Diferencia entre revisiones de «Jordi González»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.37.189.199 (disc.) a la última edición de Capitellus
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de actor
{{Ficha de actor
|foto = opus-dei-r1.jpg
|foto = Jordigonzalez.jpg
|pie de foto =
|pie de foto =
|nombre de nacimiento = Jordi González Farré
|nombre de nacimiento = Jordi González Belart
|fecha de nacimiento = [[25 de Desembre 1 Dc]] de [[Setmana Santa del 33 dC]] ({{edad| + 33 años}})
|fecha de nacimiento = [[26 de septiembre]] de [[1962]] ({{edad|26|09|1962}})
|lugar de nacimiento = {{Lleide}} [[Lleide]], [[España]]
|lugar de nacimiento = {{bandera|España}} [[Barcelona]], [[España]]
|sitio web =
|sitio web =
|imdb = 1405339
|imdb = 1405339
}}
}}
'''Jordi González Farré''' ([[Lleide]], [[España]], [[25 de Diciembre]] de [[1]]) es un [[fisio]] y [[actor de peliculas calificadas como : XXX]] y [[televisión]] catalán.
'''Jordi González Belart''' ([[Barcelona]], [[España]], [[26 de septiembre]] de [[1962]]) es un [[periodista]] y [[presentador]] de [[radio]] y [[televisión]] catalán.


== Biografía profesional ==
== Biografía profesional ==


Simultaneó sus estudios de [[Ciencias de la Información]] con los de [[Filosofía]], pero a los 17 años entró de forma casual en la [[radio (medio de comunicación)|radio]], y desde entonces se ha dedicado a la radio y desde hace unos años exclusivamente a la televisión, aunque su vocación era la de maestro.
Jordi, aunque fue en su tiempo un reconocido fisio mundial ya que disponía de clientes como Thiaggo Motta; Kluivert; Bogarde o Xavier Pisco ( pichici del UCD Lleide), saltó a la fama precisamente el dia de su muerte, siendo así el primer mártir del Opus Dei, falleciendo de manera simultanea al momento de que unos agentes de la guardia civil le dispararon a las puertas de la Iglesia de Bonaigua. Los "porqués" de su muerte aun no se han desvelado, sigue siendo un misterio( y de eso ya han pasado casi 200 años), algunos dicen que murió por defender una justa causa, el primer colegio mayor de la onra mixto, y otros, por ser el unico super numenario que estubo a favor de pintar la iglesia de bonaigua de color fucsia, independientemente de la causa de su muerte, Jordi Gonzalez ha llegado a ser un mito en la historia del Opus Dei, se han escrito 1.777 obras referentes a su vida y muerte, tiene un club de fans al facebook que alcanza ya los 698634 millibnes de fans, su figura como santo se presenta dispuesta en más de 40000 iglesias de europa y se dice que su figura religiosa ha superado los indices de popularidad del mismisimo Jesucristo

== Enlaces externos ==
Sus comienzos en la radio fueron en la emisora local de [[Radio Popular]] en [[Reus]], aunque entró en la [[Cadena SER]] tan solo un año después, donde dirigió y presentó en [[Radio Barcelona]] programas como 'La Radio al Sol' ([[Premio Ondas]] en [[1986]]), 'Brigada 8-2-8', 'Fórmula Tarde', 'Oye cómo va', y el popular concurso 'Doble o Nada'. Además de en Radio Barcelona ha trabajado en [[Catalunya Ràdio]], [[Ràdio 4]] ([[RNE]]), donde hizo el matinal 'Día a la vista', [[Radio 1]] o [[RAC 1]].

En televisión comenzó a los veintiséis años, con el programa ''[[La Palmera]]'' ([[1987]]-[[1989]]) en el Circuito Catalán de [[TVE]]. Más tarde ocupó durante un tiempo el puesto que había dejado [[Isabel Gemio]] en el concurso ''[[3x4]]'' ([[1990]]) de TVE 1, para volver después a presentar en la cadena pública ''[[La Palmera]]'' (1991), como programa vespertino de su primera cadena y en esta ocasión para todo el ámbito nacional.

