Ir al contenido

Edificio de los Servicios Públicos de Chillán

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:51 26 jun 2020 por Pedro Felipe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Edificio de los Servicios Públicos
Inmueble de conservación histórica
Archivo:Gobernacionnuble.jpg
Frontis del Edificio de los Servicios Públicos desde Plaza de armas de Chillán
Localización
País Chile
Ubicación Chillán
Dirección Avenida Libertad s/n, entre calles 18 de septiembre y Arauco
Coordenadas 36°36′20″S 72°06′11″O / -36.605552104882, -72.102955879671
Información general
Nombres anteriores Intendencia de Ñuble (1910 - 1939)
Edificio de los servicios públicos (1940-1974)
Gobernación (1974 - 2018)
Otros nombres Intendencia Regional de Ñuble
Estado Completado
Usos Servicios públicos
Estilo Racionalista
Inicio 1940
Finalización 1942
Inauguración 1960
Remodelación Entre junio y agosto de 2018
Coste remodelación $170.000.000 CLP
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Benavente y T.A Morales bajo la dirección de Tibor Weiner y Ricado Müller

El Edificio de los Servicios Públicos de Chillán, también conocido como "La Gobernación",[1]​ es un recinto chileno de carácter gubernamental, ubicado en el centro de la ciudad de Chillán, a un costado de la Catedral y frente a la Plaza de armas de dicha ciudad.

En su interior alberga a los servicios regionales de los ministerios de Secretaría General de Gobierno,[2]Educación,[2]Hacienda,[2]Obras Públicas,[2]​ Coordinación regional de seguridad pública,[2]Gobierno Regional de Ñuble,[2]​ Intendencia de Ñuble;[2]​ además de los servicios públicos como la Tesorería General de la República,[2]Tribunal Electoral Regional,[2]​ las oficinas del MOP en áreas de Arquitectura, Obras Hidráulicas, Vialidad, Planeamiento, Fiscalía y Contabilidad,[2]Registro Civil,[2]Servicio de Impuestos Internos,[2]​ Superintendencia de Educación,[2]​ Superintendencia de Servicios Sanitarios,[2]

La explanada del edificio ha sido usada como lugar de protestas,[3][4]​ conmemoraciones,[5]​ escenario de conciertos[6]​ y festivales.[7][8]

Historia

Antiguamente el cuadrante correspondiente al actual edificio albergó a la Intendencia de Ñuble,[9]​ este fue planeado por el arquitecto Víctor Henry de Villeneuve en 1889, quien ya se había encargado de la remodelación del extinto Almacén Brunet de Chillán.[9]​ En 1910 y gracias a las gestiones del intendente Vicente Méndez Urrejola, el edificio termina de construirse,[9]​ sin embargo, tras el Terremoto de Chillán de 1939 la Intendencia de Ñuble fue reducida a escombros, lo que obligó a crear una nueva edificación.[1]

El proyecto original contemplaba la construcción de este edificio y una extensión de este hacia el norte hasta la calle Gamero,[10]​ además de la ampliación del área verde ubicada al interior, denominada Patio de los Naranjos.[10]​ La obra fue paralizada en dos ocasiones, la primera instancia por falta de recursos y la segunda por falta de materiales, en este caso, clavos.[1]

Tras el Golpe de Estado de 1973, el intendente Juan de Dios Fuentes es detenido y sacado del recinto por militares.[11]​ Para el año 1974, la Provincia de Ñuble depende de la Región del Biobío y el edificio se convierte en sede de la Gobernación Provincial de Ñuble.[12]

En 2012 es remodelado el Salón Arturo Prat, labor del gobernador provincial Eduardo Durán quien la modificó con capacidad de 105 personas.[13]

Región de Ñuble

La creación de la Región de Ñuble con Chillán como capital regional y Bulnes como provincial obligó a trasladar ciertos servicios provinciales para ser reemplazados por otros de carácter regional.[14]

