Diferencia entre revisiones de «Gallotia bravoana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 77.230.48.113 (disc.) a la última edición de Carlosblh
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón


| name = cocodrilo gigante de La Gomera
| name = Lagarto gigante de La Gomera
| image = Gallotia_bravoana.jpg
| image = Gallotia_bravoana.jpg
| image_width = 250px
| image_width = 240px
| status = CR
| status = CR
| trend = up
| trend = up
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


El '''cocodrilo gigante de La Gomera''' ('''''Gallotia bravoana''''') es una especie de [[lagarto]] [[endémica]] de la isla española de [[La Gomera]], en las [[Canarias]]. Pertenece al género ''[[Gallotia]]'', endémico del archipiélago canario. Está en peligro de extinción por lo reducido de su distribución geográfica y por factores como la presión humana, el ataque de gatos, etc.
El '''lagarto gigante de La Gomera''' ('''''Gallotia bravoana''''') es una especie de [[lagarto]] [[endémica]] de la isla española de [[La Gomera]], en las [[Canarias]]. Pertenece al género ''[[Gallotia]]'', endémico del archipiélago canario. Está en peligro de extinción por lo reducido de su distribución geográfica y por factores como la presión humana, el ataque de gatos, etc.


Recibe el nombre de ''bravoana'' porque la especie se dedicó al paleontólogo y geólogo canario [[Telesforo Bravo]].
Recibe el nombre de ''bravoana'' porque la especie se dedicó al paleontólogo y geólogo canario [[Telesforo Bravo]].

Revisión del 11:42 24 feb 2010

 
Lagarto gigante de La Gomera
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Lacertidae
Subfamilia: Gallotiinae
Género: Gallotia
Especie: G. bravoana
(Hutterer, 1985)
Sinonimia

Gallotia gomerana

El lagarto gigante de La Gomera (Gallotia bravoana) es una especie de lagarto endémica de la isla española de La Gomera, en las Canarias. Pertenece al género Gallotia, endémico del archipiélago canario. Está en peligro de extinción por lo reducido de su distribución geográfica y por factores como la presión humana, el ataque de gatos, etc.

Recibe el nombre de bravoana porque la especie se dedicó al paleontólogo y geólogo canario Telesforo Bravo.

De este lagarto solo se tenía constancia por los fósiles encontrados que nos daban la idea de que en el pasado estaba muy repartido por toda la isla, exceptuando sus zonas más frías y de mayor umbría por las brumas producidas por los vientos alisios.

El lagarto se creía extinguido hasta que los comentarios de Manuel Gámez, un humilde vecino de Valle Gran Rey, llenaron de esperanza a un equipo de zoólogos de la Universidad de La Laguna, que no dudaron en movilizar todo lo necesario para intentar volver a redescubrir al gigante colombino. En julio de 1999, se produce el hallazgo del Lagarto Gigante de La Gomera y desde entonces se ha intentado recuperar la especie mediante la cria en cautividad siguiendo el modelo que se utilizó en la isla de El Hierro para recuperar el Lagarto gigante de El Hierro. El futuro de la especie es mucho más esperanzador que hace unos años.

Se encuentra en fase de elaboración el Plan de Recuperación, se le ha otorgado un Proyecto Life Naturaleza para ayudar a la recuperación de la especie, en el cual participan la Unión Europea, el Gobierno de Canarias, el Excmo. Cabildo Insular de La Gomera y el Ilustre Ayuntamiento de Valle Gran Rey.

Enlaces externos