Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Cachapa»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Etiquetas: editor de código 2017 Enlaces a desambiguaciones
Línea 32: Línea 32:
::::{{Hecho}}. La atribución de contenido se puede encontrar en [[Discusión:Arepa de choclo|la discusión de la página]]. [[Usuario:Colombiaball|Colombiaball]] ([[Usuario Discusión:Colombiaball|discusión]]) 00:37 7 abr 2023 (UTC)
::::{{Hecho}}. La atribución de contenido se puede encontrar en [[Discusión:Arepa de choclo|la discusión de la página]]. [[Usuario:Colombiaball|Colombiaball]] ([[Usuario Discusión:Colombiaball|discusión]]) 00:37 7 abr 2023 (UTC)
:::::No ha habido consenso ni nada, solo tu disgregación, en una hora propusiste y cambiaste todo tú solo. Que se formen peleas en redes por los nacionalismos, nada tiene que ver con el proyecto Wikipedia, las redes son las redes y WP, Wikipedia. En Wikipedia hay muchos artículos que recogen lo que hay: múltiples denominaciones para una misma cosa, o sus variantes regionales, por ejemplo [[platanitos]], [[tamal]], [[boli]], [[raspao]], [[icopor]], [[empanada]], etcétera. Una empanada chilena es completamente distinta de una colombiana, la primera es de trigo, la segunda, de maíz, una tiene un relleno, la otra, otro completmnete distinto, formas distintas, cocciones distintas, y no por eso dejan de ser empanadas; y como se llaman igual, están en el mismo artículo. Con la disgregación de artículos por denominaciones regionales, Wikipedia desinforma creando la impresión de platos o cosas distintos, cuando son lo mismo con las normales diferencias regionales. Más bien es Wikipedia quien les ha enseñado a las personas de los diferentes países que cosas que creían propias y únicas de sus naciones, se encuentran iguales en otras latitudes que, chistosamente, también creían únicas y propias de sus países. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 16:10 7 abr 2023 (UTC)
:::::No ha habido consenso ni nada, solo tu disgregación, en una hora propusiste y cambiaste todo tú solo. Que se formen peleas en redes por los nacionalismos, nada tiene que ver con el proyecto Wikipedia, las redes son las redes y WP, Wikipedia. En Wikipedia hay muchos artículos que recogen lo que hay: múltiples denominaciones para una misma cosa, o sus variantes regionales, por ejemplo [[platanitos]], [[tamal]], [[boli]], [[raspao]], [[icopor]], [[empanada]], etcétera. Una empanada chilena es completamente distinta de una colombiana, la primera es de trigo, la segunda, de maíz, una tiene un relleno, la otra, otro completmnete distinto, formas distintas, cocciones distintas, y no por eso dejan de ser empanadas; y como se llaman igual, están en el mismo artículo. Con la disgregación de artículos por denominaciones regionales, Wikipedia desinforma creando la impresión de platos o cosas distintos, cuando son lo mismo con las normales diferencias regionales. Más bien es Wikipedia quien les ha enseñado a las personas de los diferentes países que cosas que creían propias y únicas de sus naciones, se encuentran iguales en otras latitudes que, chistosamente, también creían únicas y propias de sus países. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 16:10 7 abr 2023 (UTC)
::::::¿Y dónde está el consenso de que cachapa = arepa de choclo? Tiene todo o casi todo que ver, porque [[Relaciones Google-Wikipedia#Dependencia de Google en Wikipedia|Google toma sus paneles de conocimiento de Wikipedia]]. Ahora que mencionas el [[tamal]], recuerdo la situación que se presentó porque tú insistías en que [[hallaca]] no ameritaba tener su propio artículo porque era lo mismo que tamal (no lo eran). La única desinformación son los numerosos círculos de atribución que se han creado por señalar falsamente a la cachapa y la arepa de choclo como un mismo plato. Todavía he de encontrar al primer colombiano que le parezca chistoso buscar "arepa de choclo" en Google y que le aparezca la cachapa, e igualmente al primer venezolano que le parezca chistoso buscar "cachapa" en Google y que le aparezca información de la cachapa entremezclada con la de la arepa de choclo (lo que sucedía en la cabecera de este artículo). De no ser por (insisto) esta agrupación artificial aquí en Wikipedia, que hacía ver a ambos platos como lo mismo cuando no lo son, no existiría pelea alguna en primer lugar, o sería mínima. Como te dijeron otras personas en otra discusión: "''[[WP:PAPEL|Wikipedia no es de papel]]''", no hace daño tener una página más y "''la[s] simplificaciones aveces pueden resultar fatales''", con esta se pierde más de lo que se gana, por lo que no vale la pena seguir manteniéndola. Sólo queda esperar que cuando Google empiece a mostrar las cosas como son, las peleas vayan desapareciendo. [[Usuario:Colombiaball|Colombiaball]] ([[Usuario Discusión:Colombiaball|discusión]]) 22:15 7 abr 2023 (UTC)


