Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Grabois»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Comienzos: fuente perfil.com
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:
}}
}}


'''Juan Grabois''' ([[San Isidro (Buenos Aires)|San Isidro]], [[23 de mayo]] de [[1983]]) es un abogado, escritor, dirigente social y político [[Argentina|argentino]]. Es fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) -actual UTEP- y del [[Frente Patria Grande]]. Además, es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Trabaja como docente de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la [[Universidad de Buenos Aires]]. Actualmente es candidato a [[Presidente de la Nación Argentina|presidente]] en las [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2023|elecciones del 2023]] por [[Unión por la Patria]].
'''Juan Grabois''' ([[San Isidro (Buenos Aires)|San Isidro]], [[23 de mayo]] de [[1983]]) es un abogado, escritor, piquetero y político [[Argentina|argentino]]. Es fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) -actual UTEP- y del [[Frente Patria Grande]]. Además, es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Trabaja como docente de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la [[Universidad de Buenos Aires]]. Actualmente es precandidato a [[Presidente de la Nación Argentina|presidente]] en las [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2023|elecciones del 2023]] por [[Unión por la Patria]], aunque se prevé que perderá de manera abrumadora ante [[Sergio Massa]]


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 17:03 5 jul 2023

Juan Grabois
Información personal
Nacimiento 23 de mayo de 1983 (41 años)
San Isidro (Buenos Aires, Argentina)
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Familia
Padres Roberto Grabois
Olga Isabel Gismondi
Educación
Educación Abogado
Educado en Universidad de Buenos Aires
Universidad de Quilmes
Información profesional
Ocupación Abogado, político y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Asesor de Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz (desde 2016) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Frente Patria Grande
Afiliaciones Frente de Todos (2019-2022)

Juan Grabois (San Isidro, 23 de mayo de 1983) es un abogado, escritor, piquetero y político argentino. Es fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) -actual UTEP- y del Frente Patria Grande. Además, es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Trabaja como docente de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es precandidato a presidente en las elecciones del 2023 por Unión por la Patria, aunque se prevé que perderá de manera abrumadora ante Sergio Massa

Biografía

Comienzos

Juan Grabois es hijo de una médica pediatra y un dirigente estudiantil peronista. Finalizó sus estudios secundarios en el Colegio Godspell de San Isidro. Fue padre a los 19 años y actualmente tiene dos hijas y un hijo. Está casado y vive con su familia en la localidad de Boulogne, Provincia de Buenos Aires. [1]

En 2009 se graduó como licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes y en 2010 obtuvo su título de abogado en la Universidad de Buenos Aires. Entre el año 2014 y 2016 vivió en San Martín de los Andes, Neuquén. Allí contribuyó al desarrollo regional de la CTEP. Fue coordinador del Encuentro Mundial de Movimientos Populares impulsado por el Papa Francisco desde el 2014. En el 2022 publicó su último libro, “Los Peores”.

Militancia social

En el año 2001, emerge la actividad cartonera en las calles de los grandes centros urbanos de la Argentina. En aquel entonces la actividad de cirujear era ilegal en la Ciudad de Buenos Aires[2]​ y los trabajadores eran perseguidos por la policía.[3]​ Junto a trabajadores cartoneros y otros militantes, Grabois funda en el año 2002 el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Dedicó su militancia a la organización gremial de recicladores, vendedores ambulantes, costureros, pequeños agricultores, pueblos originarios, obreros de empresas recuperadas, personas que salieron de la cárcel, mujeres que realizan tareas de cuidado y sostienen espacios comunitarios, entre otros.

El 24 de noviembre de 2005 se promulgó la Ley 1.854, conocida como Ley de Basura Cero, con un artículo de inclusión del trabajo cartonero, gracias a la intervención de Grabois. Esta ley institucionaliza el trabajo de los recicladores urbanos y logra que las cooperativas cartoneras sean contratadas por el gobierno de la ciudad para brindar el Servicio de Recolección Diferenciada de residuos domiciliarios y de grandes generadores. Gracias a esto, en pocos años se eliminó el trabajo infantil, a partir de la creación de jardines especiales para hijos e hijas de cartoneros que funcionan en el horario nocturno.[4]​ Los trabajadores tienen ropa y herramientas de trabajo, cobran un salario complementario que, sumado a lo que ganan por el material reciclable, les permite llegar al sueldo mínimo vital y móvil. Son monotributistas sociales y, además de hacer aportes jubilatorios, tienen acceso al sistema de salud a través de su propia mutual.[5]

Además participó en la redacción de las siguientes leyes:

  • Normativa para el Servicio de Recolección Diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2010 y 2016)
  • Ley de Emergencia Social, en su reglamentación e implementación (2016-2017)
  • Decreto 358/2017 y en la implementación del Relevamiento Nacional de Barrios Populares y del Certificado de Vivienda Familiar (2016-2017)

Actividad política

En agosto de 2018 Grabois acompañó a Cristina Fernández de Kirchner a su presentación ante los tribunales de justicia alegando que existía persecución política contra la expresidenta para evitar que se presente a elecciones y tapar la situación socioeconómica del país. Este hecho fue una sorpresa dada su postura siempre crítica durante el gobierno kirchnerista. En ese momento declaró: «No buscan justicia sino revancha y proscripción con medias verdades y verdades a medias en una sociedad, una clase política y una casta judicial que no dan respuestas al pueblo y manejan niveles de hipocresía verdaderamente patológicos.»[6]

El 29 de octubre de 2018 lanza el Frente Patria Grande que está conformado por sectores sociales y políticos que no participaron del gobierno kirchnerista pero que se referencian en la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En las elecciones del 2019 forma parte del Frente de Todos y si bien Grabois no es candidato a nada, impulsa la candidatura de Ofelia Fernández, que se convierte en la legisladora más joven de América Latina y los diputados nacionales Itaí Hagman y Federico Fagioli. Luego asumirá también Natalia Zaracho, primera diputada cartonera.

