Ir al contenido

Economía de Namibia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:52 7 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Economía de Namibia
Moneda dólar namibio
Año fiscal 1 de abril31 de marzo
Organizaciones OMC, Comunidad de Desarrollo de África Austral, SACU
Mercado de valores Bolsa de Valores de Namibia
Estadísticas
PIB (PPA) 14,64 mil millones (2010)[1]​ (137º lugar.º)
Variación del PIB 4,1% (2010)
PIB per cápita (nominal) 6.900
PIB por sectores agricultura 9%, industria 32,7% comercio y servicios 58,2% (2010)
Tasa de cambio 7,57 por US$ 1 (2010)
Inflación (IPC) 4,6% (2010)
IDH Puesto 127 de 187 (2012)
Población bajo la línea de pobreza 55,8% (2005)
Coef. de Gini 70,7 (2003)
Fuerza Laboral 729 000 (2010)
Desempleo 51,2% (2008)
Industrias principales carne en conserva, procesamiento de pescado, productos de granja, minería (diamante, plomo, zinc, estaño, plata, tungsteno, uranio, cobre)
Comercio
Exportaciones 4 227 millones (2010)[1]
Productos exportados diamante, cobre, oro, zinc, plomo, uranio; ganado, pescado procesado, pieles de animales
Destino de exportaciones Sudáfrica 33,4%, Estados Unidos 4% (2006)[1]
Importaciones 5 152 millones (2010[1]​)
Productos importados alimentos, derivados de petróleo y combustibles, máquinas y equipamientos, productos químicos
Origen de importaciones Sudáfrica 85,2% (2006)[1]
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) 2 373 millones (2010)
Ingresos 2 977 millones (2010)
Gasto público 3 817 millones (2010)
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

La economía de Namibia tiene una fuerte dependencia de la minería y el procesamiento de minerales para su exportación. La minería corresponde al 8% del producto interno bruto, pero supone más del 50% de las exportaciones.[1]​ Ricos yacimientos aluviales de diamante hacen del país uno de los principales productores de gemas brutas. Además, Namibia es el cuarto productor mundial de uranio, produciendo también zinc y oro en pequeña cantidad.[1]​ El sector minero emplea solamente al 3% de la población, mientras el 30 o 40% depende de la agricultura de subsistencia.[1]

El país importa casi el 50% de los cereales que necesita y durante las sequías la falta de alimentos en las zonas rurales es un problema considerable. El elevado PIB per cápita del país, en comparación con sus vecinos, oculta la peor distribución de renta del mundo, con un coeficiente de Gini de 70,7.[1]

La economía del país posee fuertes vínculos con la de Sudáfrica y el dólar namibio tiene una tasa de cambio fija de 1 a 1 con el rand.[1]

Referencias