Diferencia entre revisiones de «Mónica Baltodano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.220.129.67 a la última edición de Wouterhagens
Línea 3: Línea 3:
== Etapa guerrillera ==
== Etapa guerrillera ==
Nace en la Ciudad de León, Nicargua el 14 de Agosto de 1954.
Nace en la Ciudad de León, Nicargua el 14 de Agosto de 1954.
Inicia su militancia revolucionaria a la edad de 15 años en el [[movimiento estudiantil]] en [[1969]] y en organización de barrios marginales. Pasa a la lucha clandestina [[Frente Sandinista de Liberación Nacional|sandinista]] en [[1974]] es responsable político militar urbana en el norte del país. Sufre prisión y tortura en [[1977]]. Al recuperar la libertad integra el Estado mayor de la Capital que dirige la [[Insurrección de Managua]], el Repliegue táctico a [[Masaya]], y la toma de [[Jinotepe]] y [[Granada (Nicaragua)|Granada]].Es en esta ciudad cabecera del departamento de carazo donde surguen versiones que durante las ejecuciones que se efectuaron sin previo juicio , basado solo en denucias de informantes , mucho de ellos motivados por razones personales o por optener aceptacion del nuevo regimen, se ejecutaron a centenares de guardias nacionales, al punto que a los mismos nazis se les trato con mayor justicia,y se afirma que en el cementerio de dicha ciudad donde se efectuaban dichas ejecuciones sumarias, la hoy democrata y defensora de los derechos humanos comandante monica baltodano ejecuto personalmente a una mujer embarasada solo por el hecho de haber sido pareja de un guardia nacional. Dicha version es conocida entre la personas que vivieron en dicha ciudad en ese periodo, y se salvaron de milagro varios condenados por la oportuna intervencion del parroco de la Iglesia parroquial Santiago mons guillermo quintanilla, quien logro calmar la sed de venganza de dicha comandante. En [[1979]], después de la victoria sandinista, recibe el grado honorífico de [[Comandante Guerrillera]] y en [[1986]] la [[Orden Carlos Fonseca]].
Inicia su militancia revolucionaria a la edad de 15 años en el [[movimiento estudiantil]] en [[1969]] y en organización de barrios marginales. Pasa a la lucha clandestina [[Frente Sandinista de Liberación Nacional|sandinista]] en [[1974]] es responsable político militar urbana en el norte del país. Sufre prisión y tortura en [[1977]]. Al recuperar la libertad integra el Estado mayor de la Capital que dirige la [[Insurrección de Managua]], el Repliegue táctico a [[Masaya]], y la toma de [[Jinotepe]] y [[Granada (Nicaragua)|Granada]]. En [[1979]], después de la victoria sandinista, recibe el grado honorífico de [[Comandante Guerrillera]] y en [[1986]] la [[Orden Carlos Fonseca]].


== Etapa política ==
== Etapa política ==
Línea 9: Línea 9:
Vice Ministra de la Presidencia y Ministra de Asuntos Regionales en los años 82-90 Estuvo a cargo de los procesos de descentralización y fortalecimiento de los Municipios Nicaragüenses, proceso que incluyó la Ley de Municipios (Ley 40).
Vice Ministra de la Presidencia y Ministra de Asuntos Regionales en los años 82-90 Estuvo a cargo de los procesos de descentralización y fortalecimiento de los Municipios Nicaragüenses, proceso que incluyó la Ley de Municipios (Ley 40).


