Diferencia entre revisiones de «Valdespino (Santiago Millas)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Irago7 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 33409900 hecha por Asturecense. (TW)
Línea 7: Línea 7:
Entre los barrios de Arriba y Abajo se encuentran el Cantón, edificio que se utiliza de bar en fiestas y acontecimientos locales; y el edificio de La escuela, con su torre con reloj, actualmente utilizado como consultorio medico y fabrica de lenceria.
Entre los barrios de Arriba y Abajo se encuentran el Cantón, edificio que se utiliza de bar en fiestas y acontecimientos locales; y el edificio de La escuela, con su torre con reloj, actualmente utilizado como consultorio medico y fabrica de lenceria.
En todo el pueblo se puede admirar la arquitectura tipica, con sus preciosas casas maragatas, fuentes y pozos; y el paisaje natural con gran cantidad de prados y huertas con abundancia de frutales, el pueblo esta atravesado por el pequeño arroyo de Valdespino que recibe aguas de los arroyos de Valdelaperal y Canales entre otros.
En todo el pueblo se puede admirar la arquitectura tipica, con sus preciosas casas maragatas, fuentes y pozos; y el paisaje natural con gran cantidad de prados y huertas con abundancia de frutales, el pueblo esta atravesado por el pequeño arroyo de Valdespino que recibe aguas de los arroyos de Valdelaperal y Canales entre otros.

[[Archivo:La_Escuela.jpg|thumb|rigth|270px|La escuela]]
Entre los lugares en los alrededores de Valdespino podemos pasear por Prao Ponilla,El Sardonal, Subir al Tejar, Prao Redondo, El Castrico, Las [[Cardenca]]s, El Fueyo, Las Peñas, Los Valleos, disfrutar de los bosques de [[carbaya]]([[roble]]) y [[sardón]]([[encina]]) por Val de Ropeiro, El Tesico, Monredondo, Corrales, Valdepeñas, Fumillelamo o el Camino Blanco entre otros parajes.
Entre los lugares en los alrededores de Valdespino podemos pasear por Prao Ponilla,El Sardonal, Subir al Tejar, Prao Redondo, El Castrico, Las [[Cardenca]]s, El Fueyo, Las Peñas, Los Valleos, disfrutar de los bosques de [[carbaya]]([[roble]]) y [[sardón]]([[encina]]) por Val de Ropeiro, El Tesico, Monredondo, Corrales, Valdepeñas, Fumillelamo o el Camino Blanco entre otros parajes.


Podemos disfrutar de la flora y la fauna de la zona, dentro de la fauna podemos avistar [[Conejos]], [[Liebres]], Raposas([[Zorro]]s), [[Garduña]]s, [[Tejon]]es, [[Gineta]]s, [[Huron]]es, Doroncilla Mayor([[Comadreja]]) y Doroncilla Menor([[Armiño]]), [[Jabalí]]es, [[Corzo]]s, [[Ciervo]]s, gran variedad de Aves ya que se encuentra en una [[ZEPA]] (zona de especial protección para las aves), asi podemos ver gran variedad de Aves [[Rapaces]] y Aves [[Paseriformes]], tambien [[Galliformes]] como la [[Perdiz roja]], La [[Codorniz]] o [[Faisan]], y destacar poblaciones de Perniles([[Sisón]])y tambien de aves tan hermosas como el [[Cuco común]], el [[Crialo europeo]] o el [[Abejaruco europeo]].
Podemos disfrutar de la flora y la fauna de la zona, dentro de la fauna podemos avistar [[Conejos]], [[Liebres]], Raposas([[Zorro]]s), [[Garduña]]s, [[Tejon]]es, [[Gineta]]s, [[Huron]]es, Doroncilla Mayor([[Comadreja]]) y Doroncilla Menor([[Armiño]]), [[Jabalí]]es, [[Corzo]]s, [[Ciervo]]s, gran variedad de Aves ya que se encuentra en una [[ZEPA]] (zona de especial protección para las aves), asi podemos ver gran variedad de Aves [[Rapaces]] y Aves [[Paseriformes]], tambien [[Galliformes]] como la [[Perdiz roja]], La [[Codorniz]] o [[Faisan]], y destacar poblaciones de Perniles([[Sisón]])y tambien de aves tan hermosas como el [[Cuco común]], el [[Crialo europeo]] o el [[Abejaruco europeo]].


