Diferencia entre revisiones de «Flauta de tres agujeros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 80.25.157.108 identificadas como vandalismo a la última revisión por HermanHn. (TW)
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Cantiga pipe and tabor.jpg|thumb|Tocadores de flauta de tres agujeros y tamboril, en una de las miniaturas de las [[Cantigas de Santa Maria]].]]
[[Archivo:Cantiga pipe and tabor.jpg|thumb|Tocadores de flauta de tres agujeros y tamboril, en una de las miniaturas de las [[Cantigas de Santa Maria]].]]


== Variantes locales == o visitantes
== Variantes locales ==
Son [[instrumentos de viento]] o aerófonos y existen numerosas apelaciones y variantes locales como ''silbo'', ''xipla'', ''pito'', ''txistu'' o ''txirula'' en el [[País Vasco]]; ''silbu'' en [[Cantabria]]; o ''chiflo'' y ''miniflauta'' en [[Aragón]]. En muchas zonas se emplean denominaciones genéricas como '''gaita''', como en el caso de la gaita charra [[Provincia de Salamanca|salmantina]] o la gaita [[Las Hurdes|hurdana]], o '''pito'''.
Son [[instrumentos de viento]] o aerófonos y existen numerosas apelaciones y variantes locales como ''silbo'', ''xipla'', ''pito'', ''txistu'' o ''txirula'' en el [[País Vasco]]; ''silbu'' en [[Cantabria]]; o ''chiflo'' y ''miniflauta'' en [[Aragón]]. En muchas zonas se emplean denominaciones genéricas como '''gaita''', como en el caso de la gaita charra [[Provincia de Salamanca|salmantina]] o la gaita [[Las Hurdes|hurdana]], o '''pito'''.


Línea 9: Línea 9:
El chistu suele ser el instrumento que acompaña las danzas, en las [[romería]]s y actos municipales de homenaje. Incluso se están celebrando desde hace años conciertos que día a día muestran las tremendas posibilidades del instrumento.
El chistu suele ser el instrumento que acompaña las danzas, en las [[romería]]s y actos municipales de homenaje. Incluso se están celebrando desde hace años conciertos que día a día muestran las tremendas posibilidades del instrumento.


El chiflo también puede ser de plástico u otros materiales y lo utilizan los afiladores ambulantes para dar a notar su presencia. Esta versión sería la de un instrumento parecido a la [[siringa (instrumento musical)|siringa]].
El chiflo también puede ser de plástico u otros materiales y lo utilizan los afiladores ambulantes para dar a notar su presencia. Esta versión sería la de un instrumento parecido a la [[siringa (instrumento musical)|siringa]].


== Características ==
== Características ==

Revisión del 13:29 12 abr 2010

Flauta de tres agujeros es el nombre genérico utilizado para toda una familia de flautas de pico tocadas con una sola mano. La otra mano se dedica al acompañamiento con un instrumento percusivo con un tamboril, salterio o campana. Excepcionalmente, el instrumento de mayor envergadura de la familia, la fujara eslovaca sólo puede tocarse con dos manos. El flabiol es otro caso particular dentro de la familia pues se toca con una sola mano pero tiene cinco (o seis) agujeros o llaves para la digitación.

Tocadores de flauta de tres agujeros y tamboril, en una de las miniaturas de las Cantigas de Santa Maria.

Variantes locales

Son instrumentos de viento o aerófonos y existen numerosas apelaciones y variantes locales como silbo, xipla, pito, txistu o txirula en el País Vasco; silbu en Cantabria; o chiflo y miniflauta en Aragón. En muchas zonas se emplean denominaciones genéricas como gaita, como en el caso de la gaita charra salmantina o la gaita hurdana, o pito.

En Aragón, el chiflo se toca tradicionalmente junto al chicotén, y es de aspecto similar al txistu o la gaita charra. Por su parte el chistu (del euskera txistu), tradicionalmente afinado en Fa sostenido y el txistu haundi (chistu grande) afinado en si natural (intervalo de 5ª justa para mantener la cercanía tonal) también conocido como silbo bajo o silbote, son algunos de los instrumentos más importantes de la música tradicional de la región. El chistu suele ser el instrumento que acompaña las danzas, en las romerías y actos municipales de homenaje. Incluso se están celebrando desde hace años conciertos que día a día muestran las tremendas posibilidades del instrumento.

El chiflo también puede ser de plástico u otros materiales y lo utilizan los afiladores ambulantes para dar a notar su presencia. Esta versión sería la de un instrumento parecido a la siringa.

Características

Las flautas de tres agujeros presentan dos orificios anteriores de digitación y uno posterior para el pulgar. Las notas de una escala diatónica se obtienen con diferentes intensidades del flujo aéreo. Sumariamente, la disposición de las tres notas inferiores puede seguir el patrón Semitono-Tono-Tono (gaitas salmantinas, extremeñas y zamoranas), Tono-Semitono-Tono (txistu y txirula vascas, chifla leonesa y pito rociero), Tono-Tono-Semitono (Tabor pipe inglesa y alguna chifla leonesa) o el patrón Tono-Tono-Tono (galoubet provenzal francés).

Enlaces externos