Diferencia entre revisiones de «Ciudad Madero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 31098264 hecha por PaintBot. (TW)
Línea 23: Línea 23:
'''Ciudad Madero''' es una ciudad petrolera y municipio ubicada en el estado de [[Tamaulipas]], [[México]].
'''Ciudad Madero''' es una ciudad petrolera y municipio ubicada en el estado de [[Tamaulipas]], [[México]].


== Geografía ==

Cuenta con una extensión territorial de 62,9 kilómetros cuadrados, que representa el 0,07 por ciento del total de estado. Es el municipio de menor superficie en el estado de Tamaulipas.
== Texto de titular =={{revisar}}CIUDAD MADERO

CD. MADERO:es una ciudada petrolera es parte del rio panuco y tamaulipas cuenta con una extensión territorial de 62,9 kilómetros cuadrados, que representa el 0,07 por ciento del total de estado. Es el municipio de menor superficie en el estado de Tamaulipas.


[[Orografía]]: el municipio es plano casi en su totalidad, correspondiente a la llanura costera del Golfo de México, y algunas zonas al norte y al oeste están formadas por dunas y lomerías.
[[Orografía]]: el municipio es plano casi en su totalidad, correspondiente a la llanura costera del Golfo de México, y algunas zonas al norte y al oeste están formadas por dunas y lomerías.

Revisión del 20:25 8 nov 2009

Ciudad Madero
Entidad subnacional


Escudo

Coordenadas 22°16′35″N 97°49′53″O / 22.276388888889, -97.831388888889
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 197 216 hab.
Huso horario UTC−6
Código postal 89400[1]
Clave Lada 833[2]
Código INEGI 280090001[3][4]
Sitio web oficial

Ciudad Madero es una ciudad petrolera y municipio ubicada en el estado de Tamaulipas, México.

Geografía

Cuenta con una extensión territorial de 62,9 kilómetros cuadrados, que representa el 0,07 por ciento del total de estado. Es el municipio de menor superficie en el estado de Tamaulipas.

Orografía: el municipio es plano casi en su totalidad, correspondiente a la llanura costera del Golfo de México, y algunas zonas al norte y al oeste están formadas por dunas y lomerías.

Hidrografía, el municipio colinda con el Río Pánuco y el Golfo de México y cuenta con algunas corrientes de agua sin importancia debido ha reducido territorio con que cuenta.

El clima del municipio es de tipo cálido-húmedo con régimen de lluvias en los meses de junio a septiembre, siendo a la vez los más calurosos, la temperatura promedio anual es de 24°C con una máxima de 36,8°C y una mínima de 9,7 °C.

Ciudad Madero esta situado dentro de la región Huasteca.

Ciudad Madero se encuentra ubicado en la porción sureste del estado, forma parte de la zona metropolitana de Tampico. Su cabecera municipal se localiza a los 22º 14' de latitud norte y a los 97º 49' de longitud oeste, a una altitud de 3,08 metros sobre el nivel del mar. El municipio cuya única localidad es Ciudad Madero, colinda al Norte con el municipio de Altamira, al Sur con el estado de Veracruz, al Este con el Golfo de México y al Oeste con el municipio de Tampico.

Playa Miramar.

Historia

La historia de esta ciudad se remonta a lo principios del siglo XIX cuando la familia Garza Villareal procedente de Soto la Marina se establece en lo que ahora se conoce como paso del Zacate. Los primeros registros oficiales datan del año 1824 son precisamente de Doña Cecilia Villareal quien acudió a Pueblo Viejo, Veracruz, al juzgado de letras donde hizo constar su testamento y dejó como heredero a su hijo Felipe Garza Villareal de una ranchería que llevaba su nombre y que había establecido con su esposo el Sr. Francisco de la Garza. Doña Cecilia fue la primera que prestó servicios hoteleros y restaurantes en este lugar turístico, ya que su rancho se encontraba a orillas del Río Pánuco y ahí brindaba hospedaje y alimentos a viajeros y comerciantes que transitaban por esa zona.

