Diferencia entre revisiones de «Chiquinquirá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34005745 de 190.84.154.234 (disc.) Vandalismo
Deshecha la edición 34005800 de 190.84.154.234 (disc.)vandalismo
Línea 118: Línea 118:


El censo de 2005 arrojó una población ajustada para el municipio de 54.949 hab con la siguiente distribución:
El censo de 2005 arrojó una población ajustada para el municipio de 54.949 hab con la siguiente distribución:
*Población total: 102.949 hab
*Población total: 54.949 hab
**Cabecera 85.827
**Cabecera 85.827
**Resto 17.122
**Resto 17.122

Revisión del 05:12 15 feb 2010

Plantilla:Municipio colombiano

Chiquinquirá (/ʧ̑i.kiŋ.ki.'ra/) es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Occidente en el departamento de Boyacá, en el valle del río Suárez, a 134 km al norte de Bogotá y a 73 km de Tunja. Con 56.949 habitantes, la ciudad es la cuarta más poblada del departamento, después de Tunja, Sogamoso y Duitama (que superan los 100.000 habitantes) es el centro de comercio de la región occidente del departamento de Boyacá, a la que provee de ganado y productos agrícolas. Pero su mayor reconocimiento en el país y fuera de este tiene que ver con ser sede del principal santuario mariano de la Iglesia Católica en Colombia. Muchos turistas y peregrinos visitan la ciudad e forma permanente para visitar la basílica y la imagen de la Virgen María. El alcalde actual (2008-2011) es Fernando Sanabria Martínez, quien en el periodo anterior se desempeñó como personero del municipio.

Etimología

Etimológicamente su nombre proviene del vocablo Chibcha Xequenquirá que significa «pueblo sacerdotal».

Historia

Los primeros habitantes fueron los indios Chiquinquiraes grupo pertenecientes a los muiscas, quienes estaban gobernados por un cacique, antes de la colonización de América estaban ubicados a lo largo del cerro de Terebinto en el caserío de coca, están bajo la amenaza constante de los muzos quienes intentaron invadir su territorio, viendose obligados al ser enfrentados con la ayuda de la tribu de los saboyaes. El poblado de Chiquinquirá se levanto a partir de las construcciones que ordenó doña Catalina de Irlos, viuda del encomendero Antonio de Santana, quien construyo sus aposentos sobre la margen izquierda del río Chiquinquirá. En el año 1586 ocurrio la restauración del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá que sucedió, según se afirma, tras las oraciones de una mujer de origen español llamada María Ramos, evento al que se llamó «la renovación».[1]

A partir de ese año, alrededor de la capilla construida en el sitio de la renovación del cuadro de la Virgen de Chiquinquira, fue creciendo el cacerío en la medida que llegaron comerciantes en su mayoría españoles. Fue eregida Parroquia en 1.588, Como municipio en 1.636 y finalmente Como Ciudad en 1.651. En 1640 los padres Dominicos iniciaron la construcción del primer convento, en terrenos del hoy parque Julio Flórez. Desde 1817 este edificio fue la sede del colegio Jesús María y José, fundado en 1813. Hasta 1794 solo hubo una plaza, la plaza de la Iglesia de la Virgen; años después la Plaza de la Constitución ahora Parque Julio Flórez. Un terremoto en 1785 averió la iglesia donde reposaba la imagen de la Virgen. En 1801 se inicio la construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que tardó más de 120 años en concluirse.

El 01 de septiembre de 1810, Chiquinquirá proclamó su independencia firmando el acta de la Villa Republicana, donde proclamó su autonomía e independencia del gobierno colonial de Ultramar, la cual se toma como fecha oficial de fundación. Chiquinquirá a lo largo del siglo XIX intentó en varias ocasiones independizarse, en 1871 el medico Policarpo María Flórez (padre del Poeta Julio Flórez), se levantó en armas contra el gobierno y fue presidente del estado soberano de Boyacá, durante 4 meses.

