Ir al contenido

Emérico Thököly

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:16 29 mar 2014 por Rowanwindwhistler (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Emérico Thököly
Príncipe de la Hungría del Norte y Príncipe de Transilvania

Emérico Thököly.
Reinado
Príncipe de la Hungría del Norte (16821685) y Príncipe de Transilvania (22 de septiembre - 25 de octubre de 1690)
Predecesor Miguel Apafi I
Sucesor Francisco Rákóczi II
Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1657
Késmárk, Reino de Hungría
Fallecimiento 13 de septiembre de 1705
(47 años)
İzmit, Imperio otomano
Sepultura Kežmarok
Familia
Dinastía Casa de Thököly
Padre Esteban Thököly
Madre María Gyulaffy
Consorte Elena Zrínyi
Hijos Isabel

Firma Firma de Emérico Thököly

El conde Emérico Thököly de Késmárk (25 de septiembre de 1657 - 13 de septiembre de 1705) fue un noble húngaro que fundó por un breve periodo el Principado del Norte de Hungría y fue su Señor (16821685), posteriormente convirtiéndose en Príncipe de Transilvania en 1690.

Biografía

Primeros Años

Emérico Thököly nació el 25 de septiembre de 1657 en Késmárk. Fue el quinto hijo del conde Esteban Thököly y su esposa María Gyulaffy, pero tras la prematura muerte de sus dos hermanos mayores quedó como hijo único. Al poco tiempo, Emérico quedó casi huérfano desde sus dos años de edad cuando perdió a su madre de 22 años.

A partir de 1664, su padre Esteban, formó parte de la conspiración del noble Francisco Wesselényi para asesinar al emperador germánico Leopoldo I de Habsburgo, quien era también rey de Hungría. Esteban Thököly se encargó de proveerlos económicamente para el atentado y servió de intermediario entre los húngaros de los territorios bajo control de los Habsburgo y los húngaros de Transilvania. Todos estaban insatisfechos con Leopoldo y en efectoe ra considerado una persona nociva para las políticas del reino húngaro, sometiéndolo a su control absoluto.

En diciembre de 1670 estalló una rebelión conducida por Francisco Rákóczi I, quien luchaba contra los ejércitos de los Habsburgo al norte de Hungría. Los ejércitos imperiales germánicos pronto arribaron al castillo de Árva, el cual rodearon y asediaron. Al poco tiempo falleció Esteban Thököly de muerte natural, y el castillo se rindió tres días después. Su hijo sin embargo, ya se encontraba desde hacía tiempo en el castillo de Likava en la provincia de Liptó. Éste fue llevado por gente de confianza desde ahía a Transilvania a través de Polonia, donde lo protegieron en el castillo de Huszt. Con ésto, el joven Emérico Thököly de solo 13 años quedó completamente huérfano. Sus estudios básicos fueron completados en el instituto evangélico de Eperjes y los superiores en Nagyenyed.

Desde su juventud desarrolló una postura hostil hacia los monarcas Habsburgo quienes reinaban como reyes de Hungría desde 1526, principalmente por el irrespeto a la libre practica religiosa de los protestantes, que se contraponían a los soberanos católicos germánicos de la casa austríaca. Igualmente Thököly sentía que estos eran culpables por la muerte de su padre y despedazar su nación húngara, por lo cual pasó a ser una persona bastante intransigente con respecto a los asuntos germánicos.

En la cima de su carrera política

A sus 23 años de edad fue electo como comandante de los soldados kuruc, que luchaban contra el Sacro Imperio Romano Germánico de los Habsburgo, en pro de la independencia de los húngaros. En 1682 tomó por esposa a la condesa Elena Zrínyi, viuda del noble húngaro Francisco Rákóczi I, obteniendo el control de grandes territorios húngaros de la familia Rákóczi. Se esforzó por lograr la independencia política del movimiento de Transilvania, la cual la logró en 1683, con apoyo de los turcos otomanos, quienes eran los amos en ese Estado húngaro. Igualmente estuvo presente con sus ejércitos en la Batalla de Viena, asistiendo al Gran Visir turco Kara Mustafá contra las fuerzas imperiales, pero ante la derrota de los otomanos, Emérico huyó de nuevo al reino húngaro siguiendo a los musulmanes.

Luego del debilitamiento de los turcos, Thököly obtuvo cada vez más poder en los territorios del reino y continuó planeando su estrategia para independizarse tanto de germánicos como turcos por igual. Al mismo tiempo, nunca rompió relaciones con Viena desde su ascenso al poder en 1685 hasta su derrota total, siendo obligado a establecer negociaciones de paz en muchas ocasiones con los Habsburgo. De esta forma Thököly le ofreció inclusive al emperador su apoyo militar para expulsar a los turcos de la Hungría ocupada, pero la corte germánica lo rechazó constantemente.

Tras ésto, su influencia se propagó paulatinamente fuera de la Cuenca de los Cárpatos y tras la victoria en la batalla de Zernyest en 1690, Thököly derrotó al débil Príncipe transilvano Miguel Apafi II, la Sublime Puerta otomana lo colocó como su reemplazo. Sin embargo, pronto arribaron a Transilvania los ejércitos imperiales de Leopoldo I de Habsburgo, rey húngaro y emperador germánico, los cuales continuaron avanzando por el territorio húngaro expulsando a los turcos y eventualmente forzaron a Emérico Thököly a abandonar su cargo.

Luego de la firma de la Paz de Karlowitz en 1699, el destino del reino húngaro se selló. Las tres partes divididas desde la pérdida en la Batalla de Mohács en 1526 fueron reunificadas bajo el control germánico y los otomanos fueron expulsados más allá de sus fronteras. De esta amnera, Emérico Thököly se vio forzado a permanecer exiliado en suelo turco hasta su muerte en 1705 en İzmit.


Predecesor:
Miguel Apafi II
Príncipe de Transilvania

22 de septiembre - 25 de octubre 1690
Sucesor:
Francisco Rákóczi II

Bibliografía

  • Bertényi, I. , Diószegi, I. , Horváth, J. , Kalmár, J. y Szabó P. (2004). Királyok Könyve. Magyarország és Erdély királyai, királynői, fejedelmei és kormányzói. Budapest, Hungría: Helikon Kiadó.
  • Szász, E. (2005). Magyarország Képes Történelmi Atlasza. Budapest, Hungría: Liliput Kiadó.
  • Horváth, P. y Hámori, P. (2003). Történelem. Budapest, Hungría: Nemzet Tankönyvkiadó.