En [[1990]] es electa Concejala de [[Managua]] y se destaca por lo que el frente sandinista y el el orteguismo llamaba su lucha contra la [[corrupción]] y el juicio contra el Alcalde Alemán,con la unica mision de minar o debilitar al partido liberal cosntitucionalista quien en ese momento se perrfilaba como el verdadero y potencial opsitor a frente sandinista, lideareado por el dr arnoldo aleman quien llego a ser Presidente de Nicaragua. En el mismo año fue elegida Presidenta de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo Municipal. En [[1994]] es electa a la Dirección Nacional del [[FSLN]] y responsable de Organización. Electa en [[1997]] como Diputada de la Asamblea Nacional. y desde su cargo rechazó el Pacto de [[Daniel Ortega]], con [[Arnoldo Alemán]], y la derechización y corrupción en la conducción de su partido. Dicha oposicon se basaba en el hecho que consideraba que el frente sandinista estaba siendo el gran perdedor del acuerdo politico y que lo alejaba de el rumbo marxista leninista que profesaba, al punto que consideraba a daniel ortega y sus allegados como revolucionarios que se habian degenrado en capitalistas, traidores al orden comunista que habian venido promoviendo.
En [[1990]] es electa Concejala de [[Managua]] y se destaca por su lucha contra la [[corrupción]] y el juicio contra el Alcalde Alemán, quien llego a ser Presidente de Nicaragua. En el mismo año fue elegida Presidenta de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo Municipal. En [[1994]] es electa a la Dirección Nacional del [[FSLN]] y responsable de Organización. Electa en [[1997]] como Diputada de la Asamblea Nacional. y desde su cargo rechazó el Pacto de [[Daniel Ortega]], con [[Arnoldo Alemán]], y la derechización y corrupción en la conducción de su partido.
Por sus posiciones críticas fue excluida de todos los órganos del FSLN. Se dedicó a impulsar nuevos [[movimientos sociales]] en Nicaragua manteniendo una crítica abierta al neoliberalismo, a las privatizaciones y a los tratados de Libre Comercio CAFTA (TLC CA-USA)
Por sus posiciones críticas fue excluida de todos los órganos del FSLN. Se dedicó a impulsar nuevos [[movimientos sociales]] en Nicaragua manteniendo una crítica abierta al neoliberalismo, a las privatizaciones y a los tratados de Libre Comercio CAFTA (TLC CA-USA)
En el año [[2005]] se integra a la conducción del Movimiento por el RESCATE del sandinismo como una fuerza alternativa de izquierda. En coalición con el Partido MRS (1995) participan en el proceso electoral.
En el año [[2005]] se integra a la conducción del Movimiento por el RESCATE del sandinismo como una fuerza alternativa de izquierda. En coalición con el Partido MRS (1995) participan en el proceso electoral.
Es electa diputada en [[2006]]. Actualmente es miembro de la Dirección del Rescate Esta dedicada al fortalecimiento de esta fuerza emergente y a la formación político ideológico de los jóvenes del movimiento.Es notario su cercania ironica con aquellos a los que en el psado critacaba como es el hecho de sectores conservadores y liberales, a quines ve como aliasdos coyunturales necesarios para posteriormente impulsar un proyecto radicalmente identificado con la mas dura lineaa de izquierda.
Es electa diputada en [[2006]]. Actualmente es miembro de la Dirección del Rescate Esta dedicada al fortalecimiento de esta fuerza emergente y a la formación político ideológico de los jóvenes del movimiento.
Es la diputadas más beligerante -desde la izquierda- en el Parlamento nicaragüense. Actualmente es cuetionada por ser benificiaria de lo que denomino la pinata ya que el local don funcionan sus oficinas es una propiedad confiscada y sus duenos le han retado a que la devuleva como una demostracion de un original espirto democartico y repsetucosa del estado de derecho y la propiedad privada
Es la diputadas más beligerante -desde la izquierda- en el Parlamento nicaragüense.
Datos académicos
Datos académicos



Revisión del 22:21 28 ene 2010

Mónica Baltodano

Mónica Baltodano es una guerrillera y política nicaragüense dirigente del Movimiento por el Rescate del Sandinismo y actualmente Diputada en la Asamblea Nacional de Nicaragua

Etapa guerrillera

Nace en la Ciudad de León, Nicargua el 14 de Agosto de 1954. Inicia su militancia revolucionaria a la edad de 15 años en el movimiento estudiantil en 1969 y en organización de barrios marginales. Pasa a la lucha clandestina sandinista en 1974 es responsable político militar urbana en el norte del país. Sufre prisión y tortura en 1977. Al recuperar la libertad integra el Estado mayor de la Capital que dirige la Insurrección de Managua, el Repliegue táctico a Masaya, y la toma de Jinotepe y Granada. En 1979, después de la victoria sandinista, recibe el grado honorífico de Comandante Guerrillera y en 1986 la Orden Carlos Fonseca.

Etapa política

Vice Ministra de la Presidencia y Ministra de Asuntos Regionales en los años 82-90 Estuvo a cargo de los procesos de descentralización y fortalecimiento de los Municipios Nicaragüenses, proceso que incluyó la Ley de Municipios (Ley 40).

En 1990 es electa Concejala de Managua y se destaca por su lucha contra la corrupción y el juicio contra el Alcalde Alemán, quien llego a ser Presidente de Nicaragua. En el mismo año fue elegida Presidenta de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo Municipal. En 1994 es electa a la Dirección Nacional del FSLN y responsable de Organización. Electa en 1997 como Diputada de la Asamblea Nacional. y desde su cargo rechazó el Pacto de Daniel Ortega, con Arnoldo Alemán, y la derechización y corrupción en la conducción de su partido.

Por sus posiciones críticas fue excluida de todos los órganos del FSLN. Se dedicó a impulsar nuevos movimientos sociales en Nicaragua manteniendo una crítica abierta al neoliberalismo, a las privatizaciones y a los tratados de Libre Comercio CAFTA (TLC CA-USA) En el año 2005 se integra a la conducción del Movimiento por el RESCATE del sandinismo como una fuerza alternativa de izquierda. En coalición con el Partido MRS (1995) participan en el proceso electoral. Es electa diputada en 2006. Actualmente es miembro de la Dirección del Rescate Esta dedicada al fortalecimiento de esta fuerza emergente y a la formación político ideológico de los jóvenes del movimiento. Es la diputadas más beligerante -desde la izquierda- en el Parlamento nicaragüense. Datos académicos

Datos academicos y publicaciones

Es Licenciada en Ciencias Sociales con Maestría en Derecho Municipal de la Universidad de Barcelona. En el año 2002, publicó su libro “Democratizar la Democracia. El desafío de la participación ciudadana”.

En febrero de 2009, en conmemoración al 75 aniversario del asesinato del General Augusto Sandino, presenta su nuevo libro "Sandinismo, Pactos, Democracia y Cambio Revolucionario", Contribuciones al Pensamiento Político de la izquierda nicaraguense.

Enlaces externos

http://monicabaltodano.blogspot.com/