Diferencia entre revisiones de «Valle del Aconcagua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.54.76.74 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 52: Línea 52:
{{listaref|2}}
{{listaref|2}}
=== Bibliografía ===
=== Bibliografía ===
GAY JVIER

===Enlaces externos===
===Enlaces externos===



Revisión del 15:00 12 abr 2010

Valle del Aconcagua

Vista del Valle del Aconcagua, San Felipe
Situación
País Chile
División V Región
Ciudad cercana San Felipe, Los Andes
Datos generales
Sitio web oficial

El Valle del Aconcagua es una cuenca de origen cordillerano, ubicada en la V región de Valparaiso a unos 90 km al norte de Santiago y unos 105 km al oriente de Valparaíso. El Valle tiene su propio sitio web[1]​ Lo atraviesa el Río Aconcagua que alimenta los fértiles campos que lo circundan, elemento fundamental para la economía del valle que en su mayoría depende de la agricultura y la agroindustria.

Historia y Cultura

En esta zona, además del valle Maipo-Mapocho y hasta el Cachapoal, se desarrolló la cultura Aconcagua, conocidos como los Picunche en la tradición Mapuche. Los primeros vestigios de este pueblo agroalfarero datan de alrededor del año 1000. Fueron dominados por el Imperio Inca a principios del siglo XV y en el siglo XVI se mestizaron con los españoles, después de la conquista y formación de la Capitanía General de Chile.

Descripción física

Clima

El Valle del Aconcagua presenta un clima mediterráneo con estación seca prolongada que se caracteriza por precipitaciones inviernales cercanas a los 200 mm anuales con una temperatura promedio de 14 °C.

Flora

Es del tipo mesófito con arbustos de mediana altura como espinales, espino, cactus, algunas hierbas y gramíneas. También se puede encontrar la Palma Chilena (Palmar de Ocoa) pero en menor proporción.

Fauna

Se encuentran gran variedad de aves como la codorniz, tórtola, perdiz, diuca, chinchol, loica, zorzal, picaflor común y el tordo. Existen también zorros culpeos y chillas que se alimentan principalmente de liebres y roedores como la lauchita de los espinos, chinchilla, laucha andina y la vizcacha.

Industría y Agricultura

Vitivinicultura

Valle del Aconcagua en 1870.

Un gran atractivo del valle son las viñas productoras de vino, las que se caracterizan en su gran mayoría por usar sistemas artesanales de producción, tanto de este como de otros licores típicos de la zona, tales como chicha, aguardiente, vino pipeño y mistelas (licor de uva, aguardiente, canelita, vino añejo, entre otros). Además ofrecen variados tours en donde el visitante tiene la oportunidad de conocer sus bodegas de guarda de estilo colonial de los años 1800, recorrerlas con guías especializados o participar en degustaciones y visitar salas de venta.

Referencias y notas de pie

Bibliografía

Enlaces externos