Ir al contenido

Diócesis de San José del Guaviare

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:50 9 abr 2014 por Peter17-Bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diócesis de San José del Guaviare

Escudo

Información general
Rito Romano
Sufragánea de Arquidiócesis de Villavicencio
Fecha de erección 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede
Catedral Catedral de San José[1]
Ciudad San José del Guaviare
País Colombia
Jerarquía
Obispo Francisco Antonio Nieto Súa[2]
Estadísticas
Superficie 42.327 km²
Sitio web
diocesisdesanjosedelguaviare.org

La Diócesis de San José del Guaviare (en latín: Dioecesis Sancti Iosephi un Guaviare) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia Católica en Colombia, con sede en el municipio del mismo nombre, y hace parte de la Provincia Eclesiástica de Villavicencio.

La sede episcopal de San José del Guaviare fue erigida como Vicariato Apostólico el 19 de enero de 1989 por el papa Juan Pablo II, diez años después el mismo papa lo eleva a diócesis el 29 de octubre de 1999.

Su territorio comprende todo el departamento del Guaviare el cual esta compuesto por los municipios de Calamar, El Retorno, Miraflores y San José del Guaviare, de los cuales este último está ubicado en el extremo norte.[3]

Limita al norte con la Arquidiócesis de Villavicencio y el Vicariato Apostólico de Puerto Gaitán, al nordeste con el Vicariato Apostólico de Puerto Carreño, al este con el Vicariato Apostólico de Inírida, al sureste con el Vicariato Apostólico de Mitú, al suroeste con los vicariatos de San Vicente y Puerto Leguízamo-Solano y al noroeste con la Diócesis de Granada.[3]

Historia

El Vicariato Apostólico de San José del Guaviare fue erigido el 19 de enero de 1989 con la bula Tum novas utile el papa Juan Pablo II, con territorio desmembrado de la Prefectura Apostólica de Mitú (actual Vicariato Apostólico).

El 29 de octubre de 1999 el Vicariato Apostólico fue elevado a una diócesis con la la bula Inter cetera dada por el mismo papa Juan Pablo II. Originalmente, la diócesis era sufragánea de la Arquidiócesis de Bogotá.

El 3 de julio de 2004 se convirtió en parte de la provincia eclesiástica de la Arquidiócesis de Villavicencio.

Episcopologio

Estadística

A finales de 2004 la diócesis contaba con una población de 120.000 personas, de las cuales 108.500 están bautizados, que corresponden al 90,4% del total.

Año Población Sacerdotes D
i
á
c
o
n
o
s
Religiosos P
a
r
r
o
q
u
i
a
s
Bautizados Total % de
bauti-
zados
Total Clero
secular
Clero
regular
Bautizados por
sacerdote
Varones Mujeres
1990 110.000 120.000 91,7 12 7 5 9.166 5 4 9
1999 100.000 120.000 83,3 17 17 5.882 3 4 12
2000 100.000 140.000 71,4 18 18 5.555 3 4 12
2001 100.000 140.000 71,4 18 18 5.555 3 4 12
2002 105.000 145.000 72,4 20 20 5.250 3 6 15
2003 103.500 115.000 90,0 28 28 3.696 3 3 4 15
2004 108.500 120.000 90,4 23 23 4.717 3 4 15
Fuente: catholic-hierarchy.org a su vez tomado del Anuario Pontificio.[4]

Referencias

  1. «Cathedrals in Colombia» (en inglés). Giga-Catholic Information. Consultado el 24 de noviembre de 2008. 
  2. «Bishop Guillermo Orozco Montoya» (en inglés). Catholic-Hierarchy. Consultado el 24 de noviembre de 2008. 
  3. a b «Mapa de la Diócesis de San José del Guaviare». Conferencia Episcopal de Colombia. Consultado el 24 de noviembre de 2008. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hcatolic

Véase también

Enlaces externos