Ir al contenido

El Tornadizo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:37 24 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Tornadizo
municipio de España


Bandera

Escudo

El Tornadizo ubicada en España
El Tornadizo
El Tornadizo
Ubicación de El Tornadizo en España
El Tornadizo ubicada en la provincia de Salamanca
El Tornadizo
El Tornadizo
Ubicación de El Tornadizo en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Sierra de Francia-Quilamas
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Entresierras
Guijuelo y su entorno comarcal
Ubicación 40°32′34″N 5°53′33″O / 40.542777777778, -5.8925
• Altitud 887 m
Superficie 11,44 km²
Núcleos de
población
El Tornadizo (capital)
Mata de Arriba
Población 87 hab. (2023)
• Densidad 8,13 hab./km²
Código postal 37765
Alcalde (2011) Manuel Martín Martín (PP)

El Tornadizo es un municipio de la comarca de la Sierra de Francia-Quilamas,[1][2]​ en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Historia

La fundación de El Tornadizo se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León entre finales del siglo XII y principios del XIII, quedando entonces integrado en el Alfoz de Monleón, dentro del Reino de León. Con la creación de las actuales provincias en 1833, El Tornadizo quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.


Demografía

Gráfica de evolución demográfica de El Tornadizo entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Véase también

Referencias

  1. Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 128. «La Sierra de Francia Alta comprende, más o menos, los siguientes municipios: Linares, El Tornadizo, San Miguel de Valero, La Bastida, Cilleros de la Bastida, Cereceda, El Cabaco, Maíllo, Monsagro, La Alberca, Nava de Francia y Arroyomuerto. A La Sierra de Francia Baja pertenecen Valero, San Esteban de la Sierra, Santibáñez de la Sierra, Garcibuey, Las Casas del Conde, San Martín del Castañar, Villanueva del Conde, Monforte de la Sierra, Miranda del Castañar, Madroñal, Cepeda, Herguijuela de la Sierra, Sotoserrano, Pinedas, Molinillo, hallándose Sequeros en una posición intermedia. (…) Después de haber estado varias veces en Monsagro, pueblo que no conocía en 1974, tengo que rectificar, pues evidentemente, y desde todos los puntos de vista, Monsagro a pesar de hallarse en la vertiente suroeste de la Sierra de Francia, pertenece al Campo de Agadones, a la Sierra de Gata. (…) Hoy, con mejor conocimiento de causa que en 1974, creo que Sequeros y San Martín del Castañar deben ser incluidos en la Sierra de Francia Alta, mientras como acabo de decir, El Tornadizo pertenece a la Sierra de Francia Baja». 
  2. Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 51. «A juzgar por lo que se dice en el fuero, y en otros documentos, la Sierra incluiría no sólo la Sierra de Francia propiamente dicha y toda la depresión del alagón si no también toda la Sierra de Tamames o Navarredonda o Escurial, es decir, la alineación montañosa que va desde Linares y San Miguel de Valero hasta el puerto de la Calderilla y las inmediaciones de Tamames y que constituye un ramal transveral de la propia Sierra de Francia». 

Enlaces externos