Diferencia entre revisiones de «Cañada Fuente del Pavo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35893890 de 83.59.155.219 (disc.)
Línea 27: Línea 27:
Está situado entre las poblaciones de Turís y [[Montroy]] alrededor de la carretera [[CV-50]]
Está situado entre las poblaciones de Turís y [[Montroy]] alrededor de la carretera [[CV-50]]


Tiene alrededor de 13000 habitantes, la mayoría de ellos son [[población flotante]].
Tiene alrededor de 130 habitantes, la mayoría de ellos son [[población flotante]].


== Toponimia ==
== Toponimia ==

Revisión del 20:26 7 abr 2010

Cañada Fuente del Pavo
pedanía y localidad

Escudo

Localización de Turís en la Comunidad ValencianaLocalización de Turís respecto a la comarca de la Ribera Alta
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Chiva
• Municipio Turís
Ubicación 39°21′59″N 0°39′46″O / 39.36638889, -0.66277778
Predom. ling. Valenciano
Alcaldesa Pilar Blasco Domingo (PSPV-PSOE)
Sitio web Web Oficial de Turís

La Cañada Fuente del Pavo o Cañada del Pavo (en valenciano Canyada Font del "Pavo" o Canyada del "Pavo"), es una urbanización que pertenece al municipio de Turís, en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.

Está situado entre las poblaciones de Turís y Montroy alrededor de la carretera CV-50

Tiene alrededor de 130 habitantes, la mayoría de ellos son población flotante.

Toponimia

La palabra “pavo” de la denominación de esta pedanía, no hace referencia a un animal, sino a la filiación referida al apodo (en valenciano “malnom”) de la persona y de la familia que antaño tenía la propiedad de la mayor parte de las tierras de dicha Cañada y que les decían de apodo (y aún les dicen a sus descendientes) el mote “Pavo” o “los Pavo”.[1]

Fiestas

Las Fiestas de la Cañada tienen lugar en la tercera o cuarta semana de agosto y duran 4 días.

Otras festividades

Además también celebra la “Fiesta de San Antón”, en enero; la “Fiesta de la Cruz de Mayo”, alrededor del 1º de mayo y “Fiesta de los Pueblos” (autóctona), alrededor del 9 y 12 de octubre.

Referencias

  1. Libro:“Mante, de qui eres?, Malnoms que són i han sigut de Turís”, de D. Federico Soucase Ruiz, editado por el Ayuntamiento de Turís. 2009.