Diferencia entre revisiones de «Arvicolinae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Errebe (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Errebe (disc.) a la última edición de AQUIMISMO
Línea 84: Línea 84:
*McKenna, M.C. y Bell, S.K. (1997): ''Classification of Mammals above the Species Level''. Columbia University Press, New York.
*McKenna, M.C. y Bell, S.K. (1997): ''Classification of Mammals above the Species Level''. Columbia University Press, New York.
*Musser, G.G. y Carleton, M.D. (2005): «Superfamily Muroidea». En: Wilson, D.E. y Reeder, D.M. (eds.) ''Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference''. Johns Hopkins University Press, Baltimore: 894-1531
*Musser, G.G. y Carleton, M.D. (2005): «Superfamily Muroidea». En: Wilson, D.E. y Reeder, D.M. (eds.) ''Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference''. Johns Hopkins University Press, Baltimore: 894-1531
*Sesé, C. (2006): «Los roedores y lagomorfos del Neógeno de España». ''Estudios Geológicos'', '''62'''(1): 429-480. doi:[http://dx.doi.org/10.3989/egeol.0662138 10.3989/egeol.0662138]
*Sesé, C. (2006): «Los roedores y lagomorfos del Neógeno de España». ''Estudios Geológicos'', '''62'''(1): 429-480
*Steppan, S.J., Adkins, R.A. y Anderson, J. (2004): «Phylogeny and divergence date estimates of rapid radiations in muroid rodents based on multiple nuclear genes». ''Systematic Biology'', '''53''': 533-553. doi:[http://dx.doi.org/10.1080/10635150490468701 10.1080/10635150490468701]
*Steppan, S.J., Adkins, R.A. y Anderson, J. (2004): «Phylogeny and divergence date estimates of rapid radiations in muroid rodents based on multiple nuclear genes». ''Systematic Biology'', '''53''': 533-553


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 21:47 12 abr 2010

 
Arvicolinos
Rango temporal: Mioceno superior - Actualidad

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Arvicolinae
Gray, 1821
Géneros
Véase en el texto

Los arvicolinos (Arvicolinae) son una subfamilia de roedores integrada en la familia Cricetidae (cricétidos), e incluye campañoles, topillos, ratas de agua, lemmings y ratas almizcleras. Sus parientes más próximos son los miembros del resto de subfamilias que componen la familia: Cricetinae (hámsters), Neotominae, Sigmodontinae y Tylomyinae. Es frecuente encontrar este grupo clasificado con el rango taxonómico de familia con los nombres Arvicolidae o Microtidae.

Descripción

La característica más sencilla para identificar un arvicolino es por sus molares, que presentan varios prismas triangulares alternantes (coloquialmente llamados "árboles de navidad"). Estos molares de corona muy elevada (hipsodontos) son de crecimiento continuo, muy bien adaptados a la dieta herbívora, contrarrestando su continuo desgaste.

Los arvicolinos tienen una distribución holártica y, junto a los Tylomyinae, son los únicos muroideos que se expandieron por América a través del Puente de Beringia. Los arvicolinos medran en la zona subnival, por debajo de la capa de nieve invernal, sin necesidad de hibernar. Se caracterizan también por grandes fluctuaciones en el tamaño de sus poblaciones.

La mayoría de los arvicolinos son pequeños, peludos, de cola corta, como los topillos o lemmings. Algunos, como Ellobius e Hyperacrius son cavadores y están bien adaptados a la vida subterránea. Otros como Ondatra, Neofiber, y Arvicola han desarrollado un mayor tamaño corporal, asociado con un estilo de vida acuático.

Los representantes actuales de la subfamilia Arvicolinae se agrupan en 7 tribus, 26 géneros y 143 especies.

Clasificación

Cráneos de topillo rojo (Myodes glareolus). Nótese el característico diseño de los molares de los arvicolinos.

Véase también

Referencias

  • McKenna, M.C. y Bell, S.K. (1997): Classification of Mammals above the Species Level. Columbia University Press, New York.
  • Musser, G.G. y Carleton, M.D. (2005): «Superfamily Muroidea». En: Wilson, D.E. y Reeder, D.M. (eds.) Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. Johns Hopkins University Press, Baltimore: 894-1531
  • Sesé, C. (2006): «Los roedores y lagomorfos del Neógeno de España». Estudios Geológicos, 62(1): 429-480
  • Steppan, S.J., Adkins, R.A. y Anderson, J. (2004): «Phylogeny and divergence date estimates of rapid radiations in muroid rodents based on multiple nuclear genes». Systematic Biology, 53: 533-553

Enlaces externos