A partir del golpe de Estado en Bolivia, en noviembre de 2019 Grabois impulsa la creación de la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos para denunciar la violencia represiva que se desarrolla en el país. La Delegación viajó a Bolivia los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2019 y recibió amenazas del ministro de facto Arturo Murillo.[7]​La Misión viajó con los mismos fines a Ecuador, Colombia (en donde se le negó el ingreso al país) y a Perú.

Caso Etchevehere

Dolores Etchevehere, hermana del ex Ministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere, ingresó en octubre de 2020 junto a integrantes Proyecto Artigas al casco principal de la estancia Casa Nueva, ubicada a un kilómetro y medio del ingreso a la ciudad de Santa Elena, departamento La Paz en la provincia de Entre Ríos. Los hermanos Etchevehere y la madre realizan una denuncia por usurpación que tiene un fallo favorable para la hermana dictado por el juez Flores en primera instancia, pero posteriormente, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná dispuso el desalojo. La jueza Castagno desestimó el planteo de la defensa de Dolores Etchevehere, quien había alegado derechos hereditarios sobre el campo, el 40% de los cuales había cedido a Proyecto Artigas. La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos rechazó por unanimidad la apelación realizada por Dolores Etchevehere y ratificó el fallo de la jueza Castagno. De esta forma, quedó firme el desalojo realizado en el Establecimiento Casa Nueva, ubicado en Santa Elena, Entre Ríos. [8]

El hecho, que tuvo un alto impacto en la agenda pública, hizo que comenzaran a avanzar causas judiciales que permanecían quietas en la justicia. El 24 de noviembre de 2022, la jueza de Garantías de Entre Ríos Carola Bacaluzzo dictó el procesamiento de Luis Miguel Etchevehere, sus hermanos Juan Diego Etchevehere y Sebastián Etchevehere y su madre Leonor Barbero Marcial por el vaciamiento Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), empresa propietaria de El Diario de Paraná, lo cual fue confirmado por la Cámara de Apelaciones de la justicia provincial[9]​. El 13 de mayo de 2021, ya habían sido condenados y multados en la misma causa por desviar para uso personal créditos a tasa subsidiada por el Estado para producción de soja.

Actualmente, sigue en litigio en la justicia civil la causa por la sucesión de Luis Félix Etchevehere, en la que en los últimos años hubo medidas cautelares a favor del planteo de Dolores Etchevehere[10]​. Además, la justicia federal de Buenos Aires, emitió un dictamen en el que prueban la violencia económica sufrida por la denunciante.

Candidatura a presidente

En marzo del 2023 Grabois lanzó oficialmente su candidatura a presidente bajo la consigna "Argentina Humana".[11]​ La intención de Grabois, según manifiesta, es que haya un candidato o candidata que exprese las ideas de justicia social y soberanía nacional dentro de las PASO del Frente de Todos.

Previo al cierre de listas, apoya a Wado de Pedro en lo que era una probable candidatura presidencial -con o sin PASO- del camporista al Sillón de Rivadavia, como también la de Axel Kicillof -que se mantuvo en renovar su banca de Gobernador-. Finalmente, el ex militante de HIJOS, aprueba la fórmula de Sergio Massa - Agustín Rossi; y cumple así con su objetivo de aspirar a una representación de carácter "nacional y popular", ya que se postula -en lo que fue un arduo trabajo para la militancia de Frente Patria Grande- para una interna en la lista oficialista de Unión por la Patria, en función tal de competir ante el dirigente de Tigre, con quien asume mantener acérrimas distancias.

Publicaciones

Véase también

Referencias

  1. «Juan Grabois: un outsider incómodo». 
  2. «El cirujeo se convierte en trabajo informal». La Nación. 1 de julio de 2001. 
  3. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6833/ev.6833.pdf
  4. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/036_psicologia_social2/documentos/guarderia_infantil.pdf
  5. https://www.diariopopular.com.ar/sureno/la-mutual-senderos-ya-supero-los-4-mil-afiliados-n301593
  6. «Juan Grabois "aclaró" su respaldo a Cristina Kirchner en Comodoro Py y pidió "disculpas"». La Nación. 14 de agosto de 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2018. 
  7. «El Gobierno de Bolivia amenazó a la delegación argentina: "Anden con cuidado"». Página 12. 29 de noviembre de 2019. 
  8. [la Cámara de Casación Penal de Entre Ríos rechazó por unanimidad la apelación realizada por Dolores Etchevehere y ratificó el fallo de la jueza Carolina Castagno, titular del tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná. De esta forma, quedó firme el desalojo realizado en el Establecimiento Casa Nueva, ubicado en Santa Elena, Entre Ríos. la Cámara de Casación Penal de Entre Ríos rechazó por unanimidad la apelación realizada por Dolores Etchevehere y ratificó el fallo de la jueza Carolina Castagno, titular del tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná. De esta forma, quedó firme el desalojo realizado en el Establecimiento Casa Nueva, ubicado en Santa Elena, Entre Ríos.] |url= incorrecta (ayuda).  Falta el |título= (ayuda)
  9. Miguez, Sandra (24 de noviembre de 2022). «Procesaron a la familia Etchevehere por el vaciamiento de El Diario de Paraná». elDiarioAR.com. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  10. Ellitoral.com. «La justicia concedió a Dolores Etchevehere el uso de una vivienda familiar en Paraná». www.ellitoral.com. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  11. TÉLAM. «Grabois lanzó oficialmente su candidatura a presidente». www.telam.com.ar. Consultado el 26 de abril de 2023.