Diferencia entre revisiones de «Mi bemol mayor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.35.31.86 a la última edición de 200.123.132.125
Línea 13: Línea 13:
}}
}}
'''Mi bemol mayor''' (abreviatura en sistema europeo '''mi♭M''' y en sistema estadounidense '''E♭''') es la tonalidad que consiste en la escala mayor de [[mi bemol|''mi'' bemol]] (''mi'' bemol, ''fa'', ''sol'', ''la'' bemol, ''si'' bemol, ''do'', ''re'' y ''mi'' bemol. Su [[armadura (música)|armadura]] contiene 3 [[bemol]]es.
'''Mi bemol mayor''' (abreviatura en sistema europeo '''mi♭M''' y en sistema estadounidense '''E♭''') es la tonalidad que consiste en la escala mayor de [[mi bemol|''mi'' bemol]] (''mi'' bemol, ''fa'', ''sol'', ''la'' bemol, ''si'' bemol, ''do'', ''re'' y ''mi'' bemol. Su [[armadura (música)|armadura]] contiene 3 [[bemol]]es.
Su [[tonalidad relativa]] es [[do menor|''do'' menor]], y su [[tonalidad homónima]] es [[mi bemol menor|''mi'' bemol menor]]. Mi bemol es enarmónico a re sostenido. A NADIE le interesa esta tonalidad.
Su [[tonalidad relativa]] es [[do menor|''do'' menor]], y su [[tonalidad homónima]] es [[mi bemol menor|''mi'' bemol menor]]. Mi bemol es enarmónico a re sostenido.
[[Image:Mib mayor escala.png|600px|center]]
[[Image:Mib mayor escala.png|600px|center]]



Revisión del 18:38 30 abr 2010

Mi bemol mayor
Tonalidad relativa do menor
Tonalidad homónima mi bemol menor
Notas componentes
mi♭, fa, sol, la♭, si♭, do', re', mi♭

Mi bemol mayor (abreviatura en sistema europeo mi♭M y en sistema estadounidense E♭) es la tonalidad que consiste en la escala mayor de mi bemol (mi bemol, fa, sol, la bemol, si bemol, do, re y mi bemol. Su armadura contiene 3 bemoles. Su tonalidad relativa es do menor, y su tonalidad homónima es mi bemol menor. Mi bemol es enarmónico a re sostenido.

Usos

Debido a que la Sinfonía “Heroica” (de Ludwig van Beethoven) está en mi bemol mayor, esta tonalidad está asociada con el heroísmo, aunque a veces se lo puede teñir de dulce y romántico, como ocurre en la sinfonía nº4 de Bruckner (La Romántica), o puede usarse majestuosamente como en el Concierto para Saxofón alto y orquesta de cuerdas de Alexandr Glazunov.

Esta tonalidad es más fácil de tocar en los instrumentos de viento de metal, que generalmente es un timbre que se usa para dar la idea de bravura. Así, están en mi bemol mayor:

Es usada en sinestesia para representar el color morado.

Obras clásicas famosas en esta tonalidad

Canciones conocidas en esta tonalidad