Una batalla en los días 10 y 11 de septiembre de 1829 y que con la victoria de esta México es reconocido como un país libre y soberano fue la librada entre el Ejército Español comandado por el brigadier español Isidro Barradas y el Ejército Mexicano dirigido por los generales Felipe de la Garza y el general Mier y Terán comandados por el gral. Antonio López de Santa Anna. Este enfrentamiento se llevó a cabo en el antiguo poblado de la Barra y precisamente el ejército mexicano partió desde la ranchería de doña Cecilia.

A partir de esta batalla se acelera el desarrollo del municipio y la región. El sistema del ferrocarril instaló en el poblado de la Barra su hospital, talleres y oficinas generales. Cerca del fin de siglo, en 1883 se inaugura el faro con un aparato de iluminación adquirido en París, Francia.

Con el fin de proteger la entrada al río Pánuco, el 18 de mayo de 1890 se inicia la construcción de las escolleras, con una longitud de proyecto de 1 800 m, inmediatamente después a principios del siglo XX se establecieron las compañías petroleras extranjeras: "La Pierce Oil Company" y "El Águila", que darían pauta a la operación de las Refinerías de Árbol Grande primero y Francisco I. Madero después.

El primero de mayo de 1924 siendo gobernador provisional el profesor Candelario Garza se determina la oficialización el grado de Municipio a esta localidad, se emite un decreto mediante el cual los pobladores de la Barra, Árbol Grande y Doña Cecilia junto con las colonias Miramar, Refinería, Vicente Guerrero y Carrillo Puerto dan cuerpo al nuevo municipio, teniendo como nombre y cabecera municipal a Villa Cecilia Tamaulipas.

El año siguiente el nuevo gobernador del estado licenciado Emilio Portes Gil ratifica esta disposición el 11 de junio, y el 9 de septiembre de 1930 Villa Cecilia es elevada a la categoría de ciudad, denominándose desde entonces Ciudad Madero, Tamaulipas.

Personas destacadas

  • Francisco Alonso González, (1927- ) ingeniero petrolero, ensayista y novelista
  • Edmundo Font, es embajador y miembro del servicio exterior mexicano desde 1974; ha servido en siete países de cuatro continentes: entre otras, se ha desempeñado como jefe de misiones consulares y diplomáticas en Barcelona y en Río de Janeiro, y en Colombia, la India, Bangladesh, Nepal y Sry Lanka. De manera paralela ha sustentado seminarios en universidades de centro y Sudamérica, en el Azhar del Cairo y fue miembro del consejo de la facultad de letras de la Nehru University, en Delhi. Actualmente trabaja como delegado federal de la cancillería mexicana en Guerrero, con sede en Acapulco y a cargo de oficinas en Zihuatanejo, Chilpancingo, Taxco y Pungarabato.
    Font es autor de varios libros de poesía, traducciones, la adaptación de un guión cinematográfico, y ha incursionado en terrenos de la fotografía y la pintura, exponiendo en museos y galerías de España, Nueva York y México. Y en ámbitos de la música popular, cantan algunas de sus versiones Mercedes Sosa, Roberto Carlos, Kleiton y Kledir.
  • Eduardo Garza Rivas, (1932 - 2009) abogado
  • Marco A. Olguín Amador, (1950- ) pintor y poeta
  • Felipe de la Garza Villarreal, militar
  • Joaquín Hernández Galicia, (1922- ) fue por mucho tiempo líder del sindicato de trabajadores petroleros de la república mexicana, (STPRM) de la empresa estatal del petróleo de México PEMEX.
  • Antonio Martínez Leal, (1929- ) historiador y filósofo
  • Salvador Martínez Vega, (1955- ) ingeniero químico con desarrollo de investigación en el área de catálisis, en el Laboratorio Nacional de Química de Japón.

Referencias

Enlaces externos