El día 3 de julio de 1986 el Papa Juan Pablo II durante su visita a Colombia, llego a la ciudad por vía aérea a las instalaciones del batallón de infantería Sucre de la ciudad, siguió en el papamóvil hasta la plaza de Bolivar; visitó el santuario de la Virgen, donde fue recibido por el presidente de entonces, Belisario Betancur, su gabinete y el clero. Posteriormente celebró la eucaristía en el sitio conocido actualmente como parque Juan Pablo II ante aproximadamente 200.000 fieles.[2]

Geografía

El municipio de Chiquinquirá hace parte del territorio conocido como altiplano Cundiboyacence y de la cuenca del río Suárez en la cordillera oriental.[3]​ La mayor parte del territorio es una llanura aluvial propicia para las actividades agrícolas y ganaderas en la periferia del municipio se encuentran algunos terrenos elevados como los Arrayanes, la bromadora, la boca de monte y el boquerón de la Palestina, montón de trigo, el cerro de la Guacamaya, el cerro del Ermitaño.

Límites

El municipio limita por el Norte con el municipio de Saboyá; por el sur con San Miguel de Sema, Simijaca (Cundinamarca) y Caldas; por el Oriente con Tinjacá y Simijaca; y por el Occidente con Caldas y Briceño.

Noroeste: Briceño Saboyá Norte: Saboyá Noreste: Saboyá
Oeste: Caldas Este: Tinjacá
Suroeste Caldas Sur: Simijaca Sureste: San Miguel de Sema

División política

El área urbana de la ciudad está distribuida de la siguiente manera:[4]

Comuna nororiental
  • Jardín del Norte
  • La Pola (Alameda)
  • Sucre
  • Terebinto
  Comuna occidente
  • Boyacá
  • Centro
  Comuna suroccidental
  • El Bosque
  • Los Laureles
  • Santa Marta
 

El área rural se divide de la siguiente manera:

Corregimientos y veredas
Corregimiento Comuneros
  • Sasa
  • Carapacho
  • Balsa
  • Moyavita
  • Quiche
  Corregimiento El Condor
  • Casa Blanca
  • El Resguardo
  • La Mesa
  • Molino
  • Tenería
  • Varela
  Corregimiento Mariscal Sucre
  • Sucre Occidental
  • Sucre Oriental
  • Tierra de Páez
  Corregimiento Teberinto
  • Córdoba
  • Hato de Susa
 

Demografía

El censo de 2005 arrojó una población ajustada para el municipio de 54.949 hab con la siguiente distribución:

  • Población total: 54.949 hab
    • Cabecera 85.827
    • Resto 17.122
  • Hombres 50.518
  • Mujeres 52.431
  • Hogares 13.911
  • Viviendas 23.731
  • Unidades Económicas 5.133
  • Unidades Agropecuarias 4.068

Clima

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) en Colombia, las precipitaciones sobre el territorio del municipio de Chiquinquira oscilan en el rango de 1.000 a 1500 mm al año, con una precipitación mensual entre 83,3 a 125 mm al mes.[5]​ Tiene entre 150 a 200 días con lluvia al año.[5]​ La temperatura promedio anual oscial entre los 12 a 18 grados y como clima muy frio seco dentro de la clasificación climática de Holdridge.[5][6]​ En la estación del IDEAM en inmediación al área urbana del municipio, llamada esclusa Tolon, ubicada a 2545 m.s.n.m el registro promedio es de una precipitación de 990 mm anuales, una temperatura media de 12,9 °C, una máxima de 19,3°C y una mínima de 7,4 °C.[7]

Ecología

Existen cuatro zonas de reservas naturales que son: la Cuchilla Bocamonte en las veredas Varela, Resguardo, y los Andes; Cuchilla Terebinto en las veredas de Córdoba y Hato de Susa y el Bosque Pantanitos en las veredas de Sasa y Moyavita, además la Reserva Forestal de la vereda Tenería. Entrw la fauna nativa del municipio se encuentra las águilas guache o tejon, perezosos, tinajos, armadillos, umbas, torcasas, faras, tapiras o gatos de montes, yacaros o tucánes, carpinteros, garrapateros, carmas, chorolas, pavas de monte, comadrejas y chinas de agua.

