Diferencia entre revisiones de «Amazona ochrocephala»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.77.13.111 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite (Violación de copyright: Retiro texto copiado de [http://www.cires.or
Línea 17: Línea 17:


El '''loro real amazónico''' ('''''Amazona ochrocephala'''''), es una [[especie (biología)|especie]] de [[loro]], nativa de toda [[América]] con [[subespecie]]s desde el sur de [[México]] a [[Perú]], [[Brasil]], [[Paraguay]], [[colombia]]. Hay poblaciones de la subespecie ''oratrix'' en el sur de [[California]], [[Florida]], [[Puerto Rico]].
El '''loro real amazónico''' ('''''Amazona ochrocephala'''''), es una [[especie (biología)|especie]] de [[loro]], nativa de toda [[América]] con [[subespecie]]s desde el sur de [[México]] a [[Perú]], [[Brasil]], [[Paraguay]], [[colombia]]. Hay poblaciones de la subespecie ''oratrix'' en el sur de [[California]], [[Florida]], [[Puerto Rico]].

El Loro Real es por excelencia el Psittacidae más popular como ave de compañía en Venezuela y compite por esta posición en el mundo con el Loro Gris Africano, ''Psittacus erythacus''. Hemos observado peso en adultos (340-420 gr.) y hábitos alimenticios. Su nido lo construye en ''Achrocomia aculeata'' (Palmas de Corozo) vivo o seco, en ''Pithecellobium saman'' (Samán); la incubación dura 25-29 días, los pichones nacen con plumón, los huevos miden (41,8 * 30,9 mm), el grosor de la cáscara es de G = 150 m. Mediante Microanálisis Químico por Espectroscopia de Dispersión de Energía de Rayos-X (EDS) por Zona Reducida se detectaron en la cáscara los siguientes elementos: Ca, P, Mg, Na, K, en menor proporción CI, Al y Si (AGUILAR 2001).


== Descripción ==
== Descripción ==
Línea 25: Línea 23:
== Hábitat ==
== Hábitat ==
Es un ave de arbolados [[deciduo]]s tropicales, arbustales espinosos, bosques de pinos, [[manglar]]es, sabanas de pinos, [[tierra arable]] cultivada, áreas urbanas. Es estrictamente un ave de tierras bajas.
Es un ave de arbolados [[deciduo]]s tropicales, arbustales espinosos, bosques de pinos, [[manglar]]es, sabanas de pinos, [[tierra arable]] cultivada, áreas urbanas. Es estrictamente un ave de tierras bajas.

Según AGUILAR (2001) Zona Tropical. Selva Pluvial, Desmontes, Selva de Galería, Llanos, Bosques Decíduos, Pastizales con Matas, Sabanas con árboles dispersos Fig. 2, Piedemonte, Chaparrales, Palmichales. Zonas residenciales de las ciudades, y cerca de los ríos. En la Plaza Bolívar de La Punta Edo. Mérida se observa una pareja diariamente al tardecer visitando los árboles de Almendrón. En los pinos frente a la urbanización la Campiña en Ejido, Edo. Mérida, existe una bandada de esta especie desde hace más de tres años, posiblemente duermen en estos pinos (Durant, Com. pers. 2000) y se reproducen en las riveras del río Albarrergas, en Sumba y en el cañón del albarregas por debajo del Acuario de Mérida.


== Conducta ==
== Conducta ==
Línea 32: Línea 28:


Su nido es usualmente en cavidades de árboles donde pone tres o cuatro huevos. Su tiempo de incubación varia de 25-26 días. Los pichones permanecen en el nido de 21-70 días.
Su nido es usualmente en cavidades de árboles donde pone tres o cuatro huevos. Su tiempo de incubación varia de 25-26 días. Los pichones permanecen en el nido de 21-70 días.

