Ir al contenido

Distanciómetro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:20 19 jul 2020 por 189.202.80.87 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El distanciómetro, también conocido como 'medidor láser' o por sus siglas en inglés EDM, es un instrumento electrónico de medición que calcula la distancia desde el dispositivo hasta el siguiente punto al que se apunte con el mismo. Existen 2 tipos de acuerdo a su método de medición: sónicos y por láser. Los primeros utilizan ultrasonido para calcular la distancia y los segundos un rayo láser visible.

Distanciómetro

El distanciómetro se creó para facilitar las mediciones cuando un flexómetro no podía llegar. Si la distancia era muy larga y no había soporte, este se doblaba o no era lo suficientemente largo. En topografía el que más se utiliza es el medidor láser, con este método se pueden medir distancias inclinadas desde un punto conocido a otro desconocido. A través del distanciómetro se pueden obtener, a través de cálculos, el nuevo punto y la cota.

Aplicaciones

Las aplicaciones incluyen balística, topografía y uso deportivo.

Balística

Los distanciómetros pueden ser utilizados con objetivos militares como un medio para encontrar la distancia al objetivo. Aunque muy utilizado en el pasado, un distanciómetro no siempre es la mejor opción, ya que emite un haz de luz que puede descubrir la posición del tirador.

Topografía

Los medidores láser de distancias se utilizan en topografía para medir las distancias inclinadas entre el punto conocido y el punto por conocer y por medio de cálculos internos y agregando el ángulo de inclinación, se puede obtener las coordenadas del punto nuevo y su cota.

Deporte

En deportes como el golf, se utilizan para medir la distancia al green.

Véase también

Referencias