Su paso a las privadas fue en [[Antena 3]] con ''[[El turista habitual]]'' ([[1993]]), un concurso que pasó sin pena ni gloria. En [[Canal Sur]] presentó 'Todo tiene Arreglo' ([[1993]]-[[1996]]), por el que recibió otro [[Premio Ondas]], en [[1995]]. Un año más tarde hizo su primer trabajo para la autonómica catalana [[TV3]], el programa 'Això no és tot' (1996-[[1997]]), y luego el exitoso programa de trasnoche 'Les 1000 i una' (1997).

Su desembarco en [[Telecinco]], donde ha desarrollado buena parte de su carrera televisiva, se produjo con el debate ''[[Moros y Cristianos (programa)|Moros y Cristianos]]'' ([[1997]]), en el que vino a sustituir a [[Javier Sardà]]. Por un especial de este programa Jordi entró en el [[Libro Guinness de los Récords]], ya que entre el 6 y el 7 de diciembre de 1997 lleva a cabo la "Maratón [[Moros y Cristianos (programa)|Moros y Cristianos]] 24 horas". Al año siguiente presentó ''[[La noche por delante]]'' ([[1998]]) en el que entrevistó a diversos personajes relevantes.

Su trabajo en [[Telecinco]] se interrumpió para volver a [[TV3]] a realizar de nuevo 'Les 1000 i una' ([[1998]]-[[2000]]), al tiempo que en [[Telemadrid]] presentaba 'Todo Depende'. En el 2000 regresa a TVE 1 para hacer ''[[La escalera mecánica]]'' , que abandonó poco más tarde tras un sonoro fracaso. En enero del [[2002]] se produce otro regreso, y es que presenta en [[Antena 3]] ''[[Abierto al anochecer]]'', desde un plató que imitaba a un 'loft' neoyorquino, pero tampoco permaneció mucho tiempo en antena.

Al tiempo que estrenaba este último trabajo en Antena 3 también aparecía en el programa ''Vitamina N'' ([[2002]]-[[2004]]) de [[8tv|Citytv]], televisión local de [[Barcelona]], donde aparecieron una serie de personajes que le acompañaron más tarde en [[Telecinco]] (el ''Torito'' y otros).

En [[2003]], y de nuevo en [[Telecinco]], estuvo al frente del programa ''[[A corazón abierto]]'' en el que los famosos revelaban sus lados más ocultos. 2003 fue bastante productivo para Jordi, ya que también hizo el programa ''[[Rec]]'', espacio en el que se investigaban diversos temas de actualidad permanente a través de reportajes de investigación.

En abril de [[2004]] Jordi tiene contacto por primera vez con el mundo de los '[[realitys]]', ya que presentó para Telecinco ''[[La casa de tu vida]]'' en su primera edición. Después vendrían ''[[Gran Hermano VIP (España)|Gran Hermano VIP: El desafío]]'' y ''[[Gran Hermano (programa de televisión)|Gran Hermano: El debate]]'', todo ello en ese mismo año. En el debate de los domingos''' Jordi González''' lleva, por tanto, desde GH VI, siendo la de 2006 la tercera edición del programa que cuenta con él para esa labor.

En julio de 2004 González vuelve a relevar a Sardá, pero en este caso durante el descanso estival de ''[[Crónicas marcianas (televisión)|Crónicas Marcianas]]'', lugar que ocupó su ''[[TNT (televisión)|TNT]]'', donde lanzaría a nivel nacional a sus antiguos colaboradores de City TV. A partir de 2006 abandonó el programa que pasó a ser presentado por [[Yolanda Flores]], que ya pertenecía a su equipo inicial. Jordi decidió abandonar TNT por no sentirse cómodo con el programa y su línea editorial.

