Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Curio (Chipre)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Imágenes de calidad
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de edificio}}
[[Archivo:Chipre ciudades estado Cyprus-topographic map-es.svg|thumb|300px|Mapa de la antigua Chipre con sus principales ciudades. Curio se encontraba en la costa del suroeste de la isla.]]
[[Archivo:Chipre ciudades estado Cyprus-topographic map-es.svg|thumb|300px|Mapa de la antigua Chipre con sus principales ciudades. Curio se encontraba en la costa del suroeste de la isla.]]
'''Curio''' (en [[idioma griego|griego]], Κούριον) es el nombre de una antigua colonia griega y fenicia de [[Chipre]].
'''Curio''' (en [[idioma griego|griego]], Κούριον) es el nombre de una antigua colonia griega y fenicia de [[Chipre]].
Línea 12: Línea 13:


== Restos arqueológicos ==
== Restos arqueológicos ==

[[Archivo:Episkopi 01-2017 img03 Kourion.jpg|thumb|center|600px|Teatro de Curio.]]
Se conservan decretos fragmentarios de Curio del siglo III&nbsp;a.&nbsp;C. donde se mencionan instituciones como la [[boulé]] o un secretario (γραμματεὺς τῆς πόλεως) y más tarde, en el siglo II&nbsp;a.&nbsp;C. se documentan [[arconte]]s, secretarios y [[agoranomo]]s. De [[periodo helenístico|época helenística]] también se conservan decretos honoríficos, así como epitafios. Además aparece documentado un gimnasio de Curio; había también un estadio y un [[teatro griego (arquitectura)|teatro griego]] del siglo II&nbsp;a.&nbsp;C. Entre las inscripciones que se han descubierto se encuentran algunas en [[silabario chipriota]] y en lengua fenicia. Otros objetos que se han hallado en Curio son una [[enócoe]] de [[fayenza]] de origen egipcio, una estatua ecuestre que podría representar a [[Alejandro Magno]] y [[Bucéfalo]] fechada hacia el año 300&nbsp;a.&nbsp;C. y un mosaico del siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>María Sotiriou, ''[http://eprints.ucm.es/10322/1/T31472.pdf Integración de culturas en las ciudades y los territorios chipriotas durante la época helenística]'', pp. 25-27,38,68-69,78,82,199-200, tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid (2010), ISBN 978-84-693-1276-6.</ref>
Se conservan decretos fragmentarios de Curio del siglo III&nbsp;a.&nbsp;C. donde se mencionan instituciones como la [[boulé]] o un secretario (γραμματεὺς τῆς πόλεως) y más tarde, en el siglo II&nbsp;a.&nbsp;C. se documentan [[arconte]]s, secretarios y [[agoranomo]]s. De [[periodo helenístico|época helenística]] también se conservan decretos honoríficos, así como epitafios. Además aparece documentado un gimnasio de Curio; había también un estadio y un [[teatro griego (arquitectura)|teatro griego]] del siglo II&nbsp;a.&nbsp;C. Entre las inscripciones que se han descubierto se encuentran algunas en [[silabario chipriota]] y en lengua fenicia. Otros objetos que se han hallado en Curio son una [[enócoe]] de [[fayenza]] de origen egipcio, una estatua ecuestre que podría representar a [[Alejandro Magno]] y [[Bucéfalo]] fechada hacia el año 300&nbsp;a.&nbsp;C. y un mosaico del siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>María Sotiriou, ''[http://eprints.ucm.es/10322/1/T31472.pdf Integración de culturas en las ciudades y los territorios chipriotas durante la época helenística]'', pp. 25-27,38,68-69,78,82,199-200, tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid (2010), ISBN 978-84-693-1276-6.</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

*[[Museo de Curio]]
*[[Museo de Curio]]
*[[Diez ciudades-estado de Chipre]]
*[[Diez ciudades-estado de Chipre]]
*[[Episkopí (Limasol)]]
*[[Episkopí (Limasol)]]