Economía

La actividad más importante en la ciudad es el comercio, por encontrarse ubicada estratégicamente y ser la ciudad más poblada de la provincia de Occidente de Boyacá, es el centro regional de acopio de productos agrícolas. También se destaca el sector agropecuario a nivel local, con la producción de leche y derivados, maíz, papa, trigo y hortalizas; el sector minero extractivo, donde comparte con los municipios de Muzo y Saboyá depósitos de asfalto, existe también abundante arcilla y numerosas canteras para materiales de construcción. La actividad mercantil está definida por aproximadamente 2.000 establecimientos, los cuales se dedican a la venta de productos alimenticios, confecciones, textiles, misceláneas, artículos para el hogar, materiales y productos de construcción, bodegas, depósitos, farmacias y papelerías entre otros. En cuanto a la industria manufacturera existen en la actualidad cerca de 350 microempresas de las cuales las más destacadas son las de alimentos y las de servicios de transporte. El sector turístico es otra fuente importante de ingresos por el número visitantes que diariamente recibe la Basílica y los demás atractivos de la ciudad. En el municipio de confeccionan artesanías, los más elaborados son artículos en tagua, barro y fique, guitarras, requintos y tiples, imágenes y recordatorios de la Virgen y la basílica. Todavía existe un mercado incipiente de esmeraldas procedentes de los municipio del Occidente del departamento, que ha ido desapareciendo paulatinamente de la ciudad.

Lugares de interés

Basilica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira.

Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá con su imponente fachada en piedra arenisca, cuya reconstrucción, después del terremoto de 1785, fue proyectada y supervisada por fray Domingo de Petrés, religioso capuchino que construyó varios edificios religiosos a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. El interior de la basílica brilla debido a los blancos pilares con adornos dorados. Tiene una impresionante cúpula decorada con incrustaciones en azul y el altar contiene el cuadro original que representa a la Virgen del Rosario, pero que tras su renovación presumiblemente milagrosa se conoce como la Virgen de Chiquinquirá. Este cuadro fue pintado por Alonso de Narváez de Andalucía, hacia los años de 1560. Los claustros del lado norte de la basílica fueron restaurados después de un terremoto. La escena del milagro habría sucedido en lo que ahora se llama la Iglesia de la Renovación, en el parque Julio Flórez, de la ciudad. Esta iglesia, de dimensiones más reducidas, tiene un altar azul adornado con motivos plateados y con coloridos murales en su cielo raso. Cerca del altar hay una escalera donde los peregrinos pueden bajar al sitio donde María Ramos tuvo su visión.

Otro sitio de gran importancia en el municipio es el parque Juan Pablo II que debe su nombre al papa que visitó la ciudad en el año 1986 con motivo de la celebración del cuarto centenario de la renovación del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá, lo cual hace que este parque sea visitado por un gran número de turistas, pese a que hace algún tiempo la administración del parque a cargo de la corporación autónoma regional cobra un canon por la entrada reduciendo notablemente el número de visitantes, en el parque se encuentra una estatua en honor de Juan Pablo II.

Parques de la ciudad.[8]
  • Parque José David Guarín: En el se encuentra la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, el Palacio de la Cultura (antigua Estación del Ferrocarril), en el centro se encuentran las estatuas del cuadro de la Virgen del Rosario.
  • Parque Julio Flórez: Fue bautizado en 1986 en honor al poeta nacido en chiquinquira, rodeado por vias peatonales, al oriente se encuentras la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, al nororiente encontramos el edificio administrativo municipal, donde funciona la alcaldía municipal y otras entidades, al sur el Hotel Sarabita de estilo Colonial.
  • Parque Pedro José Pérez o Concepción: Ubicado al respaldo de la basílica, donde permanentemente se venden artesanías, bocadillos, quesos y dulces.

