Diferencia entre revisiones de «Vehículo aéreo no tripulado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33337522 de 190.12.75.66 (disc.)
Línea 21: Línea 21:


En el 2006, la compañía mexicana [[Hydra Technologies]] desarrolló, diseñó y manufacturó el primer avión no tripulado en México: el [[Ehécatl (avión)|S4 Ehécatl]]. Su propósito será el de vigilar y monitorear terrenos peligrosos y fronteras mexicanas.
En el 2006, la compañía mexicana [[Hydra Technologies]] desarrolló, diseñó y manufacturó el primer avión no tripulado en México: el [[Ehécatl (avión)|S4 Ehécatl]]. Su propósito será el de vigilar y monitorear terrenos peligrosos y fronteras mexicanas.

SISTEMAS DE NAVES AEREAS NO TRIPULADAS.
VIHELMO VELAPATIÑO, Ph.D.
[http://www.aerokosmos-tech.narod.ru Aeronautics and Space Technology]


== Clasificación de los UAV ==
== Clasificación de los UAV ==

Revisión del 17:36 25 ene 2010

UAV Pioneer en misión de vigilancia sobre Iraq
S4 Ehécatl en despeque
Archivo:RQ-2 CM2.jpg
UAVs en un hangar preparado para su mantenimiento
Fulmar, fabricado por Aerovisión, durante un vuelo de reconocimiento.

Un vehículo aéreo no tripulado (por sus siglas del inglés UAV Unmanned Aerial Vehicle), conocido en castellano por sus siglas como VANT, es un vehículo aéreo autónomo, capaz de volar sin necesidad de piloto humano, gracias a un sistema de pilotaje autónomo.

El término no tripulado puede parecer confuso, debido a que su traducción no es del todo exacta: no tripulado se ha utilizado en este caso como traducción de Unmanned, cuya traducción más ajustada para este caso sería “no pilotado”. Se le denomina así (UAV) por los militares de los EE. UU., pues fue el nombre que dieron a las últimas generaciones de aeronaves capaces de volar sin piloto a bordo.

Tomado literalmente, el término podría describir un amplio rango de dispositivos capaces de operar en el espacio aéreo que va desde un cometa hasta algo más que un avión radio controlado, pasando por los misiles. Estas aeronaves poseen sistemas que combinan información procedente de sistemas de posicionamiento como GPS, navegación mediante GIS, servomecanismos, etc. La CPU que lleva a bordo se encarga de pilotar sin que sea necesario disponer de un humano a bordo.

Hoy en día el país que más aplicaciones y mayor número de ellos tiene operativos es EE.UU., es de suponer que a medida que la potencia de los sistemas de abordo vaya en aumento, las funciones que realizarán estos robots también crezca. El uso de los UAV hoy en día se centra en misiones de reconocimiento y vigilancia.

Es importante incidir en la trascendencia de los cometidos civiles de las aeronaves no tripuladas, y en el deficiente desarrollo de tales sistemas en labores tan importantes como la detección y seguimiento de incendios forestales, catástrofes -sean naturales o de otra índole-, etc.

Historia

El ejemplo más antiguo fue desarrollado después de la primera guerra mundial, y se emplearon durante la segunda guerra mundial para entrenar a los operarios de los cañones antiaéreos. Sin embargo, no es hasta poco más que a finales del siglo XX cuando operan los 'UAV mediante radio control con todas las características de autonomía.

Los UAV han demostrado sobradamente en diferentes escenarios y especialmente en la Guerra del Golfo y en la Guerra de Bosnia, el gran potencial que pueden tener. En cuanto a la obtención, manejo y transmisión de la información, gracias a la aplicación de nuevas técnicas de protección de la misma (Guerra electrónica, criptografía) resulta posible conseguir comunicaciones más seguras, más difíciles de detectar e interferir.

En el 2006, la compañía mexicana Hydra Technologies desarrolló, diseñó y manufacturó el primer avión no tripulado en México: el S4 Ehécatl. Su propósito será el de vigilar y monitorear terrenos peligrosos y fronteras mexicanas.

Clasificación de los UAV

Luna X 2000 UAV del Ejército Alemán

Los UAV dependiendo su misión principal suelen ser clasificados en 6 tipos:

  • De blanco - sirven para simular aviones o ataques enemigos en los sistemas de defensa de tierra o aire
  • Reconocimiento - enviando información militar
  • Combate - Combatiendo y llevando a cabo misiones que suelen ser muy peligrosas
  • Logística - Diseñados para llevar carga
  • Investigación y desarrollo - En ellos se prueban e investigan los sistemas en desarrollo
  • Uav comerciales y civiles - Son diseñados para propósitos civiles

También pueden ser categorizados dependiendo de su techo y alcance maximo

  • Handheld: unos 2000 pies de altitud, unos 2 km de alcance
  • Close: unos 5000 pies de altitud, hasta 10 km de alcance
  • NATO: unos 10.000 pies de altitud, hasta 50 km de alcance
  • Tactical: unos 18000 pies de altitud, hasta 160 km de alcance
  • MALE (medium altitude, long endurance) hasta 30000 pies de altitud y un alcance de unos 200 km
  • HALE (high altitude, long endurance) sobre 30.000 pies de techo y alcance indeterminado
  • HYPERSONIC alta velocidad, supersónico (Mach 1-5) o hipersónico (Mach 5+) unos 50000 pies de altitud o altitud suborbital, alcance de 200km
  • ORBITAL en orbitas bajas terrestres (Mach 25+)
  • CIS Lunar viaja entre la Luna y la Tierra

Aplicaciones

Se pueden aplicar en ambientes de alta toxicidad química y radiológicos en desastres tipo Chernóbil, en los que sea necesario tomar muestras con alto peligro de vidas humanas y realizar tareas de control de ambiente. Las aeronaves cumplen con las normas regulatorias establecidas en el Tratado de Cielos Abiertos de 1992 que permiten los vuelos de UAVs sobre todo el espacio aéreo de sus signatarios. Además, pueden cooperar en misiones de control del narcotráfico y contra el terrorismo. También podrían grabar vídeos de alta calidad para ser empleados como medios de prueba en un juicio internacional.

Véase también

Referencias

Artículo sobre el UAV Predator y sus múltiples configuraciones

Enlaces externos