Diferencia entre revisiones de «Aquixtla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.132.184.49 a la última edición de Muro Bot
Línea 72: Línea 72:


== Véase también ==
== Véase también ==

* [[www.aquixtla.com]]
* [[Puebla]]
* [[Puebla]]
* [[Municipios de Puebla]]
* [[Municipios de Puebla]]

Revisión del 17:38 7 abr 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México Aquixtla (AFI: [a'kiʃt​͡ɬa]) es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Se localiza en el norte de la entidad y forma parte de la región económica I de Zacatlán.

Toponimia

El nombre de este municipio poblano es de origen náhuatl. Deriva de los vocablos atl (agua) quiza (salir) y -tlan (locativo); de donde puede traducirse como Lugar donde mana el agua.[1]

Geografía

El municipio de Aquixtla se localiza en el norte del estado, cerca del límite entre Puebla y Tlaxcala. Tiene una superficie de 190,09 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el municipio de Zacatlán; al oriente, con Tetela de Ocampo; al sur, con Ixtacamaxtitlán; y al poniente, con Huauchinango. El territorio se encuentra completamente sobre las estribaciones de la Sierra Norte de Puebla, que constituye el extremo meridional de la Sierra Madre Oriental. La Sierra Norte de Puebla se caracteriza por su escarpado relieve, donde las altas montañas se suceden en cadenas separadas por pequeñas mesetas. El municipio de Aquixtla es surcado por cinco cadenas montañosas que forman parte del sistema de la Sierra Norte, estas altas montañas alcanzan alturas superiores a los 2900 msnm, de modo que, desde el punto más bajo del municipio en Pachuquilla (1940 msnm) hasta la máxima elevación en los cerros El Mirador, Viejo y El Muerto, las montañas se levantan alrededor de mil metros sobre el nivel de Pachuquilla.

El municipio forma parte de la cuenca del río Tecolutla, de gran caudal que desemboca en la costa del Golfo de México en el estado de Veracruz. Específicamente, Aquixtla se encuentra ubicada en la subcuenca del río Zempoala, que tributa sus aguas en el río Ajajalpa, uno de los principales afluentes del curso alto del Tecolutla. Entre los ríos que nacen en el territorio aquixteco se encuentran el Cuautolonico, el Texocoapan y el Xaltatempa.

La posición geográfica del municipio condiciona el clima de la zona. Aquixtla goza de un clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Las temperaturas oscilan entre los 3 y 18 °C, con una media anual de 12 °C. En el invierno, las partes altas de las montañas suelen recibir nevadas, especialmente cuando hay presencia de humedad en el aire y sopla el viento norte. La orografía del territorio ha impedido el avance de la agricultura, por lo que en las laderas más escarpadas de las montañas se conserva la vegetación original, consistente en bosques de pino y encino, que hospedan otras especies arbóreas como el ocote y el tascate. En algunas zonas existen pastizales inducidos para la cría de ganado, aunque esta no es una actividad de primera importancia en la economía aquixteca. Predominan los suelos volcánicos como el litosol, cuyas características no lo hacen apto para el desarrollo de la agricultura intensiva.

Demografía

Principales localidades de Aquixtla
Localidad Coordenadas Pob
El Terrero 19°47′13″N 97°57′14″O / 19.78694, -97.95389 920
Aquixtla 19°47′52″N 97°56′11″O / 19.79778, -97.93639 855
Cuautieco 19°47′17″N 97°55′31″O / 19.78806, -97.92528 657
Chichicaxtla 19°44′49″N 97°58′18″O / 19.74694, -97.97167 627
Atexcac 19°48′47″N 97°55′26″O / 19.81306, -97.92389 530

Aquixtla es uno de los municipios más despoblados de la Sierra Norte de Puebla. Con sus 190 km² de superficie y menos de 8 mil habitantes, la densidad de población en este municipio fue de 39 hab/km² en 2005, muy inferior a la población relativa de México, que en ese mismo año fue de 52,3 hab/km². Si se tiene en cuenta que en 1995 la población de este municipio superaba los 7 mil 400 habitantes y que diez años después la población era de sólo 7 mil 386, debe entenderse que el crecimiento de la población en este municipio es negativo. La población se encuentra sumamente dispersa en el municipio. Ninguna localidad posee una población superior a los mil habitantes y la cabecera municipal, el pueblo de Aquixtla, tiene menos habitantes que El Terrero, que albergaba en 2005 a 920 personas. El índice de marginación del municipio es uno de los más altos en el estado de Puebla. De los habitantes de este municipio, en 1995 sólo 251 hablaban una lengua indígena: el náhuatl.

Administración municipal

El municipio de Aquixtla es gobernado por un ayuntamiento libre, cuyos miembros son elegidos por sufragio universal de los mayores de edad para períodos de tres años. El Ayuntamiento es encabezado por un presidente municipal, que comparte la administración municipal con el Cabildo, formado por 7 regidores que se eligen al mismo tiempo que el presidente municipal para un período de tres años y un síndico. Seis de los regidores son electos por mayoría de la votación y uno toma el cargo de acuerdo con el sistema de representación proporcional. Además, Aquixtla cuenta con una Junta Auxiliar, cuyos miembros son electos también cada tres años y son dependientes del gobierno municipal.

Notas

  1. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal-Gobierno del Estado de Puebla (2005): "Aquixtla" en la Enciclopedia de los municipios de México, consultada el 4 de enero de 2008.

Véase también