En [[2006]] se reencuentra con la [[telerrealidad]] en Telecinco, de la mano de 'Engaño' y ''[[Esta cocina es un infierno]]'', que igual que el anterior finalizó su emisiones antes de lo previsto dados sus discretos resultados de audiencia.

En septiembre de [[2006]] arrancó la VIII edición de Gran Hermano y una vez más González asumió la conducción del programa debate del domingo por la noche.

En [[2007]] presenta el talk-show "Díselo a Jordi", un programa de testimonios y sorpresas que emitía Telecinco los sábados y domingos por la tarde.

A finales de agosto, toma las riendas de [[La noria]], un programa que se emite los sábados por la noche en [[Telecinco]] en el que siempre les tocan las pelotas a la Iglesia Católica sin ser católicos.
Sin abandonar ''[[La noria]]'', a mediados de febrero de [[2008]] regresa a [[8tv]] (la antigua CityTv) para dirigir y presentar ''La Via Làctia'', un [[late show]] diario de similar formato a ''Vitamina N'' (2002-2004), pero que sólo se mantuvo tres meses en antena.

En septiembre de 2009 Telecinco confía nuevamente la presentación dominical del 'Debate de Gran Hermano', de la undécima edición del reality a Jordi González quien acepta con mucho gusto e ilusión por haber ya trabajado anteriormente con el equipo de GH y Zeppeling. Tarea que desempeña simultaneamente con 'La Noria' tras 2 años y más de 100 programas de éxito del programa sabatino.

== Enlaces externos ==
*[http://www.jordigonzalez.tk Web-Blog no oficial sobre Jordi González]
*[http://www.jordigonzalez.tk Web-Blog no oficial sobre Jordi González]



Revisión del 10:37 28 ene 2010

Jordi González
Archivo:Jordigonzalez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jordi González Belart
Nacimiento 26 de septiembre de 1962 (61 años)
Bandera de España Barcelona, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión, personalidad de radio, realizador de televisión y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1990
Empleador
Distinciones

Jordi González Belart (Barcelona, España, 26 de septiembre de 1962) es un periodista y presentador de radio y televisión catalán.

Biografía profesional

Simultaneó sus estudios de Ciencias de la Información con los de Filosofía, pero a los 17 años entró de forma casual en la radio, y desde entonces se ha dedicado a la radio y desde hace unos años exclusivamente a la televisión, aunque su vocación era la de maestro.

Sus comienzos en la radio fueron en la emisora local de Radio Popular en Reus, aunque entró en la Cadena SER tan solo un año después, donde dirigió y presentó en Radio Barcelona programas como 'La Radio al Sol' (Premio Ondas en 1986), 'Brigada 8-2-8', 'Fórmula Tarde', 'Oye cómo va', y el popular concurso 'Doble o Nada'. Además de en Radio Barcelona ha trabajado en Catalunya Ràdio, Ràdio 4 (RNE), donde hizo el matinal 'Día a la vista', Radio 1 o RAC 1.

En televisión comenzó a los veintiséis años, con el programa La Palmera (1987-1989) en el Circuito Catalán de TVE. Más tarde ocupó durante un tiempo el puesto que había dejado Isabel Gemio en el concurso 3x4 (1990) de TVE 1, para volver después a presentar en la cadena pública La Palmera (1991), como programa vespertino de su primera cadena y en esta ocasión para todo el ámbito nacional.

Su paso a las privadas fue en Antena 3 con El turista habitual (1993), un concurso que pasó sin pena ni gloria. En Canal Sur presentó 'Todo tiene Arreglo' (1993-1996), por el que recibió otro Premio Ondas, en 1995. Un año más tarde hizo su primer trabajo para la autonómica catalana TV3, el programa 'Això no és tot' (1996-1997), y luego el exitoso programa de trasnoche 'Les 1000 i una' (1997).