Las fiestas de Valdespino son El Cristo, [[Santa Maria Magdalena]], [[San Isidro Labrador]], y La [[Virgen de las Nieves]], antiguamente el 4 de agosto, aunque actualmente es el primer sabado de Agosto, con lo cual no siempre coincide con el dia 4.
Las fiestas de Valdespino son El Cristo, [[Santa Maria Magdalena]], [[San Isidro Labrador]], y La [[Virgen de las Nieves]], antiguamente el 4 de agosto, aunque actualmente es el primer sabado de Agosto, con lo cual no siempre coincide con el dia 4.

Tambien destacan tradiciones practicamente perdidas como el Filandón llamado en Valdespino "La Velada" o el dia del Domingo Tortillero entre otras.

Revisión del 19:00 28 ene 2010

Valdespino de Somoza es un pueblo perteneciente al ayuntamiento de Santiago Millas, en La Maragateria, provincia de León. La población se compone de los barrios de Arriba, de Abajo, y Barrio El Monte. Cabe destacar su Iglesia de La Magdalena perteneciente al Romanico Maragato, con su esbelta espadaña; Dentro de ella podemos admirar el retablo mayor, maravilla del barroco con la imagen de La Magdalena, tambien destacan varios retablos laterales, destacando varias pinturas y la imagen de La Dolorosa entre otras obras que atesora el templo. Cerca de la Iglesia parroquial y tambien en el barrio de Abajo, se situa la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, preciosa Ermita que atesora la Imagen de La Virgen de Las Nieves. Destacar el precioso crucero labrado de Valdespino situado cerca en el barrio de Abajo. En el Barrio de Arriba se encuentra la Ermita del Cristo, pequeña capilla que tuvo que ser remodelada al estrellarse un camion del ejerto contra su portada. Entre los barrios de Arriba y Abajo se encuentran el Cantón, edificio que se utiliza de bar en fiestas y acontecimientos locales; y el edificio de La escuela, con su torre con reloj, actualmente utilizado como consultorio medico y fabrica de lenceria. En todo el pueblo se puede admirar la arquitectura tipica, con sus preciosas casas maragatas, fuentes y pozos; y el paisaje natural con gran cantidad de prados y huertas con abundancia de frutales, el pueblo esta atravesado por el pequeño arroyo de Valdespino que recibe aguas de los arroyos de Valdelaperal y Canales entre otros.

Entre los lugares en los alrededores de Valdespino podemos pasear por Prao Ponilla,El Sardonal, Subir al Tejar, Prao Redondo, El Castrico, Las Cardencas, El Fueyo, Las Peñas, Los Valleos, disfrutar de los bosques de carbaya(roble) y sardón(encina) por Val de Ropeiro, El Tesico, Monredondo, Corrales, Valdepeñas, Fumillelamo o el Camino Blanco entre otros parajes.

Podemos disfrutar de la flora y la fauna de la zona, dentro de la fauna podemos avistar Conejos, Liebres, Raposas(Zorros), Garduñas, Tejones, Ginetas, Hurones, Doroncilla Mayor(Comadreja) y Doroncilla Menor(Armiño), Jabalíes, Corzos, Ciervos, gran variedad de Aves ya que se encuentra en una ZEPA (zona de especial protección para las aves), asi podemos ver gran variedad de Aves Rapaces y Aves Paseriformes, tambien Galliformes como la Perdiz roja, La Codorniz o Faisan, y destacar poblaciones de Perniles(Sisón)y tambien de aves tan hermosas como el Cuco común, el Crialo europeo o el Abejaruco europeo.

Las fiestas de Valdespino son El Cristo, Santa Maria Magdalena, San Isidro Labrador, y La Virgen de las Nieves, antiguamente el 4 de agosto, aunque actualmente es el primer sabado de Agosto, con lo cual no siempre coincide con el dia 4.