Diferencia entre revisiones de «Acentuación de las mayúsculas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.174.2.175 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 56: Línea 56:
===Origen del mito===
===Origen del mito===


Las [[máquinas de escribir]] muy antiguas hacían incompatible la utilización de la tilde en las mayúsculas, ya que lo encimaban. Por eso sólo acentuaban las letras minúsculas rompiendo la regla. Ejemplo: «LA LíNEA DEL TRóPICO DE CáNCER».
Las [[máquinas de escribir]] muy antiguas hacían incompatible la utilización de la tilde en las mayúsculas, ya que lo encimaban. Por eso solo acentuaban las letras minúsculas rompiendo la regla. Ejemplo: «LA LíNEA DEL TRóPICO DE CáNCER».


Lo mismo ocurría con las [[imprenta]]s. No podían incluir el acento en la matriz con que hacían las letras mayúsculas, que evidentemente son más grandes que las minúsculas.
Lo mismo ocurría con las [[imprenta]]s. No podían incluir el acento en la matriz con que hacían las letras mayúsculas, que evidentemente son más grandes que las minúsculas.

Revisión del 13:21 30 oct 2009

Las normas de acentuación del idioma español indican cuándo debe utilizarse el acento gráfico (o tilde) sobre una vocal en determinadas palabras.

Tanto las letras mayúsculas como las minúsculas están sujetas a las normas y deben tildarse según corresponda, tal como lo establece la Real Academia Española:

3.1. Consideraciones generales

Siempre que se escriba con mayúscula, habrá de tener en cuenta las consideraciones siguientes:

3.1.1. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación (véase cap. IV). Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ.

E incluso indica que nunca se estableció una norma en sentido contrario:

4.10. Acentuación de letras mayúsculas
Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. Ejemplos: África, PERÚ, Órgiva, BOGOTÁ. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario.

Se puede observar, por ejemplo, que en la tapa de la Ortografía de la lengua castellana (de 1792), publicado por la Real Academia Española, se incluía tilde en las mayúsculas.[2]

En los extranjerismos también se deben acentuar las mayúsculas.

Desventaja del error

La escritura del idioma español permite identificar cómo se acentúan todas las palabras. En cambio la escritura del alemán, inglés o italiano, no lo hace, por lo que la acentuación fonética de las palabras se realiza de memoria, ya que no hay indicaciones gráficas de la acentuación.

Por eso, es obvia la utilidad de la acentuación gráfica. Un ejemplo de ambigüedad que podría resolverse siguiendo correctamente las reglas de acentuación:

Si en el título de una tesis escribimos «ANALISIS DE MICROORGANISMOS EN LAS CUEVAS DE ANTIOQUIA», el lector no tendrá claro si esas cuevas están en Antioquía (ciudad en Hatay, sur de Turquía) o en Antioquia (departamento al noroeste de Colombia).
Daniel Gutiérrez (estudiante)[3]

Existen personas que al escribir un apunte o una nota cualquiera lo hacen mayusculizando todas las palabras y sin poner ningún acento. De esta manera creen que pueden ocultar su ignorancia sobre cómo se acentúan las palabras.[3]

Excepción

El Diccionario panhispánico de dudas (de la Real Academia Española), define claramente que las mayúsculas deben llevar tilde siempre que las reglas de acentuación lo indiquen, siendo la única excepción las mayúsculas que forman parte de siglas.[4]

Error muy común

Existe una gran cantidad de escritos donde no se respeta la acentuación de las mayúsculas, por ejemplo: comerciales de televisión, revistas, carteles publicitarios callejeros, periódicos, títulos de libros.

En los carteles publicitarios de famosas marcas francesas en países hispanohablantes se puede apreciar que las palabras francesas llevan perfectamente acentuadas sus mayúsculas (lo cual no se considera una falla contra la estética) y en cambio, en el mismo cartel, las mayúsculas castellanas no las llevan.

Mito urbano

Hay un mito urbano que indica que la RAE (Real Academia Española) permite no incluir acento en las mayúsculas. Una variante más elaborada del mito dice que la RAE rectificó este error (ya sea en los años cincuenta, «aproximadamente en 1996»,[5]​ o en la edición del año 2001 del Diccionario de la lengua española). Sin embargo, como se indicó anteriormente, la RAE nunca estableció una norma en sentido contrario.[1]

Origen del mito

Las máquinas de escribir muy antiguas hacían incompatible la utilización de la tilde en las mayúsculas, ya que lo encimaban. Por eso solo acentuaban las letras minúsculas rompiendo la regla. Ejemplo: «LA LíNEA DEL TRóPICO DE CáNCER».

Lo mismo ocurría con las imprentas. No podían incluir el acento en la matriz con que hacían las letras mayúsculas, que evidentemente son más grandes que las minúsculas.

Hoy día los programas computacionales, no sólo permiten su utilización, sino que además corrigen automáticamente el texto, añadiendo los acentos gráficos.

Sin embargo, existen algunas familias de letras (en programas computacionales en lenguas extranjeras) que no contienen en sus caracteres las mayúsculas acentuadas.

Según algunos, el origen de este mito puede haber sido abaratar costos en las imprentas de países hispanohablantes; aunque buscaran una justificación en la estética.[3]


Notas

  1. a b c Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española. 8423992500. 
  2. Real Academia Española: Ortografía de la lengua castellana (tapa con título). Madrid: En la imprenta de la viuda de Ibarra, 1792.
  3. a b c Universalia.usb.ve («Las mayúsculas sí se acentúan»).
  4. Real Academia Española (2005). «Tilde. 7. Acentuación de letras mayúsculas». Diccionario panhispánico de dudas. 
  5. Foro de WordReference, donde se hace mención al mito urbano, y donde algunos usuarios creen que es real.