Ir al contenido

Disforia de género

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:02 6 sep 2014 por 83.37.237.225 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Trastorno de identidad sexual
Especialidad psiquiatría
psicología

Disforia de género es un término técnico con el que se designa a las personas que creen o les parece que tienen una contradicción entre su identidad sexual en contraposición al sexo biológico de su anatomía, es decir, cromosómico.[1]​ Sexo biológico o cromosómico es aquel que viene determinado por el cariotipo o la dotación de cromosomas sexuales: XX en la hembra y XY en el macho. También se denomina sexo genético.

Las personas con disforia de género no se identifican ni sienten como propio el sexo biológico o cromosómico, debido a la discordancia entre la identidad de género y el sexo biológico. En el DSM V, publicado por la Asociación Psiquiátrica Americana, está definida como disforia de género y no como trastorno de identidad de género.[2]

Etimología

Disforia, como término opuesto a "euforia", designa disgusto, desajuste o malestar; la disforia de género es por tanto el disgusto, desajuste o malestar con el sexo biológico que le ha correspondido al sujeto.[3]

Este concepto fue introducido por el psicólogo neozelandés John Money.[4]

Psiquiatría

La disforia de género es el término con el que en 1973 el médico John Money, y a partir de ahí la psiquiatría, designan lo que en 1953 el médico Harry Benjamin había llamado transexualidad.

En el DSM IV o Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales aparece con la nueva denominación de F64.x Trastornos de la identidad sexual [302.xx].

Existen dos componentes en el trastorno de la identidad sexual que deben estar presentes a la hora de efectuar el diagnóstico. En primer lugar, debe haber pruebas concluyentes de que el individuo se identifica, de manera sólida y persistente, con el otro sexo, lo cual constituye el deseo de ser, o la insistencia de que uno pertenece, al género opuesto del asignado al nacer.
Esta identificación con el otro sexo no consiste en el deseo de obtener las supuestas ventajas relacionadas con los usos sociales; es necesario que existan también pruebas de malestar persistente provocadas por el género asignado o un sentimiento de inadecuación con el papel de dicho género.

Este diagnóstico no debe realizarse si el individuo padece una enfermedad física intersexual pues los individuos con trastorno de la identidad sexual poseen unos genitales normales (en contraste con los genitales ambiguos o el hipogonadismo encontrados en las enfermedades físicas intersexuales, como por ejemplo el síndrome de insensibilidad a los andrógenos o la hiperplasia suprarrenal congénita).

Para efectuar el diagnóstico de trastorno de la identidad sexual deben existir pruebas de malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Muchos individuos con trastorno de identidad sexual acaban socialmente aislados. Este ostracismo conduce a una baja autoestima y puede contribuir a un sentimiento de aversión hacia la escuela que provoque su abandono en los casos de personas en edad escolar. El rechazo y las burlas de los compañeros producen con frecuencia secuelas persistentes en estos niños, y las inclinaciones e intentos suicidas, los trastornos relacionados con el consumo de sustancias y la depresión clínica se encuentran a menudo asociados a este cuadro, especialmente en adolescentes. En adultos puede haber síntomas de ansiedad y de depresión.

Datos estadísticos sobre la población total de los países más pequeños de Europa sugieren que 1 de cada 30.000 varones y 1 de cada 100.000 mujeres desean tratamiento quirúrgico. Si el trastorno aparece en la infancia se utiliza el código 302.6 y si aparece en la adolescencia o en la vida adulta se usa el código 302.85.3

Se ha observado que aproximadamente cinco niños por cada niña que padecen este trastorno son enviados a centros especializados. En el caso de los varones y las mujeres adultos, éstos duplican o triplican el número de ingresos en estos centros, reflejando el mayor estigma que el comportamiento del otro sexo supone para los niños que para las niñas. Los problemas de identidad en los niños y adolescentes no se definen como trastornos mentales en el DSM IV.

La CIE-10 lo define como transexualismo.

Desarrollo histórico

En 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés) decidió eliminar la homosexualidad del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). El 17 de mayo de 1990 la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Pero la «disforia de género» permanece en el DSM-IV como «trastorno de la identidad sexual». Pero el Artículo 18 del Principios de Yogyakarta[5]​ y Guía del activista para usar los Principios de Yogyakarta son contra la lista de enfermedades mentales.[6]

Causas de la disforia de género

Sus causas son todavía desconocidas, aunque se han tomado en consideración hipótesis biológicas, psicológicas e incluso sociológicas. Desde las explicaciones no médicas muchos sectores exigen que deje de considerarse un trastorno psiquiátrico.[7]

STP, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization

Los objetivos principales de la Campaña[8]​ son la retirada de la categoría de “disforia de género” / “trastornos de la identidad de género” de los catálogos diagnósticos (DSM de la American Psychiatric Association y CIE de la Organización Mundial de la Salud), así como la lucha por los derechos sanitarios de las personas trans. Para facilitar la cobertura pública de la atención sanitaria trans-específica, la Campaña Stop Trans Pathologization propone la inclusión de una mención no patologizante en la CIE-11.

Desde el año 2007, cada mes de octubre, la Campaña Stop Trans Pathologization convoca un Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans, con manifestaciones simultáneas y otras actividades en diversas ciudades en el mundo. El último Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans tuvo lugar el sábado, 19 de octubre de 2013. En este día, y a lo largo del mes de octubre de 2013, tuvieron lugar más de 100 acciones por la despatologización en 49 ciudades de diferentes continentes, organizadas en el marco de la convocatoria de STP.

Además, en el momento actual (octubre de 2013), la Campaña cuenta con la adhesión de más de 370 grupos, organizaciones y redes activistas de África, América Latina, Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía. Aparte de las movilizaciones anuales en octubre, a lo largo del año STP realiza actividades de información, difusión y reivindicación a favor de la despatologización trans.

Tratamiento

La intervención médica se justifica como la atención a un hecho patológico, generador de dolor y susceptible de alivio mediante acciones endocrinológicas o quirúrgicas.

Véase también

Referencias

  1. Sexo Cromosómico
  2. Trastornos Mentales y de la identidad sexual
  3. Sociedad Argentina de sexualidad humana
  4. John Money and Anke A Ehrhardt. Man and woman, boy and girl: the differentiation and dimorphism of gender identity from conception to maturity. Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1972. ISBN 978-080-181-405-1. 
  5. Principios de Yogyakarta, Principio 18 y Jurisprudential Annotations to the Yogyakarta Principles, p. 43
  6. Guía del activista para usar los Principios de Yogyakarta, p 100
  7. Europa Press (16 de octubre 2009). 35 ciudades reivindicarán que se desclasifique la transexualidad como enfermedad. El País
  8. http://www.stp2012.info/

Enlaces externos