Diferencia entre revisiones de «Orquesta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.156.253.104 a la última edición de Netito777
Línea 56: Línea 56:
{{commons|nombre=Category:Classical concerts|etiqueta=Conciertos de música clásica}}
{{commons|nombre=Category:Classical concerts|etiqueta=Conciertos de música clásica}}
*[http://www.el-atril.com/orquesta/La%20orquesta.htm La orquesta]
*[http://www.el-atril.com/orquesta/La%20orquesta.htm La orquesta]

*[http://leiter.wordpress.com/2008/12/10/ Las mejores orquestas sinfónicas]
*[http://leiter.wordpress.com/2009/03/04/ Las mejores orquestas sinfónicas II]
*[http://leiter.wordpress.com/2009/04/15/ Las mejores orquestas sinfónicas III]
[[Categoría:Grupos de música clásica]]
[[Categoría:Grupos de música clásica]]
[[Categoría:Orquestas]]
[[Categoría:Orquestas]]

Revisión del 19:09 10 may 2009

La palabra orquesta procede del griego y significa lugar para danzar. Esta definición se remonta a alrededor del siglo V a. C. cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre. Frente del área principal de actuación había un espacio para los cantantes, danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día, orquesta se refiere a un conjunto de músicos tocando juntos, con una formación de instrumentos más o menos estándar (el número exacto depende del tipo de música).

Desarrollo de la orquesta

Orquesta sinfónica de la Rundfunk, Berlín.

Antes del siglo XVIII, los conjuntos de instrumentistas eran muy variables. A principios del siglo XVIII tomó forma el grupo organizado de instrumentistas constituyentes de la Orquesta. Quedó generalmente acordado que la orquesta estaría formada por:

Mozart y Haydn hicieron cambios en la estructura de la orquesta: la introducción de dos clarinetes por influencia de Stamitz tras haber visto la Orquesta de Mannheim, la introducción de un segundo fagot o, en Don Giovanni de Mozart, un trombón, que era tocado por el segundo trompa (es decir, no coexistían las dos trompas con el trombón).

Hacia el año 1800 la orquesta creció y se dispuso de la siguiente forma:


Durante el siglo XIX la orquesta se expandió enormemente y a mediados de siglo, se desarrolló el siguiente agrupamiento:

Richard Wagner añadió la tuba wagneriana (de sonido similar al de la trompa pero con una tesitura inferior).

En el siglo XX, los compositores escribieron para orquestas de inmenso tamaño, incluyendo seis timbales, ocho trompas, cuatro trompetas, cuatro trombones, dos tubas, dos arpas, presencia extra de maderas, celesta, más percusión y más cuerdas, para equilibrar la totalidad del conjunto tímbrico.

Durante este siglo, la orquesta de cámara experimentó un creciente impulso renovador.

Tipos de orquesta

orquesta de cuerda

También se denomina orquesta a otros conjuntos instrumentales de música popular, de baile, de jazz, siempre que tengan un número considerable de miembros. Las formaciones dedicadas al tango se conocen como orquesta típica.

Véase también

Enlaces externos