Diferencia entre revisiones de «Reductio ad Hitlerum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.40.184 a la última edición de 186.12.10.172
Línea 1: Línea 1:
La expresión '''''reductio ad hitlerum''''' (''Reducción a Hitler'', falacia del tipo ''[[Cum hoc ergo propter hoc]]'') o '''''argumentum ad nazium''''' fue creada originalmente por [[Leo Strauss]], profesor de la [[Universidad de Chicago]].
La expresión '''''reductio ad hitlerum''''' (''Reducción a Hitler'', falacia del tipo ''[[Cum hoc ergo propter hoc]]'') o '''''argumentum ad nazium''''' fue creada originalmente por [[Leo Strauss]], profesor de la [[Universidad de Chicago]].


''Reductio ad hitlerum'' es una [[falacia]] de la forma "[[Adolf Hitler]] o el [[partido nazi]] apoyaban X; por lo tanto X debe ser malo". La falencia de usar este método radica en que uno ni siquiera piensa objetivamente sobre si X verdaderamente es malo (lo que no significa que efectivamente no lo sea), sino que se forma una opinión subjetiva sobre lo que es, debido a convicciones personales.
''Reductio ad hitlerum'' es una [[falacia]] de la forma "[[Adolf Hitler]] o el [[partido nazi]] apoyaban X; por lo tanto X debe ser malo".


== Ejemplos de ''reductio ad hitlerum'' ==
== Ejemplos de ''reductio ad hitlerum'' ==

Revisión del 22:21 7 sep 2009

La expresión reductio ad hitlerum (Reducción a Hitler, falacia del tipo Cum hoc ergo propter hoc) o argumentum ad nazium fue creada originalmente por Leo Strauss, profesor de la Universidad de Chicago.

Reductio ad hitlerum es una falacia de la forma "Adolf Hitler o el partido nazi apoyaban X; por lo tanto X debe ser malo".

Ejemplos de reductio ad hitlerum

  • En un episodio de la serie de televisión Daria, dos personajes listan los horrores de comer chocolate, diciendo estos argumentos consecutivamente: "eso es malo", "pudre los dientes", "te pone nervioso", "Eso comía Hitler".

Véase también