Artesanías

La artesanía de la tagua es la más representativa del departamento de Boyaca y es trabajada por artesanos del área urbana. La tagua es la semilla de la palma de marfil que se produce en climas cálidos de la zona del territorio Vásquez, Cimitarra y San Vicente de Chucurí. Constituye desde comienzos del siglo XX una de las artesanías autoctonas del departamento de Boyacá. La planta es una palma baja de tronco pequeño y rastrero del cual sale un manojo de frutos cada un esta compuesto de varias semillas de un tamaño similar al de un huevo de gallina recubiertas por una capa espinosa. Para la confección se utiliza el torno y herramientas manuales machetes, limas, formones, gubias, brocas, buriles, pinceles, martillos, prensas y seguetas.[9]

Para la terminación de los elementos se usan ensambles de las figuras como madera, alambre, cuero, pitillos, plásticos, lacas, tinturas y anilina. Entre la variedad de temas y figuras antropomorfas, zoomorfas, troncos de árbol, guitarras, botellas en miniatura, cuadros campesinos, danzas, campesinas hilando, campesinas con sus niños, pares de enamorados, llaveros en diversas formas y multitud de adornos con temas diversos. Con tagua se hacen botones, pipas, camándulas, relicarios, figuras de santos, pequeños altares, y una diversa gama de recuerdos turísticos.[10]

En el municipio de Chiquinquirá también se fabrican instrumentos musicales, especialmente guitarras, tiples, bandolas y requintos en diversas calidades y tamaños. Es el centro artesanal de instrumentos musicales más importante de Colombia.[11]

Instituciones educativas

Universidades
Colegios (Educación secundaria)
  • Instituto Técnico Industrial Julio Florez
  • Normal Nacional Sor Josefa del Castillo y Guevara
  • Liceo Nacional Jose Joaquim Casas
  • Colegio el Rosario
  • Colegio Nacionalizado Pio Alberto Ferro Peña
  • Colegio La Presentación
  • Colegio Nazaret
  • Colegio Sagrado Corazón de Jesús
Escuelas (Educación primaria)
  • Escuela anexa Normal Nacional
  • Escuela General Santander

Personajes ilustres

Referencias

  1. Portalmariano.com. «Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá». Consultado el 11 de febrero de 2010. 
  2. Diosesis de Chiquinquirá.  Parámetro desconocido |titulo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Texto «http://www.diocesisdechiquinquira.org/apc-aa-files/4334a8917b581e21d9c599493a9ffea2/NUESTRA%20SE%D1ORA%20DEL%20ROSARIO%20DE%20CHIQUINQUIR%C1.doc.» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda);
  3. Gobernación de Boyacá. «aspectos geográficos de Boyacá». Consultado el 11 de febrero de 2010. 
  4. Pagina oficial municipio de Chiquinquirá. «Territorio cumunas y barrios».  Texto «fechaacceso 13 de febrero de 2010» ignorado (ayuda)
  5. a b c IDEAM. «Precipitación total anual Boyacá». Consultado el 12 de febrero de 2010. 
  6. IDEAM. «Clafificación climática de Holdridge Colombia». Consultado el 120 de febrero de 2010. 
  7. IDEAM. «tabla promedio estaciones de las principales ciudades Boyacá». Consultado el 12 de febrero de 2010. 
  8. página oficial del municipio de chiquinquirá. «turismo parques». Consultado el 11 de enero de 2010. 
  9. Sistema nacional de información cultural. «Artesanias chiquinquirá».  Texto «fechaacceso 11 de febrero de 2010» ignorado (ayuda)}
  10. Biblioteca Luis Ángel Arango. «Las artesanías populares en Boyacá». Consultado el 11 de febrero de 2009. 
  11. Pardo Tovar Andrés y Bermúdez Silva Jesús (1963). Universidad Nacional de Colombia, ed. La guitarrería popular de Chiquinquirá La Guitarra Popular de Chiquinquirá. 
  12. UPTC. «Localización sedes Boyacá».  Parámetro desconocido |fechaaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)

Enlaces externos