Diferencia entre revisiones de «Tesauro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.139.37.49 a la última edición de Isgile
Línea 66: Línea 66:


Se debe tener en cuenta que ha habido un gran cambio al aparecer la posibilidad de tesauros digitales, porque las jerarquías y las relaciones hacen que muchas limitaciones de los tesauros impresos hayan desaparecido. Por ejemplo, es posible buscar casi instantáneamente los términos de un tesauro usando un motor de búsqueda, o simplemente recorrer las jerarquías en línea, o también usar la función de "mapeo" al término preferido en forma automática, introduciendo el usuario el término en lenguaje natural, siendo el programa informático el que relaciona este término con la lista de términos preferidos, y realiza posteriormente la búsqueda en la base de datos empleando los términos preferidos.
Se debe tener en cuenta que ha habido un gran cambio al aparecer la posibilidad de tesauros digitales, porque las jerarquías y las relaciones hacen que muchas limitaciones de los tesauros impresos hayan desaparecido. Por ejemplo, es posible buscar casi instantáneamente los términos de un tesauro usando un motor de búsqueda, o simplemente recorrer las jerarquías en línea, o también usar la función de "mapeo" al término preferido en forma automática, introduciendo el usuario el término en lenguaje natural, siendo el programa informático el que relaciona este término con la lista de términos preferidos, y realiza posteriormente la búsqueda en la base de datos empleando los términos preferidos.

I don't KnoW WhAt To Do cZ iM tHe Zulo


== Obras de uso general ==
== Obras de uso general ==

Revisión del 23:11 7 sep 2009

Tesauro

La palabra tesauro, derivado del neo latín que significa tesoro, se refiere a listado de palabras o términos empleados para representar conceptos. El termino proviene del latín thesaurus, el cual tiene su origen del griego clásico θησαυρός (thesauros), almacén, tesorería. Como neologismo del latín es acuñado a principios de la década de 1820.

Acepciones

Adquiere al menos dos significados relacionados, el primero en el campo de la literatura, el segundo en el campo de la Bibliotecología o Ciencias de la Información.

  • En el campo de la literatura, es una lista de palabras con significados similares sinónimos, habitualmente acompañada por otra lista de antónimos. Un ejemplo sería un tesauro dedicado a un campo especializado, que contiene la jerga que se emplea en dicho campo del conocimiento. En el mundo de habla inglesa, es clásico el Tesauro de Roget, cuya función es, según su autor, además de ayudar al escritor a encontrar la palabra que exprese mejor su pensamiento, también estimular su intelecto y sugerirle palabras o ideas relacionadas.
  • En el campo de la bibliotecología o de las Ciencias de la Información, un tesauro es una lista que contiene los "términos" empleados para representar los conceptos, temas o contenidos de los documentos, con miras a efectuar una normalización terminológica que permita mejorar el canal de acceso y comunicación entre los usuarios y las Unidades de Información (Entiéndase unidad de información como: biblioteca, archivo o centros de Documentación). Aunque en la práctica tradicional se habla de Uniterminos, en la actualidad se ha efectuado grandes variaciones dando incorporación a términos o descriptores compuestos, es decir, descriptores que se componen de dos o más palabras.

Los términos que conforman el tesauro se interrelacionan entre ellos bajo tres modalidades de relación:

1. Relaciones jerárquicas: Establece subdivisiones que generalmente reflejan estructuras de TODO/Parte.

2. Relaciones de equivalencia: Controla la Sinonimia, Homonimia, Antonimia y Polinimia entre los términos.

3. Relaciones asociativas: Mejoran las estrategias de recuperación y ayudan a reducir la polijerarquia entre los términos.

Es un intermediario entre el lenguaje que encontramos en los documentos (lenguaje natural) y el que emplean los especialistas de un determinado campo del saber (lenguaje controlado). Aunque los incluye, las entradas de un tesauro no deben ser consideradas sólo como una lista de sinónimos.

Descripción

En líneas generales, un tesauro comprende lo siguiente:

  1. Un listado de términos preferidos, que se los ordena en forma alfabética, temática y jerárquicamente.
  2. Un listado de sinónimos de esos términos preferidos, llamados descriptores, con la leyenda "úsese (término preferido)" o una indicación similar.
  3. Una jerarquía o relaciones entre los términos. Esto se expresa con la identificación de "términos más generales" y "términos más restringidos".
  4. Las definiciones de los términos, para facilitar la selección de los mismos por parte del usuario
  5. Y un conjunto de reglas para usar el tesauro.

Descriptores

Un descriptor es cada uno de los términos o expresiones escogidos entre un conjunto de sinónimos o cuasi sinónimos para representar (en calidad de término preferido) generalmente de manera unívoca, un concepto susceptible de aparecer con cierta frecuencia en los documentos indizables, y en las consultas que se realicen. El descriptor corresponde normalmente a la etiqueta de un concepto, y es la unidad mínima de significado que integra un tesauro o una lista de descriptores. Suele acompañarse de una nota de alcance o, menos usualmente, de una definición en los casos que el mero registro del término puede provocar problemas de ambigüedad en su interpretación. El descriptor es el término por el cual efectivamente se indizará (por eso se llama también término de indización), y por el cual se recuperarán los documentos referidos a su temática.

Ejemplo de uso de tesauro modificado

Veamos, como ejemplo, parte de la sección alfabética de un tesauro impreso: (nótese que los términos preferidos están en mayúscula (en este caso, la palabra AUTOMÓVIL)

Auto: úsese Automóvil
Autómata
Automatismo
AUTOMÓVIL
Término más general: medios de transporte
Término(s) subordinado(s):
sedán
coupé
todo terreno
Baloncesto
Bicicleta
Camión
Carro: úsese Automóvil
Coche: úsese Automóvil
Motocicleta
etc.

En la sección temática del tesauro, encontraremos agrupados los temas, habitualmente de lo más general a lo más específico:

Medios de transporte
Medios de transporte terrestre
Automóvil
sedán
coupé
todo terreno
Medios de transporte aéreo
Medios de transporte marítimo

Se debe tener en cuenta que los tesauros no tienen por qué ser completos, en el sentido de abarcar todo el conocimiento. Generalmente se limitan a un área temática específica, y desde un cierto ángulo en particular. Es así que existen innumerables tesauros específicos. Como ejemplo de tesauros, podemos citar el Tesauro de la Propiedad Industrial (en español), el MeSH o encabezamientos temáticos médicos (en lengua inglesa), y a Agrovoc (tesauro multilingüe de términos de agricultura).

En rigor de verdad, no es la función de un tesauro definir las palabras (esta función es propia del diccionario). Sin embargo, muchos tesauros contienen definiciones de los términos que emplean, con el fin de que el usuario del tesauro no tenga dudas al seleccionar un término.

Se debe tener en cuenta que ha habido un gran cambio al aparecer la posibilidad de tesauros digitales, porque las jerarquías y las relaciones hacen que muchas limitaciones de los tesauros impresos hayan desaparecido. Por ejemplo, es posible buscar casi instantáneamente los términos de un tesauro usando un motor de búsqueda, o simplemente recorrer las jerarquías en línea, o también usar la función de "mapeo" al término preferido en forma automática, introduciendo el usuario el término en lenguaje natural, siendo el programa informático el que relaciona este término con la lista de términos preferidos, y realiza posteriormente la búsqueda en la base de datos empleando los términos preferidos.

Obras de uso general

Ejemplos de tesauros especializados

Enlaces externos

Véase también