== Nido ==
Beebe & Beebe (1910) describieron un nido encontrado en el Norte de Venezuela. Estaba en el hueco de una palma, cerca de 2m sobre el suelo. La entrada era rectangular y medía 15 x 7 cm. En el fondo del hueco, sobre una capa de astillas, se observaron tres huevos y un pichón cubierto de blanco, (Forshaw 1977). En el fundo Las Mercedes, a 20 Km de Guanare por la vía hacia Guanarito, Edo. Portuguesa, observamos entre Marzo y Mayo en árboles vivos de ''Pithecellobium saman'' (Samán) dos parejas que nidificaron en cavidad hecha en ramas gruesas del vástago de dos árboles vivos de Samán ubicados a 7 m unos de otro, los nidos se encontraban cerca de l0 m sobre el suelo. Otro nido contemporáneo estaba en el vástago de una palma viva de ''Achrocomia aculeata'' (Palma Corozo) a unos 3,5 m sobre el suelo. Tres parejas nidificaron en una Comejenera grande, en cavidades independientes, contemporáneos también con los anteriores, pero este último localizado en el piedemonte andino sobre le Río Medero, caracterizado por un bosque seco tropical y con abundantes árboles de ''Byrsonima crassifolia'' (L.)HBK (Chaparro Manteco) y ''Curatella americana'' (Chaparro). El nido es una cavidad en tronco vivo o seco de árbol o palma, desde unos 45 cm de profundidad, frecuente, 70 cm. Muy común en tronco vivo o seco de Palma Corozo y en ''Pithecellobium saman'' (Samán). El mínimo diámetro de la entrada del nido será el suficiente para que los loros entren, y el máximo será del tamaño de la cicatriz que deje la rama cuando se desprende del árbol, o del diámetro interno de la Palma cuando se cae el extremo superior que sostiene el cogollo de las frondes, he visto usar estos recursos (AGUILAR 2001).


== [[Subespecie]]s ==
== [[Subespecie]]s ==
Línea 55: Línea 48:
== Conservación ==
== Conservación ==
La especie es señalada como Menos Afectada por [[World Conservation Union|IUCN]]. Aunque se creía que las poblaciones declinaban, no se ha encontrado que se estén acercando a ser especificadas por la IUCN como especie en Cerca de Amenazadas, si bien dos subespecies (''A. o. oratrix'' y ''A. o. belizensis'') son reconocidas por IUCN de estar amenazadas por [[pérdida de hábitat]] y afectadas por el tráfico ilegal de mascotas, y que seis subespecies (''A. o. oratrix'', ''A. o. belizensis'', ''A. o. auropalliata'', ''A. o. caribaea'', ''A. o. parvipes'', ''A. o. tresmariae'') están listadas en el Apéndice I de [[CITES]] de tráfico ilegal de aves. En algunas áreas de su distribución, la sp. es extremadamente común, y yacen las dudas sobre las divisiones entre subespecies por ser difícil efectivamente señalar datos de su relativa salud de las poblaciones individuales de subespecies.
La especie es señalada como Menos Afectada por [[World Conservation Union|IUCN]]. Aunque se creía que las poblaciones declinaban, no se ha encontrado que se estén acercando a ser especificadas por la IUCN como especie en Cerca de Amenazadas, si bien dos subespecies (''A. o. oratrix'' y ''A. o. belizensis'') son reconocidas por IUCN de estar amenazadas por [[pérdida de hábitat]] y afectadas por el tráfico ilegal de mascotas, y que seis subespecies (''A. o. oratrix'', ''A. o. belizensis'', ''A. o. auropalliata'', ''A. o. caribaea'', ''A. o. parvipes'', ''A. o. tresmariae'') están listadas en el Apéndice I de [[CITES]] de tráfico ilegal de aves. En algunas áreas de su distribución, la sp. es extremadamente común, y yacen las dudas sobre las divisiones entre subespecies por ser difícil efectivamente señalar datos de su relativa salud de las poblaciones individuales de subespecies.