== Enlaces externos modificados ==
== Enlaces externos modificados ==

Revisión del 22:15 7 abr 2023

Esta página le interesa al Wikiproyecto Venezuela.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Alimentos.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Gastronomía.

Cachapa en Canarias y referencias

Revisé las tres referencias que suministró Vinicius10 sobre una supuesta difusión de la cachapa (arepa de choclo en Colombia) en Canarias y solo una toca tangencialmente el tema, y es para referirse a que hay restaurantes venezolanos donde expenden cachapas: "En las ciudades y pueblos de Tenerife florecen locales donde degustar la cocina tradicional venezolana: arepas, cachapas, tequeños o pabellón criollo". Si seguimos ese orden de ideas, deberíamos cambiar la redacción expresando que en medio mundo se ha difundido la cachapa, pues debido a los problemas politicoeconómicos de Venezuela, la diáspora, con restaurantes incluidos, ha llegado a muchísimos países. Una cosa es que haya restaurantes de cocina de x país en otros países y otra, muy distinta, que una comida de dicho x país se haya incorporado a la culinaria o a la cultura gastronómica de otros países, que es lo que refleja la redacción "se ha difundido", lo cual, pregunto, corresponde a la realidad? por lo menos la referencia no lo sustenta. Repito, que los restaurantes venezolanos que en últimos años se han abierto en Canarias expendan cachapas, no quiere decir que esa comida se haya difundido en el archipiélago (mucho menos en España), pues en mi criterio, cuando una comida de un país se difunde en otro país es porque se ha incorporado a la cultura gastronómica de dicho otro país (evidenciado en que en los hogares se adoptó la nueva comida, por ejemplo). Espero que los colaboradores venezolanos sopesen bien esto, pues podemos estar enviando una información errada en Wikipedia. --JD (discusión) 16:36 7 feb 2017 (UTC)[responder]

