Diferencia entre revisiones de «Ferrari 250 GTO»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.77.175.250 (disc.) a la última edición de 213.254.86.26
Línea 61: Línea 61:
* {{cita web | título=Ferrari 250 GTO | obra=Ultimatecarpage.com | url=http://www.ultimatecarpage.com/frame.php?file=car.php&carnum=134 | fechacceso=October| añoacceso=2005}}
* {{cita web | título=Ferrari 250 GTO | obra=Ultimatecarpage.com | url=http://www.ultimatecarpage.com/frame.php?file=car.php&carnum=134 | fechacceso=October| añoacceso=2005}}
* [http://www.supercars.net/cars/518.html Supercars.net article on Ferrari 250 GTO]
* [http://www.supercars.net/cars/518.html Supercars.net article on Ferrari 250 GTO]
* [http://www.coches.net/noticias/el-coche-mas-caro-de-la-historia-11630-nsno.aspx Ferrari 250 Testa Rossa]


[[Categoría:Modelos de Ferrari|250 GTO]]
[[Categoría:Modelos de Ferrari|250 GTO]]

Revisión del 07:41 30 abr 2010

Ferrari 250 GTO
Ferrari 250 GTO R

Datos generales
Empresa matriz Fiat Group
Fabricante Ferrari
Diseñador Sergio Scaglietti
Período 1962 - 1964 (36 fabricados)[1]
Configuración
Tipo Automóvil deportivo
Automóvil de carreras
Carrocerías Berlinetta dos puertas
Configuración Motor V12 frontal longitudinal de 3,0 L. y 302 CV, transmisión manual de 5 velocidades
Dimensiones
Dimensiones 4400 / 1675 / 1245 /
2400 mm
Longitud 4325 milímetros
Anchura 1600 milímetros
Peso 1050 kg
Otros modelos
Predecesor Ferrari 250 GT Berlinetta SWB
Sucesor Ferrari 288 GTO
El motor V12 del 250 GTO.

El Ferrari 250 GTO es un automóvil deportivo y de competición construido por Ferrari entre los años 1962 y 1964, es considerado como uno de los mejores automóviles de alto rendimiento construido.

El número 250 hace referencia a la capacidad en centímetros cúbicos, de cada cilindro del motor. Las siglas GTO significan "Gran Turismo Omologata" (en italiano: Gran Turismo Homologado).

En 2004, la revista Sports Car International nombró al 250 GTO número 8 en la lista de "Mejores Automóviles Deportivos" de los años 1960, y número 1 como el mejor automóvil deportivo de todos los tiempos. Del mismo modo, la revista Motor Trend Classic nombró al 250 GTO como número 1 en su lista de los "Grandes Ferraris de todos los tiempos".

Desarrollo

Los Ferrari 250 GTO fueron diseñados para competir en la categoría GT. Eran (algunos dicen conservador) una evolución ortodoxa de los Ferrari 250 GT SWB. El ingeniero Giotto Bizzarrini tomó el chasis del Ferrari 250 GT SWB y lo acopló con un motor V12 de 3,0 litros del Ferrari 250 Testa Rossa.

Como en ese tiempo, debido a problemas y desacuerdos internos dentro de Ferrari, el ingeniero Bizzarrini y otros ingenieros se vieron obligados a salir de la marca, el desarrollo y terminación del proyecto GTO fue entregado al ingeniero Mauro Forghieri y al diseñador Sergio Scaglietti. La carrocería, ahora más ancha fue perfeccionado en la prueba de túnel y de la pista de viento.

El resto del coche era una presentación equilibrada de la tecnología de Ferrari de los años 60. Contaba con un bastidor tubular soldado a mano, suspensión delantera de doble horquilla, frenos de disco y ruedas diseñadas por Borrani. La caja de engranajes eran de cinco velocidades era un paso adelante, si no realmente revolucionario.

El interior era austero hasta el extremo en el que un velocímetro no era considerado necesario para el tablero de instrumentos.

Competiciones

Según la FIA, encargada de regular los vehículos de competición, cien ejemplares de un vehículo deben ser construidos para ser homologados en la clase GT (en comparación con la clase de prototipo, menos estricta). Sin embargo, Ferrari construyó solamente 36 250 GTO (30 de los vehículos "normales", tres con los motores 4 litros 330 (a veces llamados los "330 GTO" pero correctamente 330 LMB), y tres vehículos "tipo 64" con la carrocería revisada) pero sin embargo el 250 fue permitido para competir en la clase de GT.

El coche debutó en las 12 horas de Sebring en 1962, conducido por el piloto americano Phil Hill y el piloto belga Olivier Gendebien. Aunque estuvo con problemas técnicos. Terminó segundo, detrás de un Ferrari 250 Testa Rossa.

El Ferrari 250 GTO era un coche de carreras excepcionalmente capaz. A la hora de su introducción era (dependiendo de la opción de engranajes) muy probablemente el coche más rápido en cualquier pista de la categoría.

En la mejor tradición de Ferrari, hizo que los pilotos normales pareciesen excelentes y dio a grandes pilotos una ventaja insuperable. Años de desarrollo de sus componentes significativos, y robustez tradicional de Ferrari, también garantizada que el coche duraría hasta el final de la temporada. El GTO ganó el campeonato del mundo durante tres años seguidos: 1962, 1963, y 1964. Gracias a su potente motor de 3 L. y 302 CV, la velocidad máxima del 250 GTO es de 280 km/h.

Producción

La baja producción (36 unidades) permitió que Ferrari fuera selectivo sobre dueños potenciales.

Una vez los 250 GTO se hicieron obsoletos, fueron usados como vehículos de calle.

Valor actual

Los precios ascendieron alrededor de 1991; aunque existe discreción, es de conocimiento común que un 250 GTO se negoció en una venta privada y llegó a la astronómica cantidad de 30 millones de dólares.[cita requerida] Con esto ha pasado a ser el coche más caro del mundo con diferencia.[cita requerida]

Referencias

  • Buckley, Martin & Rees, Chris (1998). World Encyclopedia of Cars. London, Anness Publishing. ISBN 1-84038-083-7

Enlaces externos