Ir al contenido

Espacio duro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:49 6 nov 2014 por Guarddon (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En el procesamiento de texto por computadora, y en la tipografía digital, un espacio duro, es una variante del carácter «espacio» que evita que se produzca un salto automático de renglón en el lugar donde se inserta, a diferencia de un espacio normal, que sí permite separar las palabras en diferentes renglones.

También se conoce como espacio de no separación o, menos usual, como espacio fijo o espacio irrompible.

Razón de su empleo

En ocasiones, se precisa de un espacio duro entre dos términos, sean palabras o cualquier otro como cifras o símbolos gráficos de otro tipo. Así, el bloque completo de letras salta al renglón siguiente, sin romper la unidad conceptual.

Con el aumento de la automatización para editar y presentar textos, surge inevitablemente la necesidad de poder alterar los autoajustes de saltos de línea, mediante alguna distinción gráfica entre ambos tipos de espacio para permitir cumplir determinadas reglas de escritura. Por ejemplo, según las normas del Sistema Internacional de Unidades (SI):

  • en cuanto a las cantidades, por legibilidad se aconseja separar los números en bloques de tres cifras, empezando por la derecha, pudiendo no completarse el izquierdo,
  • los números y los símbolos de unidades deben aparecer consecutivos,

En ambos casos los espacios duros evitan separar las cifras entre sí o de la unidad en varios renglones de un mismo párrafo de texto.[1]

Uso en hipertexto;

En HTML (y, por extensión, en Wikitexto), se indica como   en el código fuente. Ejemplos:

  • Del código fuente 3 141 m, se obtiene el texto "3 141 m", presentado conjuntamente (en la medida de lo posible).
  • Del código fuente no violencia, se obtiene conjuntamente "no violencia".

Su codificación proviene de las siglas NBSP corresponden a «Non-breaking space».

Codificadores

Formato Representación de un espacio duro
Unicode e ISO/IEC 10646 U+00A0. Puede ser codificado por UTF-8 como 0xC2 0xA0.
ISO/IEC 8859 0xA0
CP1252 (predeterminado en Windows en la mayoría de países de lengua germánica o romance) 0xA0
KOI8-R 0x9A
EBCDIC 0x41
CP437, CP850, CP866 0xFF
SGML y HTML (incluyendo Wikitexto) Character entity reference:  
Numeric character references:   or  
TeX Tilde (~)
ASCII No disponible

Métodos de entrada mediante teclado

No hay un estándar internacional para ingresar el carácter NBSP desde un teclado. Por eso los autores de controladores de teclado o programas de aplicación (por ejemplo, de procesadores de texto) tuvieron que inventar sus propios atajos de teclado:

Sistema operativo/Aplicación Método de entrada
Mac OS Opción+Espacio
X11 compose, Espacio, Espacio
Emacs Ctrl+X 8 Space
Vim Ctrl+K N S
Windows (todas las aplicaciones) Alt+0160 or Alt+255 (en teclado numérico)
Microsoft Word, Dreamweaver,
OpenOffice.org (desde 3.0)
Ctrl+Shift+Espacio
Adobe FrameMaker, WordPerfect,
OpenOffice.org (antes de 3.0), LyX
Ctrl+Spacio, Ctrl+Shift+Espacio para OpenOffice recientes (ver LP)
Aplicaciones basadas en GTK Ctrl+Shift+U 00A0
Mac Adobe InDesign Option+Command+X
TextMate Opción+Espacio

Otros tipos

Unicode define varios otros caracteres de espacio duro cuya anchura difiere del espacio normal:

  • Espacio duro angosto, que en Unicode se conoce como "NARROW NO-BREAK SPACE" (U+202F). Es necesario en la puntuación francesa (antes de ?, ! o ;).
  • Espacio duro de anchura cero, que en Unicode se conoce como "ZERO WIDTH NO-BREAK SPACE" (U+FEFF).

Referencias

  1. «Símbolo», en Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española (2005). «Hay que tener siempre cuidado de no separar en renglones diferentes la cifra y el símbolo que la acompaña»