The Photographer, ya que tienes por costumbre no leer las referencias, incluir información falsa y revertir todo lo que aparentemente afecta las comidas que los venezolanos creían que habían inventado y que comían solo en Venezuela, algo que has demostrado hasta la saciedad en la discusión sobre la hallaca y el tamal, dinos por favor en esta referencia que volviste a incluir sin leer, dónde se lee que la cachapa se ha difundido en Canarias. El único párrafo donde se menciona es en la definición de budare, y lo hacen para decir que se hacen sobre él: "- Budare, platón de barro cocido o de hierro, también llamado aripo, de tamaño variable que se colocaba encima de topias o de las hornillas de los fogones para hacer arepas, cachapas, carnes, y otros alimentos". Y en esta referencia, que también volviste a incluir, la única mención de la cachapa la hace un directivo de Polar para decir que en Costa Rica se come algo similar llamado chorreada, y por eso en Costa Rica la Polar está produciendo chorreada, véalo aquí: "Llegamos a todo el Caribe, tenemos presencia en Centroamérica, fundamentalmente en Costa Rica. Allá existe un plato muy parecido a la cachapa, que se llama chorreada, entonces nosotros estamos fabricando para ese mercado en específico". Quedo atento a tus explicaciones, de lo contrario, y si sigues revirtiendo sin leer las referencias y sin debatir en esta discusión, te denunciaré por vandalismo no solo aquí, sino en hallaca. --JD (discusión) 18:51 7 feb 2017 (UTC)[responder]
He añadido nuevas referencias. Una relacionada a que la gastronomía canaria está incrustada en la actualidad en la gastronomía de las Islas Canarias y otras varias haciendo referencia a los intercambios migratorios desde Canarias a Venezuela y viceversa. Creo que son hechos más que relevantes para referencias dicha afirmación. --Vinicius10 (discusión) 17:52 8 feb 2017 (UTC)[responder]
Vinicius10, cordial saludo. Esta referencia no menciona a la cachapa, habla de la incidencia de la cocina venezolana (en general) y de algunos platos puntuales (entre los que no mencionan a la cachapa) en Canarias. Las otras tres que reactivaste cuidadosamente en el sitio que habla de la emigración venezolana tampoco hacen referencia a la difusión de la cachapa en Canarias, así que sobran en este artículo. Esto quedó suficientemente demostrado en mi intervención anterior, pero las vuelves a incluir. No quiero creer que se trata de un caso de vandalismo, por eso me tomo el trabajo de citar textualmente y te sugiero que incluyas esas referencias en el artículo Gastronomía de Venezuela y en los artículos de las comidas que se mencionan en el artículo Gastronomía y emigración (arepa, pabellón criollo, yuca, hallacas y chicha de arroz). Los reforzarían bastante, que bien faltos de referencias andan. Por cierto, qué quiere decir "Una [referencia] relacionada a que la gastronomía canaria está incrustada en la actualidad en la gastronomía de las Islas Canarias"? Gracias por su atención. --JD (discusión) 19:10 8 feb 2017 (UTC)[responder]
Jdvillalobos, a ver, te explico: 1. Las tres primeras referencias que he añadido son pertinentes, pues aclaran el flujo migratorio para entender por qué ha llegado a Canarias la influencia de comida Venezolana. 2. La cachapa forma parte de la gastronomía en Canarias, he adjuntado varias referencias que hablan de ella pero has desestimado que sean válidas. Esta habla de manera general de la influencia de Venezuela en la comida de las islas, creo que es evidencia suficiente para afirmar esto, más aún cuando en el artículo hay afirmaciones que carecen de referencias. --Vinicius10 (discusión) 19:24 8 feb 2017 (UTC)[responder]
Disculpa, pero no he desestimado nada. Las tres primeras referencias son pertienentes en el artículo Gastronomía de Venezuela, pues son generales. La nueva ni siquiera menciona a la cachapa, entonces? No se puede tomar el todo por la singularidad, pues según tu lógica se infiere que hasta el platillo más recóndito de la selva amazónica venezolana se ha difundido no solo en Canarias, sino en medio mundo debido a que, a causa de sus problemas sociopolíticos, los venezolanos se han dispersado por todo el mundo llevando su cocina. Esto ya lo había expresado, me hago entender esta vez? Gracias por su atención. --JD (discusión) 19:29 8 feb 2017 (UTC)[responder]
Si desestimas al obviar esta afirmación que lo dice bien claro: "Otro rasgo histórico, el de la emigración en siglos pasados, hizo que los platillos de Venezuela y Cuba, en mayor medida, resultasen bien asimilados y entre los condumios patrios había lugar también para las arepas, hallacas, cachapas, caraotas, congrí, ajiaco…". Las demás referencias le dan soporte. --Vinicius10 (discusión) 19:42 8 feb 2017 (UTC)[responder]

Al tablón

Como es sabido, quien hace una afirmación es quien tiene la carga de demostrarla, y como Vinicius10 no ha demostrado mediante referencias su afirmación de que la cachapa está difundida en las Canarias, sino que pretende hacernos creer que solo por el hecho de que los venezolanos han emigrado (no solo allá, sino a medio mundo), eso automáticamente da como resultado que sus comidas se hayan difundido en Canarias (según su lógica debería decir "por el mundo"), y como ya estamos a una reversión de la guerra de ediciones, paso a solicitar la intervención de bibliotecarios y otros usuarios tanto en el café como en el tab. En cumplimiento de las reglas del proyecto, elimino la afirmación en disputa por ser nueva y no satisfacer los criterios de la comunidad en relación con la neutralidad y verificabilidad de las referencias. Favor abstenerse de incluirla de nuevo hasta tanto no se haya definido la situación en las instancias mencionadas. --JD (discusión) 19:35 8 feb 2017 (UTC)[responder]

No es necesario, ya he abierto yo el caso hace un ratito. Puedes seguirlo aquí. --Vinicius10 (discusión) 19:42 8 feb 2017 (UTC)[responder]
Ahora sí, Vinicius10 con esta referencia sustentas tu afirmación, así sea vagamente. La referencia de la cachapa como parte del menú del restaurante Canaima debe eliminarse por irrelevante y autopromocional. Paso a reorganizar esa parte de las referencias, gracias por tu colaboración y altura en la discusión. --JD (discusión) 19:44 8 feb 2017 (UTC)[responder]
Gracias por tomarte tan en serio las actuaciones en los artículos. Es de agradecer. Sin embargo la notificación de bibliotecaria sigue activa. Comunicaré el consenso al que se ha llegado y si decide pasar igualmente, nunca está de más una revisión de bibliotecario. Gracias Jdvillalobos.--Vinicius10 (discusión) 19:47 8 feb 2017 (UTC)[responder]
OK, gracias por tu consideración, mi intención (y la del proyecto) es que los artículos sean lo más depurados posible, sin lastimar tradiciones nacionales, pero sin faltar a la verdad o sacrificar la exactitud. --JD (discusión) 19:54 8 feb 2017 (UTC)[responder]

¿Arepa o Cachapa?

