Ir al contenido

Escuintla (Chiapas)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:37 20 sep 2014 por JackieBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escuintla
Municipio

Escuintla ubicada en México
Escuintla
Escuintla
Localización de Escuintla en México
Coordenadas 15°19′09″N 92°39′31″O / 15.319269444444, -92.658558333333
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Chiapas
Superficie  
 • Total 206.20 km²
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población  
 • Total 30 068 hab.
Huso horario UTC−6
Código postal 30600[1]
Matrícula 7
Código INEGI 070320001[2][3]
Código 30600
Sitio web oficial

Escuintla es una pequeña ciudad mexicana que se ubica al sur del estado mexicano de Chiapas, es la cabecera municipal del municipio del mismo nombre.[4]

Se localiza en los límites de la Sierra Madre de Chiapas y de la Llanura Costera del Pacífico, predominando el terreno montañoso.[5]​ El topónimo proviene del náhuatl Itzcuintla, que significa «lugar de perros».

Sus límites son al norte con el municipio de Siltepec, al este, con Motozintla y Huixtla, al sur con Villa Comaltitlán y Acapetahua y al oeste con el municipio de Acacoyagua, en la región del Soconusco.

Geografía

Extensión

Municipio de Escuintla en Chiapas

Su extensión territorial equivale a 3.76% de la superficie de la región Soconusco y 0.27% de la superficie del estado.

Hidrografía

Los ríos son el Cintalapa, Vado Ancho y Negro y los arroyos Chachalaca y río Seco.

Clima

El clima varía según la altitud de cálido húmedo a semicálido húmedo, con una temperatura media anual de 27° C y una precipitación pluvial de 3,638 milimetros anuales.

Vegetación

Selva alta y está compuesta por una gran variedad de especies de las cuales las más impotantes son: flor de concha, flor de venado, galán de noche, entre otros.

Fauna

Venado, jabalí, tepescuintle, faisán, pavón, boa, cantil , iguana de ribera, tortuga crucilla, chachalaca copetona, garcita verde y loro.

Zonas naturales

La zona sujeta a conservación ecológica Pico el Loro y el Paxtal.

Tradiciones

Celebraciones de Santo Domingo y San Francisco.

Artesanías

Prendas de vestir, marimbas, y elaboración de máscaras.

Gastronomía

Caldo de shuti, chanfaina estilo Soconusco y estofado de pollo.

Centros Turísticos

El Salto del Chicol, con sus siete caídas de agua. Existen también gran variedad de ríos en los que se forman pozas de agua, como La Chorerra y el río Vado Ancho; además de la zona arqueológica del Cerro de Ovando, situado al norte del municipio.

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 30600.
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «ESCUINTLA (Escuintla, Chiapas) - México». Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  5. «Escuintla, Chiapas - Sedesol». Consultado el 16 de septiembre de 2014.