== Galería de imágenes ==
<gallery mode=packed heights=90px>
Teatro romano, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 41-44 PAN.jpg
Termas, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 56.jpg
Termas, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 59.jpg
Ágora, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 55.jpg
Ágora, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 60.jpg
Casa del Terremoto, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 45-49 PAN.jpg
Casa de los Gladiadores, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 63.jpg
Casa de los Gladiadores, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 64.jpg
Casa de los Gladiadores, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 65.jpg
Casa de Eustolios, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 32.jpg
Casa de Eustolios, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 34.jpg
Casa de Eustolios, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 35.jpg
Casa de Aquiles, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 51.jpg
Antigua basílica cristiana, Antigua Curio, Chipre, 2021-12-14, DD 52.jpg
</gallery>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:42 16 mar 2023

Curio
Localización
País Chipre
Ubicación Episkopi
Coordenadas 34°39′51″N 32°53′16″E / 34.6642, 32.8877
Información general
Construcción años 1050 a. C.juliano
Mapa de la antigua Chipre con sus principales ciudades. Curio se encontraba en la costa del suroeste de la isla.

Curio (en griego, Κούριον) es el nombre de una antigua colonia griega y fenicia de Chipre.

Mitología y creencias

Su fundación mítica se atribuye a Curieus, hijo de Cíniras. Estrabón la menciona como el primer lugar de la costa occidental de Chipre orientado hacia Rodas, y añade que estaba cerca de un promontorio desde donde se arrojaban a las personas que tocaban el altar de Apolo.[1]​ Este santuario de Apolo Hilates es mencionado también por Eliano, que relata que allí se refugiaban los ciervos.[2]​ El epíteto hilates es atestiguado al menos desde el principio de la época helenística y su culto llegó a ser muy importante, llegando incluso a Egipto y probablemente a Magnesia. También está atestiguado en Curio el culto a Artemisa, Deméter, Perséfone, Arsínoe II y es posible que también se venerara a Asclepio, a Ptolomeo IV Filopator y a Isis. También se ha encontrado una dedicatoria a «todos los dioses».[3]

Historia

Aunque parece ser que los primeros que se establecieron allí fueron fenicios, Heródoto, así como Estrabón mencionan que se decía que había sido fundada por los argivos. Curio aparece documentada en inscripciones asirias de tiempos de Esarhaddón y Asurbanipal a principios del siglo VII a. C. Estesenor, rey de Curio, traicionó en el 498 a. C. al resto de las ciudades de la isla y luchó al lado de los persas en su enfrentamiento contra los chipriotas. Poco después, los de Salamina se unieron también a los persas.[4][1]

Restos arqueológicos

Se conservan decretos fragmentarios de Curio del siglo III a. C. donde se mencionan instituciones como la boulé o un secretario (γραμματεὺς τῆς πόλεως) y más tarde, en el siglo II a. C. se documentan arcontes, secretarios y agoranomos. De época helenística también se conservan decretos honoríficos, así como epitafios. Además aparece documentado un gimnasio de Curio; había también un estadio y un teatro griego del siglo II a. C. Entre las inscripciones que se han descubierto se encuentran algunas en silabario chipriota y en lengua fenicia. Otros objetos que se han hallado en Curio son una enócoe de fayenza de origen egipcio, una estatua ecuestre que podría representar a Alejandro Magno y Bucéfalo fechada hacia el año 300 a. C. y un mosaico del siglo III a. C.[5]

Véase también

Galería de imágenes

Referencias

  1. a b Estrabón XIV,6,3.
  2. Eliano, Historia de los animales XI,7.
  3. María Sotiriou, Integración de culturas en las ciudades y los territorios chipriotas durante la época helenística, pp. 145,148,149,150,154,158,160,162.
  4. Heródoto V,113.
  5. María Sotiriou, Integración de culturas en las ciudades y los territorios chipriotas durante la época helenística, pp. 25-27,38,68-69,78,82,199-200, tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid (2010), ISBN 978-84-693-1276-6.