Estoy notando que la descripción de este artículo se describe a la variedad descrita de otro artículo, en este caso el artículo sobre "Arepa", aunque es consciente de algunos cambios en la receta, pero debido a los nombres, acá también tienen nombre de "Arepa" se sugiere esto debido a la posible confusión que acarrea esto.>>Shinobilanterncorps_(Creador_de_Artículos)<< (discusión) 19:08 3 mar 2020 (UTC)[responder]

En desacuerdo, la cachapa es completamente diferente. JD (discusión) 14:21 5 mar 2020 (UTC)[responder]
La cachapa es completamente diferente Visente777777777777777 (discusión) 14:31 12 dic 2021 (UTC)[responder]
Por esto mismo se procederá a separar a «Arepa de choclo» de «Cachapa», tal como ocurrió con las páginas «Dedito de queso»/«Tequeño». Esta agrupación artificial entre dos platos totalmente diferentes ha ocasionado confusiones y un sin fin de peleas en redes sociales, y es hora de terminar con eso. Colombiaball (discusión) 20:50 6 abr 2023 (UTC)[responder]
✓ Hecho. La atribución de contenido se puede encontrar en la discusión de la página. Colombiaball (discusión) 00:37 7 abr 2023 (UTC)[responder]
No ha habido consenso ni nada, solo tu disgregación, en una hora propusiste y cambiaste todo tú solo. Que se formen peleas en redes por los nacionalismos, nada tiene que ver con el proyecto Wikipedia, las redes son las redes y WP, Wikipedia. En Wikipedia hay muchos artículos que recogen lo que hay: múltiples denominaciones para una misma cosa, o sus variantes regionales, por ejemplo platanitos, tamal, boli, raspao, icopor, empanada, etcétera. Una empanada chilena es completamente distinta de una colombiana, la primera es de trigo, la segunda, de maíz, una tiene un relleno, la otra, otro completmnete distinto, formas distintas, cocciones distintas, y no por eso dejan de ser empanadas; y como se llaman igual, están en el mismo artículo. Con la disgregación de artículos por denominaciones regionales, Wikipedia desinforma creando la impresión de platos o cosas distintos, cuando son lo mismo con las normales diferencias regionales. Más bien es Wikipedia quien les ha enseñado a las personas de los diferentes países que cosas que creían propias y únicas de sus naciones, se encuentran iguales en otras latitudes que, chistosamente, también creían únicas y propias de sus países. JD (discusión) 16:10 7 abr 2023 (UTC)[responder]
¿Y dónde está el consenso de que cachapa = arepa de choclo? Tiene todo o casi todo que ver, porque Google toma sus paneles de conocimiento de Wikipedia. Ahora que mencionas el tamal, recuerdo la situación que se presentó porque tú insistías en que hallaca no ameritaba tener su propio artículo porque era lo mismo que tamal (no lo eran). La única desinformación son los numerosos círculos de atribución que se han creado por señalar falsamente a la cachapa y la arepa de choclo como un mismo plato. Todavía he de encontrar al primer colombiano que le parezca chistoso buscar "arepa de choclo" en Google y que le aparezca la cachapa, e igualmente al primer venezolano que le parezca chistoso buscar "cachapa" en Google y que le aparezca información de la cachapa entremezclada con la de la arepa de choclo (lo que sucedía en la cabecera de este artículo). De no ser por (insisto) esta agrupación artificial aquí en Wikipedia, que hacía ver a ambos platos como lo mismo cuando no lo son, no existiría pelea alguna en primer lugar, o sería mínima. Como te dijeron otras personas en otra discusión: "Wikipedia no es de papel", no hace daño tener una página más y "la[s] simplificaciones aveces pueden resultar fatales", con esta se pierde más de lo que se gana, por lo que no vale la pena seguir manteniéndola. Sólo queda esperar que cuando Google empiece a mostrar las cosas como son, las peleas vayan desapareciendo. Colombiaball (discusión) 22:15 7 abr 2023 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Cachapa. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:11 13 mar 2020 (UTC)[responder]