Según AGUILAR (2001) Es necesario dirigir programas de educación a los diferentes organísmos gubernamentales y ONG’s para que antes de la deforestación de un área geográfica cualquiera, se incentive la siembra de árboles frutales o habitables, de preferencia de las especies de fauna que serán afectadas con la deforestación, para un cambio de vocación de las tierras, lo que significa que algunas tierras ganaderas donde existen potreros con árboles, se transformarán en tierras agrícolas según el proyecto de Ley de Tierras, es recomendable incentivar la siembra de Inga sp. (Guamo), Ficus sp. (Maitín e Higerón), Erythrina sp (Bucare), Musa sp. (Platano y Cambur), como sombra para el Theobroma cacao L. (Cacaotero) y el Coffea arabiga L. (Cafeto) Café de Sombra que debe rescatar su prioridad entre los caficultores, quienes han optado por la siembra del café de sol por ser más rentable. Es necesaria la conservación de los árboles de Maitín y de Higuerón silvestres, que generalmente son aprovechados por los agricultores de café y cacao en la zona sur del Lago de Maracaibo.
Es importante notar, que las empresas privadas grandes, disminuyen sus impuestos al crear una fundación para la conservación, que es manejada por la misma empresa o por familiares de sus dueños, sabemos que la mayoría se paga y se dá el vuelto! Para que el Estado venezolano pueda desarrollar verdaderos programas de conservación In Situ, es necesario que este dinero proveniente de las empresas privadas, en lugar de ser administrado por ellos mismos, sea administrado por una División de Conservación de Recursos Naturales creada por el Ministerio de Tierras o de Agricultura en los programas de Desarrollo Agricola que pueda subcidiar la diferencia de ganancias entre el Café de Sol y el Café de Sombra, y obligar a los caficultores a sembrar café de sombra subsidiando algunos elementos de esta labor, como el replanteo, limpieza, etc. brindandoles asesorias y asistencia, facilidad para créditos a bajos intereses, de esta manera dejarán de deforestar nuestros bosques y obtener sus ganancias aprendiendo a conservar sus recursos naturales además de poser aprovecharlos.
La siembra de Pythecelopbium saman (Samán), Platymiscium diadelphum Blake (Roble), Tectona grandis (Teca), Tabebuia rosea (Bertol.) D.C. (Apamate), Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Chapm. (Pardillo), Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nichols (Araguaney), Tabebuia chrysea Blake (Araguán), Pereskia guamacho Web. (Guamacho), Cochlospermum vitifolium (willd.) Spreng. (Carnestolenda, Bototo), Spatodea campanulata P. Beauv. (Tulipán Africano), Couroupìta guianensis Aubl. (Taparón, Coco de Mono), Andira inermis (W. Wright) H.B.K. (Paují, Pilón), Gustavia hexapetala (Aubl.) J. E. Smith (Pomarosa de Montaña, Palp de Muerto), Inga nobilis Willd. (Guamo Caraota), Inga vera Wild. subsp. spuria (Wild.) J. León (Guamo Bobo), Inga edulis Martius (Guamo bejuco, Rabo de Mico); Inga fastuosa (Jacq.) Wild. (Guamo Peludo); Inga spectabilis (Vald.) Wild. (Guamo), Curatella americana L (Chaparro). Hurra crepitans (Jabillo). Mussa paradisea (Plátano), Melicoccus bijugatus Jacq. [Melicocca bijuga (L)] (Mamones), Erythryna poepigiana (Walp.) O. F. Cook (Bucare Ceibo) , Manguifera indica (Mangos) y Cochlospermum orinocense, son plantas que favorecen la especie y muchas otras especies silvestres de aves y mamíferos, el Estado venezolano mediante esta Dividión de Conservación debe incentivar a los ganaderos, hacendados, CONARE, INPARQUES, GN, etc., la siembra de estas plantas en las orillas de las carreteras, de los cercados de los potreros, o sembradíos etc., porque estas plantas son un valioso recurso trófico y habitacional de la gran mayoría de especies silvesrtres que deseamos conservar y aprovechar sustentablemente porque también son un valioso recurso económico y comercial que le permitirá mejorar la calidad de vida a muchas familias.
Existen países como Venezuela y Panamá que son ejemplos de conservación, si observamos en Perrins (199l), son los únicos países de América que se encuentran en blanco en el mapa que ofrece para ilustrar los porcentajes de incidencia de especies de aves en peligro de extinción. Por estas razones, será necesario observar con un poco de justicia y honestidad, que los criterios de CITES se establezcan basados en datos poblacionales regionales, en los países donde la población permanece estable, donde su población es creciente como en Venezuela, el tratamiento sobre la permisología y posibilidad de aprovechamiento legal deben ser diferentes a los países donde no se ha conservado la especie, en estos países debe existir veda total, mientras que en países donde se ha conservado se hace meritorio su reconocimiento como ejemplo de conservación y se permita su aprovechamiento, se incentive su aprovechamiento, de lo contrario se justifica la pregunta: Conservar sí, Pero, ...¿Para Qué?, y ...¿Para Quién?. El No Aprovechamiento favorece sólo a los Traficantes! No seamos sus complices.
El Loro real fue excluido de la lista de CITES (www.cites.org), porque su población se recuperó, lo que significa que podemos desarrollar programas de aprovechamiento sustentable sin el temor de crearle problemas a la especie.



