Discusión:Visión remota

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Disputa[editar]

Hay muchas inexactitudes y mucha información incorrecta en este artículo.

Existe una tendencia general a pretender que Visión Remota no es repetible, no es verificable y que no está científicamente reconocida, porque por ejemplo John Taylor y Eduardo Balanovski probaron al psíquico Matthew Manning y no pudieron repetir con éxito los experimentos.

Visión Remota es repetible, tiene tasas de éxito mucho más altas en pruebas doble ciego, después de un entrenamiento adecuado de lo que afirma este artículo, por ejemplo, el hecho con Tom McNear.

Este artículo intenta tomar la posición de una opinión omnisciente, sin embargo, cita un examen incorrecto de Visión Remota e ignora resultados positivos científicos serios con Visión Remota, que son repetibles, verificables y que en realidad se practican comúnmente en 2023. Kiauhmitl GHCHJ (discusión) 18:07 5 jun 2023 (UTC)[responder]

Hola @Kiauhmitl GHCHJ No parece haber ninguna disputa, toda la información en el artículo está respaldada por referencias a fuentes fiables. Si cuentas con fuentes fiables que afirmen lo contrario a las citadas en el artículo te invitamos a editar el artículo citando las mismas o, si lo prefieres, a proponer los cambios en esta página de discusión para que la información pueda ser integrada al artículo. Solo recuerda que Wikipedia no es una tribuna de opinión y que por ello todo contenido que sea agregado debe estar respaldado por referencias a fuentes fiables y no ser simplemente tu opinión personal.
Es importante también recordar lo que dice la política de punto de vista neutral oficial de wikipedia en español. Especialmente lo que dice sobre puntos de vista minoritarios y pseudocientíficos. Cito (resaltando yo en negrita lo que me parece más importante para este caso):
"Los puntos de vista minoritarios no tienen por qué tener el mismo espacio que los más extendidos. Debemos evitar que se dé la misma atención a un punto de vista minoritario que a otro mayoritario, ya que esto podría llevar a confusión sobre el estado del debate, e incluso ser una forma de propaganda. Así pues, para describir justamente la disputa, debemos presentar los puntos de vista que se encuentren en conflicto en proporción a su respaldo entre los expertos en el tema, o entre las partes afectadas. Un ejemplo humorístico (en inglés) sobre este tema.
En ocasiones, surgen temas que son considerados como pseudocientíficos. No se trata de describir el punto de vista científico y el acientífico en pie de igualdad, sino de presentar el punto de vista mayoritario (generalmente el científico) como mayoritario, y el minoritario (con frecuencia, el pseudocientífico) como minoritario; y de explicar el tratamiento científico que hayan recibido las teorías pseudocientíficas."
Ebergerz (discusión) 16:08 6 jun 2023 (UTC)[responder]