Ir al contenido

El Hijate

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:31 11 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Hijate (Alcóntar)
localidad


Bandera

Escudo

El Hijate (Alcóntar) ubicada en España
El Hijate (Alcóntar)
El Hijate (Alcóntar)
Ubicación de El Hijate (Alcóntar) en España
El Hijate (Alcóntar) ubicada en Provincia de Almería
El Hijate (Alcóntar)
El Hijate (Alcóntar)
Ubicación de El Hijate (Alcóntar) en la provincia de Almería
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Almería
Ubicación 37°23′44″N 2°35′32″O / 37.395555555556, -2.5922222222222
• Altitud 959 m
Superficie 94 km²
Población 577 hab. (2017)
• Densidad 6,14 hab./km²
Gentilicio Hijateños
Código postal 04898
Sitio web Ayuntamiento de Alcóntar

El Hijate forma parte del municipio español de Alcóntar de la provincia de Almería, Andalucía.

Geografía

Limita con Serón, Gérgal de la provincia de Almería y Caniles de la provincia de Granada. Está asentada en el margen izquierdo del río Almanzora. Su principal riqueza es el cultivo de secano, especialmente el almendro.

Clima

Influenciado por un clima Mediterráneo seco. Su término municipal es atravesado en el Sur por la Sierra de los Filabres.

Demografía

Número de habitantes en los últimos quince años.

Es imprescindible especificar la fuente de los datos.
Para ello, usa el parámetro "fuente".
Para más información, consulta Plantilla:Evolución demográfica/doc.

Turismo

Iglesia de San Antonio de Padua

2. Ermita de la Virgen de la Inmaculada Concepción

3. Torre de los Moros

De planta circular, está construida en piedra. El acceso se realizaba por la parte superior, donde se llegaba con una escalera de madera. Ha desaparecido la cubierta y parte del muro de coronación debido a las duras condiciones meteorológicas de la zona y al paso de los años.

Esta torre formaba parte de la red de fortificaciones y puntos defensivos. Construida en época nazarí, su función era vigilar, defender y avisar en caso de ataque a los pueblos vecinos, en este caso a la torre de Somontín (al sur) y a la de Caniles (al norte). De día se comunicaban con humo y de noche con reflejos de luz, con espejos.

Actualmente se ha recuperado como mirador, ya que se sitúa en un paisaje de gran belleza: el Valle del Almanzora.

4. Sierra de los Filabres

La Sierra de los Filabres es una sierra que se encuentra en el corazón de la provincia de Almería, siendo el principal macizo montañoso de Almería. Tiene una superficie de 150.000 hectáreas, (50Km de longitud y 25 Km de anchura). Separa las dos cuencas divisorias de la provincia, la del Andarax y del Almanzora

La Sierra de los Filabres estuvo semi poblada por varios núcleos de vecinos a principios del siglo XX. Aún se pueden apreciar las ruinas de algunas viviendas hechas de piedra y barro y techos de lastras de gran tamaño restos y piedras ahumadas de chimeneas que sin ninguna duda el fuego les ayudaría a sobrevivir las bajas temperaturas que se producían es aquellos largos inviernos cubiertos de nieve y hielo.

Estación de Hijate

Inaugurada el 11 de Diciembre de 1894 y clausurada el 1 de Enero de 1985. Situada en el Km. 114 de la línea de Lorca a Baza a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar. Su estado actual es de ruina progresiva, luego su último derrumbe fue el 29 de octubre de 2012. La estación está en el término municipal de Caniles (Granada), aunque mucha gente de la barriada de alrededor de los edificios de RENFE se cree de Alcóntar.

Fiestas

Las fiestas patronales en El Hijate son en honor a San Antonio de Padua se celebran el día 13 de Junio, y en la primera quincena de Agosto (en honor a San Antonio de Padua "El chico").

Enlaces externos