Ir al contenido

Echium wildpretii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:53 5 mar 2014 por 87.217.163.130 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Tajinaste Rojo

Vista general (Tenerife).
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Boraginoideae
Tribu: Echieae
Género: Echium
Especie: Echium wildpretii
H.Pearson ex Hook.f., Bot. Mag., 128: t. 7847, 1902
Echium wildpretii: detalle de las corolas florales.
Ilustración

El tajinaste rojo (Echium wildpretii), es una especie del género Echium en la familia Boraginaceae.

Descripción

Planta bienal, produciendo una densa roseta de hojas durante el primer año; estas últimas son persistentes, de forma linear-lanceolada, de 30 por 2 cm, y más espesas en su base. Se vuelven más cortas a lo largo del tallo. Las flores, de color rojo coral -la subespecie E. wildpretii trichosyphon, endémica de la Isla de La Palma, tiene la corola rosa-violáceas/azuladas- aparecen en el segundo año, formando una inflorescencia erecta de 1 a 3 m de altura. Se vuelven azules con el tiempo, fenómeno habitual en la subfamilia Boraginoideae.[1]​ Los frutos son núculas monospermas, ovoides, apiculadas y irregularmente tuberculadas.

Hábitat

Es una planta herbácea bienal endémica de las islas Canarias, de Tenerife particularmente, dentro del recinto del parque nacional de Las Cañadas del Teide siendo igualmente frecuente en el sureste: Vilaflor y en los Altos de Arafo y Arico. También cultivada como en algunos casos en Gran Canaria y La Palma.

Usos

Planta de uso en jardinería.

Es una de las principales plantas utilizadas en Tenerife por las abejas para la producción de miel, por la gran riqueza de polen y néctar de sus flores. Es una miel monofloral característica y con denominación de origen. Es de un color muy claro, casi transparente con matices amarillo ambarinos; se puede utilizar con alimentos a los que no se les quiere enmascarar su aroma.

Taxonomía

Echium wildpretii fue descrita por H.Pearson ex Hook.f. y publicado en Botanical Magazine 128: t. 7847. 1902.[2]

Etimología

Echium: nombre genérico que deriva del griego echium, lo que significa víbora, por la forma triangular de las semillas que recuerdan vagamente a la cabeza de una víbora.

wildpretii: epíteto otorgado en honor de Hermann Wildpret, horticultor suizo y residente en La Orotava durante el siglo XIX.

Taxones infra-específicos
  • Echium wildpretii subsp. trichosiphon (Svent.) Bramwell (sinónimos: Echium bourgaeanum var. trichosiphon Svent., Echium coeleste Stapf, Echium trichosyphon)[3]
Sinonimia

Véase también

Referencias

  1. Tajinastes, tesoros botánicos de altura
  2. «Echium wildpretii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  3. The Plant List
  4. Anthos (requiere búsqueda) [1]

Enlaces externos