Ir al contenido

Ectotermia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:39 23 sep 2014 por 186.79.1.169 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La ectotermia es el proceso mediante el cual un grupo de seres vivos denominados ectotermos regulan su temperatura a partir de la temperatura ambiental. La ectotermia conlleva ciertas pautas de comportamiento para aprovechar las fuentes de calor externas que puede derivar en temperaturas corporales relativamente estables, siendo además un sistema de regulación del ritmo metabólico.

Ectortemia y poikilotermia son terminos diferentes, el segundo se refiere a un organismo en el cual su temperatura varia considerablemente, generalmente debido a su medio ambiente, lo que diferencia el termino es que hay organismos ectotermos que pueden mantener su temperatura corporal relativamente estables, por lo cual existen organismos ectotermos y homeotermos

Son ectotermos típicos los reptiles, cuya temperatura corporal depende exclusivamente de la temperatura del ambiente en el que se hallan. Otro ejemplo típico de ectotermia es el filo de los artrópodos.

Beneficios y costos

La ectotermia tiene ventajas y desventajas respecto a la endotermia. Los endotermos generan calor a partir de la energía química contenida en los alimentos, por lo que tienen que alimentarse a diario, incluso varias veces en un mismo día (los humanos, por ejemplo) o en grandes cantidades diarias (en el caso de los elefantes). Por el contrario, los ectotermos no tienen que alimentarse cada día, incluso pueden estar meses sin hacerlo.[cita requerida] Como desventaja, los seres ectotermos generalmente habitan en ambientes con temperaturas extremas y son altamente dependientes de los cambios ambientales, mientras que los endotermos pueden vivir en hábitats más fríos o más cálidos, siempre que puedan alimentarse.

Métodos para estabilizar su temperatura

Dentro de los animales que se clasifican como ectotermos, se diferencian en primer lugar en dos tipos de estrategias conductuales, que no son mutuamente excluyentes, pudiendo un animal seguir una u otra dependiendo de sistema de vida:

  • Conformistas o poiquilotermos, cuya temperatura corporal fluctúa en conjunto con la ambiental.
  • Reguladores o homeotermos, su temperatura corporal es relativamente estable y se encuentra sobre o bajo la temperatura ambiental. A diferencia de los homeotermos endotermos, la temperatura corporal se mantiene estable en base a la regulación conductual.

A su vez existen diferentes métodos para intentar estabilizar la temperatura corporal.

La heliotermia o captación de calor a partir de la radiación solar, es el sistema más vistoso de regulación térmica del mundo animal, muy extendido en reptiles, y un sistema complementario utilizado por los animales endotermos. Algunos peces, como el pez luna, también la utilizan.

La tigmotermia es la captación del calor por conducción, poniéndose en contacto con superficies más calientes, adquiriendo el calor acumulado en piedras o superficies calentadas previamente por el sol u otro sistema. Muchos grandes reptiles aprovechan piedras calientes para descansar después de haber comido, para aumentar su temperatura abdominal y favorecer la digestión. Los reptiles de zonas sombrías (como los escincos de climas templados) se cobijan bajo piedras calientes para optimizar su temperatura. Muchos animales acuáticos también aprovechan las zonas de aguas calientes para regularse térmicamente a lo largo del día, según sus necesidades de actividad.

Algunos ejemplos:

  • los cocodrilos entran en el agua al anochecer, ya que ésta mantiene más la temperatura y se encuentra más caliente que el exterior, y cuando amanece salen con los primeros rayos de sol y se quedan quietos, con la boca abierta, para tener más superficie en contacto directo con los rayos solares.
Cocodrilo del Nilo calentandose en tierra.
  • las hormigas suelen construir los túneles superficiales de sus hormigueros debajo de grandes piedras que están expuestas al Sol por su cara superior. Las piedras, en general, tienen mayor inercia térmica que el suelo de alrededor, captan el calor, lo retienen más tiempo y los transmiten más lentamente al ambiente. Las hormigas logran así una mayor temperatura y estabilidad térmica en los áreas del hormiguero bajo la piedra.
  • muchos ortópteros presentan pautas de comportamiento adaptadas a obtener un aprovechamiento óptimo del calor de los rayos solares. A primera hora del día buscan orientaciones verticales, por ejemplo sobre una planta, para captar los primeros rayos de sol. Seguidamente buscan la superficie del suelo, a la que se pegan replegando las patas para captar la mayor radiación posible del sol, así como la re-emitida por el suelo. Durante las horas centrales del día, cuando el calor ya es elevado, buscan orientaciones verticales para exponerse lo menos posible al sol o se colocan en el suelo en zonas sombrias y estirando las patas para permanecer alejados del suelo.

Véase también