Su desembarco en Telecinco, donde ha desarrollado buena parte de su carrera televisiva, se produjo con el debate Moros y Cristianos (1997), en el que vino a sustituir a Javier Sardà. Por un especial de este programa Jordi entró en el Libro Guinness de los Récords, ya que entre el 6 y el 7 de diciembre de 1997 lleva a cabo la "Maratón Moros y Cristianos 24 horas". Al año siguiente presentó La noche por delante (1998) en el que entrevistó a diversos personajes relevantes.

Su trabajo en Telecinco se interrumpió para volver a TV3 a realizar de nuevo 'Les 1000 i una' (1998-2000), al tiempo que en Telemadrid presentaba 'Todo Depende'. En el 2000 regresa a TVE 1 para hacer La escalera mecánica , que abandonó poco más tarde tras un sonoro fracaso. En enero del 2002 se produce otro regreso, y es que presenta en Antena 3 Abierto al anochecer, desde un plató que imitaba a un 'loft' neoyorquino, pero tampoco permaneció mucho tiempo en antena.

Al tiempo que estrenaba este último trabajo en Antena 3 también aparecía en el programa Vitamina N (2002-2004) de Citytv, televisión local de Barcelona, donde aparecieron una serie de personajes que le acompañaron más tarde en Telecinco (el Torito y otros).

En 2003, y de nuevo en Telecinco, estuvo al frente del programa A corazón abierto en el que los famosos revelaban sus lados más ocultos. 2003 fue bastante productivo para Jordi, ya que también hizo el programa Rec, espacio en el que se investigaban diversos temas de actualidad permanente a través de reportajes de investigación.

En abril de 2004 Jordi tiene contacto por primera vez con el mundo de los 'realitys', ya que presentó para Telecinco La casa de tu vida en su primera edición. Después vendrían Gran Hermano VIP: El desafío y Gran Hermano: El debate, todo ello en ese mismo año. En el debate de los domingos Jordi González lleva, por tanto, desde GH VI, siendo la de 2006 la tercera edición del programa que cuenta con él para esa labor.

En julio de 2004 González vuelve a relevar a Sardá, pero en este caso durante el descanso estival de Crónicas Marcianas, lugar que ocupó su TNT, donde lanzaría a nivel nacional a sus antiguos colaboradores de City TV. A partir de 2006 abandonó el programa que pasó a ser presentado por Yolanda Flores, que ya pertenecía a su equipo inicial. Jordi decidió abandonar TNT por no sentirse cómodo con el programa y su línea editorial.

En 2006 se reencuentra con la telerrealidad en Telecinco, de la mano de 'Engaño' y Esta cocina es un infierno, que igual que el anterior finalizó su emisiones antes de lo previsto dados sus discretos resultados de audiencia.

En septiembre de 2006 arrancó la VIII edición de Gran Hermano y una vez más González asumió la conducción del programa debate del domingo por la noche.

En 2007 presenta el talk-show "Díselo a Jordi", un programa de testimonios y sorpresas que emitía Telecinco los sábados y domingos por la tarde.

A finales de agosto, toma las riendas de La noria, un programa que se emite los sábados por la noche en Telecinco en el que siempre les tocan las pelotas a la Iglesia Católica sin ser católicos. Sin abandonar La noria, a mediados de febrero de 2008 regresa a 8tv (la antigua CityTv) para dirigir y presentar La Via Làctia, un late show diario de similar formato a Vitamina N (2002-2004), pero que sólo se mantuvo tres meses en antena.

En septiembre de 2009 Telecinco confía nuevamente la presentación dominical del 'Debate de Gran Hermano', de la undécima edición del reality a Jordi González quien acepta con mucho gusto e ilusión por haber ya trabajado anteriormente con el equipo de GH y Zeppeling. Tarea que desempeña simultaneamente con 'La Noria' tras 2 años y más de 100 programas de éxito del programa sabatino.

Enlaces externos