== Referencias ==
== Referencias ==
* AGUILAR Héctor F., 2001.- ALGUNAS NOTAS SOBRE EL LORO REAL AMAZONA OCHROCEPHALA (GMELIN) (PSITTACIDAE: PSITTACINAE: ARINI) EN VENEZUELA. Rev. Ecol. Lat. Am. 8(1):17-39.
*{{IUCN2006|assessors=BirdLife International|year=2004|id=48107|title=Amazona ochrocephala|downloaded=23 julio 2007}}
*{{IUCN2006|assessors=BirdLife International|year=2004|id=48107|title=Amazona ochrocephala|downloaded=23 julio 2007}}
* {{IUCN2006|assessors=BirdLife International|year=2004|id=48106|title=Amazona auropalliata|downloaded=23 julio 2007}}
* {{IUCN2006|assessors=BirdLife International|year=2004|id=48106|title=Amazona auropalliata|downloaded=23 julio 2007}}

Revisión del 06:48 23 may 2010

 
Cotorra o loro real amazónico
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Amazona
Especie: A. ochrocephala
(Gmelin, 1788)

El loro real amazónico (Amazona ochrocephala), es una especie de loro, nativa de toda América con subespecies desde el sur de México a Perú, Brasil, Paraguay, colombia. Hay poblaciones de la subespecie oratrix en el sur de California, Florida, Puerto Rico.

Descripción

Mide 35-37 cm de longitud; plumaje primariamente verdoso, cara y corinilla amarilla, pico pálido, anillos oculares blancos, y flashes rojos en la espalda hacia las alas. Machos y hembras adultos no difieren en plumaje; el juvenil tiene color amarillo restringuido a la coronilla y falta el rojo.

Hábitat

Es un ave de arbolados deciduos tropicales, arbustales espinosos, bosques de pinos, manglares, sabanas de pinos, tierra arable cultivada, áreas urbanas. Es estrictamente un ave de tierras bajas.

Conducta

Se los halla normalmente de a pares, más que en bandadas. Comen frutos, nueces, semillas, bayas, cacahuates etc...

Su nido es usualmente en cavidades de árboles donde pone tres o cuatro huevos. Su tiempo de incubación varia de 25-26 días. Los pichones permanecen en el nido de 21-70 días.

Subespecies

Hay diez subespecies listadas por la IUCN, y la definitiva clasificación presenta dificultades, ya que las subespecies están más cerradamente relacionadas que con otras especies amazónicas de loros, y aún hay poco estudio de la diversidad genética de las diferentes subespecies. Las autoridades sueln dividirlas en tres especies: A. ochrocephala, A. auropalliata, y A. oratrix. La clasificación es reconocida como un "dolor de cabeza taxonómico" (Howell & Webb 1995), y la IUCN no solo las lista como subespecies, sino que también las lista como spp. separadas. Esa triple vía dividida, aunque ampliamente usada, no tiene soporte cienífico.

Las diez subespecies son:

  • Amazona ochrocephala tresmariae: Islas Marías, centro oeste de México.
  • Amazona ochrocephala oratrix: tierras bajas del Pacífico y del Atlántico, de México.
  • Amazona ochrocephala belizensis: Belice.
  • Amazona ochrocephala caribea: isla Bahía, Honduras.
  • Amazona ochrocephala parvipes: noreste de Honduras y norte de Nicaragua.
  • Amazona ochrocephala panamensis: oeste de Panamá a noroeste de Colombia.
  • Amazona ochrocephala ochrocephala: este de Colombia, Venezuela, Trinidad (Trinidad y Tobago), Guyana, Surinam, Guyana Francesa, bajando a Pará, Brasil.
  • Amazona ochrocephala xantholaema: isla Marajó, en el delta del Amazonas del norte de Brasil.
  • Amazona ochrocephala nattereri: sur de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia, oeste de Brasil.
  • Amazona ochrocephala auropalliata: sur de Mexico al noroeste de Costa Rica.

Otras subespecies a veces mencionadas en la literatura son Amazona ochrocephala hondurensis de Honduras, y normalmente incluida con otra de las subespecies de Honduras, Amazona ochrocephala guatemalensis, nativa de Guatemala, que es incluida con A. o. belizensis, y con Amazona ochrocephala magna, de las costas del Caribe, de México, generalmente considerada inválida.

Conservación

La especie es señalada como Menos Afectada por IUCN. Aunque se creía que las poblaciones declinaban, no se ha encontrado que se estén acercando a ser especificadas por la IUCN como especie en Cerca de Amenazadas, si bien dos subespecies (A. o. oratrix y A. o. belizensis) son reconocidas por IUCN de estar amenazadas por pérdida de hábitat y afectadas por el tráfico ilegal de mascotas, y que seis subespecies (A. o. oratrix, A. o. belizensis, A. o. auropalliata, A. o. caribaea, A. o. parvipes, A. o. tresmariae) están listadas en el Apéndice I de CITES de tráfico ilegal de aves. En algunas áreas de su distribución, la sp. es extremadamente común, y yacen las dudas sobre las divisiones entre subespecies por ser difícil efectivamente señalar datos de su relativa salud de las poblaciones individuales de subespecies.

Referencias

Enlaces externos