Diferencia entre revisiones de «Pedro Lascuráin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.13.253.58 a la última edición de Xqbot
Línea 3: Línea 3:
cargo = [[Presidente de México]] |
cargo = [[Presidente de México]] |
nombre = Pedro Lascuráin Paredes |
nombre = Pedro Lascuráin Paredes |
imagen = Boneka spongebob senayan city Jakarta.jpg‎ |
imagen = Pedro Lascurain.jpg |
inicio = [[18 de febrero]] de [[1913]] (17:15 |
inicio = [[18 de febrero]] de [[1913]] (17:15 |
final = 18:00) |
final = 18:00) |

Revisión del 15:58 24 feb 2010

Pedro Lascuráin Paredes


Presidente de México
18 de febrero de 1913 (17:15-18:00)
Predecesor Francisco I. Madero
Sucesor Victoriano Huerta

Información personal
Nombre de nacimiento Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en español Pedro Lascuráin Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de mayo de 1858 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de julio de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (94 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María Enriqueta Flores
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Constitucionalista Progresista Ver y modificar los datos en Wikidata

Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes (Ciudad de México; 8 de mayo de 185621 de julio de 1952) fue un político y presidente de México durante 45 minutos el 18 de febrero de 1913, tras la renuncia de Francisco I. Madero.

Vida académica

Su primer empleo fue como secretario de actas en el Ayuntamiento de México; también trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores del presidente Porfirio Díaz.[1]​ Fue rector de la Escuela Libre de Derecho, del colegio de abogados superior de la Ciudad de México, durante 16 años, y publicó extensamente sobre el derecho civil y comercial.[2]

Periodo de gobierno

El 18 de febrero de 1913, tras la renuncia de Madero, ocupó interinamente el cargo de presidente de México, conforme se establecía en la Constitución de 1857: que el ministro de Relaciones Exteriores ocupa la presidencia de la República cuando falta el presidente. Su mandato duró tan sólo cuarenta y cinco minutos, de las 17:15 a las 18:00 horas de ese mismo día.

El corto tiempo que duró su presidencia ha dado pie a diversas ridiculizaciones sobre el hecho; por ejemplo, el director mexicano de teatro, Flavio González Mello, escribió una obra que contiene la frase:

Cuarenta y cinco minutos, es lo que dura el primer tiempo de un partido de futbol, la cola de un banco en día de quincena, un vuelo de México a Guadalajara, un viaje en pesero….. una presidencia
Flavio González Mello

El presidente fugaz como es llamado en la obra, fue interpretado por el actor Héctor Bonilla.[3]

Por otro lado, pese a que aconsejó al presidente Francisco Madero que dejase el cargo para guardar su vida, éste fue asesinado junto al vicepresidente José María Pino Suárez. Fue por medio de Lascuráin que hicieron llegar sus dimisiones al congreso, después de ser arrestados en el Palacio Nacional.[4]​ Luego de entregar la renuncia, se negó a presenciar la ejecución de la sentencia aduciendo que su religión no le permitía tal cosa.

Su gestión

Sus únicos actos de gobierno fueron tomar protesta y nombrar a Victoriano Huerta Secretario de Relaciones Exteriores, para después presentar su renuncia, y que este accediera a la presidencia por mandato constitucional.[5]

Otros cargos políticos

Pedro Lascuráin se recibió en leyes en 1880. Estuvo como el alcalde de la Ciudad de México antes de seleccionarlo para el gabinete el 10 de abril de 1913.[2]​ Fue escogido para ocupar el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Francisco I. Madero.

Tras ocupar estos cargos, se retiró al ejercicio privado de su profesión, falleció en México el 21 de julio de 1952.[1]

Referencias

  1. a b Anónimo Pedro Lascuráin Paredes Consultado el 17 de abril de 2007
  2. a b Anónimo Pedro Lascuráin Paredes Consultado el 17 de abril de 2007
  3. Sanz, Raquel "Lascuráin, un Presidente tan fugaz como medio partido de futbol" Consultado el 17 de abril de 2007
  4. Anónimo Pedro Lascuráin Paredes Consultado el 17 de abril de 2007
  5. Anónimo Pedro Lascuráin Consultado el 17 de abril de 2007


Predecesor:
Secretario de Relaciones Exteriores
19121913
Sucesor:
Predecesor:
Francisco I. Madero
Presidente de México
México

1913 (17:15-18:00)
Sucesor:
Victoriano Huerta