Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos Pinzón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:
| posgrado = [[Universidad de Princeton]]
| posgrado = [[Universidad de Princeton]]
| profesión = [[Economista]]
| profesión = [[Economista]]
| conyuge = Maria del Pilar Lozano
| religión = [[Católico]]
| religión = [[Católico]]
| firma = Juan Carlos Pinzón Signature.svg
| firma = Juan Carlos Pinzón Signature.svg

Revisión del 23:46 9 jun 2018

Juan Carlos Pinzón Bueno

Bandera de ColombiaBandera de Estados Unidos
Embajador de Colombia en Estados Unidos
23 de julio de 2015-19 de mayo de 2017
Presidente Juan Manuel Santos
Predecesor Luis Carlos Villegas
Sucesor Camilo Reyes Rodríguez


Ministro de Defensa Nacional de Colombia
5 de septiembre de 2011-22 de junio de 2015
Presidente Juan Manuel Santos
Predecesor Rodrigo Rivera Salazar

Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Maria del Pilar Lozano
Educación
Educado en Pontificia Universidad Javeriana Ver y modificar los datos en Wikidata
Posgrado Universidad de Princeton
Información profesional
Ocupación Economista
Empleador Pontificia Universidad Javeriana Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Ante Todo Colombia (2010-2017) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Juan Carlos Pinzón Bueno (Bogotá,[1][2]22 de diciembre de 1971) es un economista y político colombiano. Fungió como viceministro de defensa cuando el presidente Santos era ministro de esa cartera, posteriormente el también llegó a ser Ministro de Defensa y embajador en Estados Unidos. Fue candidato a la Vicepresidencia de Colombia.

Vida privada y estudios

Pinzón nació en el Hospital Militar Central de Bogotá, es hijo y nieto de militares. Pasó su infancia en muchas casas fiscales del ejercito en ciertas zonas de Colombia (Barranquilla, Guajira, Bogotá, Cesar etc.) por el oficio de su padre el coronel boyacense Rafael Pinzón Rico.[3]​ Es bachiller militar del Colegio de Bachillerato Patria ,[4]​ Es economista de la Universidad Javeriana, posee una maestría en economía por la misma institución, también realizó una maestría en políticas públicas de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson de Princeton.[5]​ Está casado con María del Pilar Lozano, también hija de militar colombiano.

Vida pública

Empezó su vida profesional en Citigroup, cuando se desempeñó como economista para Colombia entre 1997 y 2000.[6]​ Después se vinculó al sector público como Secretario Privado del Ministro de Hacienda, Juan Manuel Santos entre 2000 y 2002. Posteriormente regresó al sector bancario como Vicepresidente Asistente de Banca de Inversión del Citibank en 2002, y como Vicepresidente de la Asociación Bancaria entre 2003 y 2004.

Entre 2004 y 2006 fue Representante de Colombia ante la Junta del Banco Mundial en calidad de Asesor Principal del Director Ejecutivo para Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Haití, Panamá, Filipinas, Surinam, Trinidad y Tobago. También en 2006 dio el salto al Viceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación, cargo en el que estuvo hasta 2009. 

En los gobiernos de Juan Manuel Santos, se ha desempeñado como Secretario General de la Presidencia de la República (2010-2011), Ministro de Defensa (septiembre 2011 - mayo 2015)[7]​ y Embajador de Colombia ante Estados Unidos ( junio 2015 - mayo 2017). Aunque nunca ha ejercido un cargo de elección popular se dice que su renuncia a la embajada se debe a que aspira a ser el candidato por el Partido Social de Unidad Nacional a la Presidencia de la República en 2018,[8]​ sin embargo el 26 de julio de 2017 renunció al Partido.[9]

Logros como Mindefensa[10]

  • El ministro Juan Carlos Pinzón es el civil que más ha durado como Ministro de Defensa en la historia del país.
  • Asimismo ha asumido funciones delegatarias por un total de 79 días durante el periodo del presidente Juan Manuel Santos.
  • Durante su paso por el Ministerio de Defensa, se produjeron los golpes más duros contra las Farc: 50 cabecillas fueron neutralizados, 20 del Eln y 42 de bandas criminales.
  • En el periodo de Juan Carlos Pinzón se creó el Fondo de Defensa Técnica (Fondetec) para defender a los militares investigados en casos relacionados con actos del servicio.
  • Se logró la aprobación en séptimo debate de la reforma a la Justicia Penal Militar
  • Se hizo la inversión más grande para los hombres y mujeres de la Fuerza Pública:  1.6 billones de pesos en bienestar en temas relacionados con sanidad, rehabilitación, educación, vivienda propia y fiscal, así como temas salariales y prestacionales entre los que se destacan la reactivación del subsidio familiar para los soldados e infantes de marina profesionales.
  • Se estableció la prima de permanencia para patrulleros y subintendentes de la Policía Nacional, sostenible en el tiempo y válido para pensión.
  • El ministro, Juan Carlos Pinzón, a su llegada a la cartera de Defensa ordenó crear el comité de revisión estratégica integral (Crei) del cual salieron el plan de guerra ‘Espada de Honor’ y el Plan de Seguridad Ciudadana ‘Corazón Verde’ de la Policía Nacional.
  • En su gestión se crearon 9 fuerzas de Tarea Conjunta y 2 brigadas de Infantería de Marina de la Armada Nacional.
  • Se crearon 9 Policías Metropolitanas durante la gestión del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. 
  • Se logró darle un correcto uso al impuesto al patrimonio con el cual se adquirieron nuevas capacidades para las Fuerzas. Se adquirieron 8 aviones de transporte, 16 helicópteros nuevos, 24 helicópteros modernizados, 60 vehículos mecanizados, 58 lanchas, 3 buques patrulleros de Costa CPV, 1 patrullera oceánica OPV, 8 Hovercraft, 4 adquisiciones de submarinos, 2 buques de desembarcos anfibios, 4 radares y 3 sistemas ART.
  • También se crearon 51 estaciones de Policía, 1 centro Conjunto de Inteligencia, 4 seccionales de investigación criminal, 15 establecimientos de sanidad y 64 adecuaciones a unidades prestadoras de salud.
  • Desarrolló el plan Orión consistente en la reparación de buques de la Armada Nacional
  • Incorporó a 25.000 uniformados de la Policía Nacional y 5.000 soldados profesionales 
  • Se impulsó el desarrollo de la base industrial de Defensa y se promovió el desarrollo científico y tecnológico del sector entre lo que se destaca la creación de la Corporación de Alta Tecnología, Codaltec
  • Lideró el primer Programa Antártico Colombiano al que bautizó como ‘Expedición Caldas’ y donde participaron 102 expedicionarios por 87 días en la Península Antártica. 

Precandidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón se lanzó como precandidato presidencial por el movimiento independiente Ante Todo Colombia, necesita recoger 386.148 firmas, esto equivale al 5% de los votantes a la presidencia que hubo en 2014. Ha recorrido municipios y ciudades a lo largo del país buscando apoyo ciudadano y voluntarios dispuestos a trabajar por el movimiento. Fue el sexto candidato, según la revista Semana, en lanzar su candidatura por firmas. Actualmente Juan Carlos Pinzón publicó en su cuenta de Twitter que ya había superado las 800'000 firmas. Es una campaña innovadora que constantemente está moviéndose, publicó su declaración de renta, publicó su número de teléfono en redes y a día de hoy sigue recibiendo llamadas de muchas partes de Colombia, el día 28 de noviembre llevó a cabo un debate con varios "tuiteros" que lo critican para hablar con él frente a frente. Ha respondido a varias acusaciones que se le han hecho. Lo acusan de haber estado recientemente en el cumpleaños de la hija de Santos, gobierno que criticó y sigue criticando, porque se publicó en instagram una foto con Juan Carlos Pinzón en el fondo, este respondió que esa foto había sido tomada hacía varios meses cuando aún era embajador. Quisieron armarle un escándalo sobre un caso en 2014 en el que un periodista le preguntó por el señor Jairo Zapa que había sido asesinado, Juan Carlos Pinzón enfrentó, literalmente se puso de frente, al periodista, todo quedó grabado en video. Este periodista salió en Twitter y dijo que Juan Carlos Pinzón había pedido perdón hacía varios años y reclamó que donde estaban esos tuiteros que tanto critican por ese hecho cuando ocurrió el asesinato del señor Zapa. Pinzón ayudó a esclarecer ese caso después de ofrecerle disculpas al periodista quien aceptó las disculpas. Su movimiento solo se basa en la transparencia, la coherencia y la fuerza de voluntad de los voluntarios.

Referencias

  1. "Entrevista con Ex - Embajador Juan Carlos Pinzón ". | EMISORA POSITIVA 101.1 FM, Consultado el 12 de junio de 2017
  2. "Juan Carlos Pinzón Bueno " La silla vacia, Consultado el 29 de septiembre de 2017
  3. «Juan Carlos Pinzón: guerra y paz». EL TIEMPO. 22 de junio de 2015. Consultado el 17 de agosto de 2015. 
  4. "Un general sin uniforme". KIEN Y QUE, Consultado el 4 de junio de 2017
  5. "Juan Carlos Pinzón Bueno". LA SILLA VACIA, Consultado el 4 de junio de 2017
  6. "CURRICULUM VITAE". | CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE DEFENSA Archivado el 24 de mayo de 2017 en Wayback Machine., Consultado el 4 de junio de 2017
  7. «Santos nombra a Juan Carlos Pinzón como ministro de Defensa». El Universal. 31 de agosto de 2011. Consultado el 20 de abril de 2018. 
  8. "Renuncia Juan Carlos Pinzón, a la embajada de Colombia en Estados Unidos". EL ESPECTADOR, Consultado el 26 de junio de 2017
  9. "Renuncia de Pinzón al Partido de la U". EL TIEMPO, Consultado el 27 de julio de 2017
  10. Radio, Caracol (19 de mayo de 2015). «Los logros de Juan Carlos Pinzón como Mindefensa». Caracol Radio. Consultado el 8 de enero de 2018. 

Enlaces externos


Predecesor:
Luis Carlos Villegas
Bandera de ColombiaBandera de Estados Unidos
Embajador de Colombia en Estados Unidos

22 de junio de 2015 - 19 de mayo de 2017
Sucesor:
Camilo Reyes Rodríguez

Predecesor:
Rodrigo Rivera Salazar
Ministro de Defensa Nacional de Colombia

5 de septiembre de 2011-22 de junio de 2015
Sucesor:
Luis Carlos Villegas