Diferencia entre revisiones de «Batalla de Kahlenberg»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Ezarate (disc.) a la última edición de Lecuona
Línea 28: Línea 28:


Viena ya había sido librada del asedio turco por [[Carlos V]] en [[1525]]. La [[Batalla de Lepanto]] ([[1571]]) había detenido el avance turco por el Mediterráneo. Pero a mediados del [[siglo XVII]], la [[dinastía de los Köprülü]] había guerreado contra una cansada Venecia y había penetrado en las extensas regiones del oriente europeo. Por eso, la 'Batalla de Kahlenberg' supuso un antes y un después en la historia europea. Se opuso al poder del [[Imperio Otomano]], el cual ya no se extendería más. Poco a poco, [[Austria]], [[Hungría]], [[Rusia]] y [[Ucrania]] irían recuperando sus territorios perdidos.
Viena ya había sido librada del asedio turco por [[Carlos V]] en [[1525]]. La [[Batalla de Lepanto]] ([[1571]]) había detenido el avance turco por el Mediterráneo. Pero a mediados del [[siglo XVII]], la [[dinastía de los Köprülü]] había guerreado contra una cansada Venecia y había penetrado en las extensas regiones del oriente europeo. Por eso, la 'Batalla de Kahlenberg' supuso un antes y un después en la historia europea. Se opuso al poder del [[Imperio Otomano]], el cual ya no se extendería más. Poco a poco, [[Austria]], [[Hungría]], [[Rusia]] y [[Ucrania]] irían recuperando sus territorios perdidos.

El '''Segundo Sitio de [[Viena]]''', acontecido en [[1683]], marcó el comienzo del declive del [[Imperio Otomano]] en [[Europa]]. Lo inició el gran visir [[Kara Mustafá]], que necesitaba desesperadamente un éxito militar para reforzar su posición inestable. Esperó lograrlo en una campaña contra el emperador [[Leopoldo I de Habsburgo|Leopoldo I]], que estaba distraído con las amenazas de [[Luis XIV de Francia]]. Los turcos, avanzando con una fuerza abrumadora, habían reunido al mayor ejército otomano desde los tiempos de Saladino. Sitiaron la ciudad el [[16 de julio]], pero su falta de artillería de asedio y la feroz resistencia de la ciudad permitió a Leopoldo pedir al Papa reunir un ejército. Y así fue, el Papa llamó a una cruzada, ésta vez para defender una ciudad cristiana, Viena. A la llamada acudieron todos los países cristianos de europa (excepto el propio rey de Francia, al que llamaron "el rey Moro"), bien con tropas, o solo con aportación monetaria (como hizo España). No obstante, la mayor ayudan lo hicieron los alemanes y los polacos, en ayuda de tropas austríacas. Derrotaron al ejército turco en una batalla librada delante de los muros de la ciudad el [[12 de septiembre]] lo que también se conoció como [[Batalla de Kahlenberg]].


=== Consecuencias ===
=== Consecuencias ===

Revisión del 21:32 23 may 2009

Batalla de Kahlenberg
Parte de Gran Guerra Turca

Batalla de Viena, o de Kahlenberg, pues se llevó a cabo en este monte vienés
Fecha 12 de septiembre de 1683
Lugar Viena, Austria
Coordenadas 48°12′30″N 16°22′23″E / 48.20833, 16.373064
Resultado Victoria de la Liga Santa
Beligerantes
Liga Santa
Imperio Otomano
Janato de Crimea
Comandantes
Juan III Sobieski Kara Mustafá
Fuerzas en combate
70.000 138.000

La batalla de Kahlenberg tuvo lugar en Viena en 1683. Los turcos habían asolado ya los Balcanes y toda Hungría. Ahora asediaban la capital imperial del Sacro Imperio Romano Germánico. Unos 150.000 soldados turcos, al mando del visir Kara Mustafá, pretendieron conquistar la ciudad como puerta de la islamización de toda la Europa Central.

Desarrollo

El 12 de septiembre, una coalición de reyes y príncipes de naciones cristianas: Juan III Sobieski (o Jan III Sobieski), rey de Polonia, lideraba la coalición; el margrave Luis Guillermo de Baden-Baden, llamado Türkenlouis (“Luis el turco”); el duque Carlos V de Lorena y otros muchos príncipes, generales y ministros alemanes, polacos y austriacos, junto con voluntarios italianos, acudieron a la defensa de la capital Viena del imperio de Leopoldo I. Por el contrario, Luis XIV de Francia, había apoyado el ataque turco contra el corazón de Europa.

Las tropas cristianas alcanzaban la mitad de los efectivos turcos y no contaban prácticamente con artillería. La batalla fue violentísima y breve. En pocas horas los turcos sufrieron unas 20.000 bajas, huyendo una parte considerable de ellos. Viena no había caído en poder otomano.

Viena ya había sido librada del asedio turco por Carlos V en 1525. La Batalla de Lepanto (1571) había detenido el avance turco por el Mediterráneo. Pero a mediados del siglo XVII, la dinastía de los Köprülü había guerreado contra una cansada Venecia y había penetrado en las extensas regiones del oriente europeo. Por eso, la 'Batalla de Kahlenberg' supuso un antes y un después en la historia europea. Se opuso al poder del Imperio Otomano, el cual ya no se extendería más. Poco a poco, Austria, Hungría, Rusia y Ucrania irían recuperando sus territorios perdidos.

Consecuencias

Según algunos historiadores, si Viena hubiera sido conquistada en 1683, esto habría supuesto un paso enorme para la posible conquista del resto de Europa por parte de las fuerzas islámicas, aunque con toda seguridad esto sería ya impracticable debido a la abrumadora inferioridad cultural y tecnológica del Islam respecto a Europa. Para la Iglesia cristiana de la época supuso un importante triunfo.

Enlaces externos