Los primeros cambios estructurales del edificio fue la instalación de un ascensor,[15]​ además de la creación de un mural representativo de la zona,[16]​ cual sería eliminado al año siguiente,[17]​ como primera medida de Martín Arrau en la intendencia y que generó descontento ciudadano.[17][18]​ Las obras de remodelación del edificio fueron culminadas en agosto de 2018, en la cual, sólo para el tercer piso, cual alberga la intendencia, se invirtieron alrededor de 170 millones,[19]​ mientras que en los demás pisos que albergan otros servicios públicos, se gastaron 44.064.195 pesos.[20]​ Para realizar este trabajo, el equipo de la antigua gobernación de Ñuble, liderados por Paola Becker,[12]​ tuvieron que trasladarse a las dependencias del Cuerpo de Bomberos de Chillán,[12]​ suceso que fue llevado a cabo el día 26 de junio, fecha de aniversario de la fundación de Chillán[12]

Véase también

Referencias

  1. a b c Serrano, Paloma, para Revista NOS (26 de enero de 2017). «¿Sabías que..? El Edificio de los Servicios Públicos». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2018. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n Gobernación Regional de Ñuble. «Mapa de Servicios Públicos». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  3. González, Alberto (29 de julio de 2010). «Vecinos de Chillán Viejo realizan protesta por construcción de cárcel anunciada por el Gobierno». Radio Bío-Bio. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  4. Manque, Catalina, para Elciudadano.cl (28 de septiembre de 2016). «Este jueves 29 debes protestar contra el proyecto “Octopus”». Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  5. La Discusión (17 de mayo de 2016). «CHILLÁN CONMEMORA HOY EL NATALICIO DEL COMODORO ARTURO MERINO BENÍTEZ». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2017. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  6. Vergara, Felipe (19 de octubre de 2012). «Diez mil personas bailaron con Los Jaivas en vivo». Diario La Discusión. p. 24. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2018. Consultado el 20 de julio de 2017. 
  7. SoyChillán.cl (25 de octubre de 2014). «El humor de Cufifo también sonará en la Gobernación». Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  8. Sánchez, M, para La Tercera. «Día de la música: Los panoramas para celebrarlo en todo Chile». Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  9. a b c Mario Rojas y Fernando Imas (2017). «Centro de Chillán». Guía patrimonial de Chillán. Santiago de Chile. p. 32 y 33. ISBN 978-956-352-253-2. 
  10. a b Chávez Pozú, Jorge (9 de agosto de 2015). «El céntrico paseo peatonal verde de casi 8.000 m² que se perdió Chillán». Diario La Discusión. p. 8. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2018. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  11. Vega, Danilo para Diario La Discusión (14 de septiembre de 2012). «Golpe de 1973: la metamorfosis de Chillán en un día de septiembre». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2018. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  12. a b c d «Gobernación Provincial de Ñuble se traslada al edificio del Cuerpo de Bomberos de Chillán». Chillán Online (Chillán, Chile). 22 de junio de 2018. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2018. Consultado el 13 de septiembre de 2018. 
  13. Marcos, Carolina (13 de diciembre de 2012). «Gobernación entrega a la comunidad dos nuevas salas para la cultura». Diario La Discusión. p. 20. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  14. Regióndeñuble.cl (26 de junio de 2017). «La nueva región traerá 24 servicios públicos a Chillán, 11 de ellos seremías». Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  15. Acuña, Ingrid (27 de enero de 2018). «Arquitectos y MOP enfrentados por diseño y construcción del ascensor». Crónica Chillán. p. 4. Consultado el 19 de marzo de 2018. 
  16. Revista Sabes (27 de agosto de 2017). «Jóvenes pintaron mural en honor a la región de Ñuble». Consultado el 19 de marzo de 2018. 
  17. a b Carvajal, José (8 de septiembre de 2018). «Molestia por borrado de murales en la Intendencia». Diario Crónica Chillán (Chillán, Chile). p. 21. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  18. Marcos, Carolina (8 de septiembre de 2018). «Richard Guzmán, ex director de Injuv (Chillán): "Es una falta de respeto lo que hicieron con el mural"». Diario La Discusión (Chillán, Chile). p. 20. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2018. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  19. «Región del Ñuble ya tiene edificio para la nueva Intendencia». Radio Cooperativa. 11 de agosto de 2018. Consultado el 13 de septiembre de 2018. 
  20. «Gobernación se traslada por obras de habilitación de la Intendencia». Diario La Discusión (Chillán, Chile). 22 de junio de 2018. p. 8. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2018. Consultado el 13 de septiembre de 2018.