de Fomento, la Reguladora de Tasas de Intereses, Cargos y Financiamiento, y la de Navieras de Puerto Rico.
  • María Arroyo de Colón:presidió la Asociación de Maestros de Puerto Rico (1956 – 1969) y creó la égida para maestros. Senadora por acumulación entre 1969 - 1972. También se conoce como “Señora ejemplo de Puerto Rico”.
  • Pablo Centeno Rivera:Contable, político y líder cívico. Alcalde de Comerío entre 1981 y 1992.
  • María Luisa Negrón Núñez:profesora de español en Puerto Rico y en Richmond, Virginia.
  • Celestino J. Pérez:farmacéutico, abogado y representante a la Cámara de Representantes por el distrito núm. 26 entre 1929 al 1932.
  • Manuel A. Pérez:Profesor, Comisionado del Trabajo y Director de la Oficina de Personal durante la gobernación de Rexford G. Tugwell.
  • Juan E. Rivera:Coronel de la Policía de Puerto Rico en 1979.
  • Rubén Rivera Ramos:Delegado de la Cámara de Representantes por el distrito núm. 6 entre 1961 – 1964; senador por acumulación entre 1965 – 1968 y finalmente senador por el distrito núm. 2 entre 1969 – 1972.
  • Miguel Santiago Diaz:Exponente de la musica tipica jibara. Nominado al grammy en el 2004 por su CD "Jibaro hasta el hueso" La actual Escuela de Bellas Artes de Comerio lleva su nombre.
  • Antolin Santos:Educador y maestro de maestros y lider en la federacion de maestros de Puerto Rico. Actualmente la Nueva Escuela Vocacional de Comerio lleva su nombre.
  • Armando Rivero:senador por acumulación (1965 – 1968) y secretario general de la Confederación General de Trabajadores.
  • Claudio Torres:compositor. Autor de un sinnúmero de danzas, valses, boleros, marchas, plenas y guarachas.

Lugares de Interes

  • La Represa
  • Las Cuevas de la Mora
  • La Plaza de la Trova
  • Paseo de de los Trovadores
  • Casa de la Cultura:Cacique Comerio
  • Almacenes de Tabaco en el Pueblo
  • La Cruz del Limon
  • Cerro La Tiza
  • Vista Panoramica Doña Elena
  • Charca Las Pailas
  • Charco Los Pilones
  • Iglesia Católica Santo Cristo de la Salud
  • Iglesia Metodista Comerio Pueblo
  • Area Recreativa de Media Luna
  • Estadio Municipal Carlos Bonet
  • Auditorio Municipal (pronta apertura)
  • Río La Plata

Eventos

  • Pescadores del Plata(temporada regular)-Febrero-Junio
  • Carnaval de Primavera -Abril
  • Festival Jíbaro -Junio
  • Festival El Jobo -Julio
  • Fiestas Patronales -Agosto
  • Festival Cuevas de La Mora -Diciembre
  • Maratón El Seco -Diciembre
  • Navidad en Comerio -Diciembre

Enlaces externos

Referencia

Rolon Zayas, Angel (Historiador).Turistiando por Puerto Rico 2009-2010. TuristiandoTV: Librería Wikilibre, (2010).

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página

Bibliografia http://www.salonhogar.com/

  1. Zip Data Maps, código ZIP n.º 00782.