Ir al contenido

El Valle de Altomira

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:54 3 nov 2014 por JorgeLC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Valle de Altomira
municipio de España


Bandera

Escudo

El Valle de Altomira ubicada en España
El Valle de Altomira
El Valle de Altomira
Ubicación de El Valle de Altomira en España
El Valle de Altomira ubicada en Provincia de Cuenca
El Valle de Altomira
El Valle de Altomira
Ubicación de El Valle de Altomira en la provincia de Cuenca
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Comarca La Alcarria
• Capital Garcinarro
Ubicación 40°13′31″N 2°45′36″O / 40.225277777778, -2.76
• Altitud 801 m
Superficie 147,09 km²
Núcleos de
población
Garcinarro, Jabalera y Mazarulleque
Población 208 hab. (2023)
• Densidad 1,5 hab./km²
Código postal 16510 y 16512
Alcalde (2007) Antonio Fernández Odene

El Valle de Altomira (antes conocido como Puebla de Don Francisco[1]​ en honor a Francisco Ruiz-Jarabo, ministro de Justicia en la dictadura franquista) es un municipio de España, en la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, formado por los pueblos de Garcinarro, Mazarulleque y Jabalera. Tiene un área de 147,09 km² con una población de 287 habitantes (INE 2013) y una densidad de 1,95 hab/km².

Garcinarro es el pueblo más grande y hace de capital municipal.

Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2013
420 383 327 323 287

Monumentos

Del siglo XVI destaca la bella iglesia renacentista de Garcinarro.

En el año 1998 se construyó una ermita llamada de San Sebastián, San Isidro y San Cayetano en Garcinarro. La ermita se construyó gracias a voluntarios del pueblo y a donaciones de las gentes. Se pueden divisar unos buenos parajes desde allí.

La fiesta se celebra el 9 de agosto (San Cayetano).

Historia

El municipio se crea en 1970 mediante la unión voluntaria de los municipios de Garcinarro, Jabalera y Mazarulleque. Se adoptó el nombre de Puebla de Don Francisco en honor a Francisco Ruiz-Jarabo, que había nacido en Garcinarro.[2]

Fiestas

San Isidro labrador. Es el patrón del pueblo, aún se sigue sacando el santo en procesión el día de la fiesta.

En agosto, el 15 (aprox.), las fiestas de la Virgen, Ntra. Sra. del Sagrario, donde los jóvenes del pueblo se encargan de que estas fiestas sean de las más esperadas de toda la zona.

Referencias

Enlaces externos