Discusión:Michelle Bachelet/Febrero 2011

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Una de las 10 intelectuales más influyentes de Iberoamérica[editar]

En 2012 fue reconocida como uno de los "10 intelectuales más influyentes de Iberoamérica 2012" por los lectores de la revista Foreign Policy [1]

Regreso a Chile[editar]

En el penúltimo párrafo de la sección, dice (a) que la represión en dictadura "comienza a desaparecer", tratando de mantener la imparcialidad debiese decir "comienza a disminuir". 8b) Luego me parece que hay una confusión de fechas respecto a los plebicitios realizados en dictadura, pues se confunde (o se presta para confusión) el plebicito de la constitución el 80 y el más conocido en que ganó el "no" el 88 (creo).

Doctorado Honoris Causa[editar]

Quisiera agregar al artículo que el 19 de Octubre del 2006 en Berlín a Michelle Bachelet se le concedió un Doctorado Honoris Causa en Medicina en la Charité, el hospital universitario mas grande de Europa y establecimiento en donde ella hiciese sus primeras prácticas como estudiante de medicina en la Humboldt durante su exilio en la RDA.Fuente: [2]--Carlesius (discusión) 13:25 13 mar 2010 (UTC)

Sucesor[editar]

Maldición, por favor dejen de colocar como sucesor a Sebastián Piñera. Aún no asume la Presidencia de Chile, por ende, ¡NO PUEDE figurar como sucesor aún hasta asumir el 11 de Marzo del presente año!

Gracias.

No entiendo donde está la maldición. - JB

¿Presidente nº 79 o 36?[editar]

¿están seguros que Bachelet es la ¡79! Presidente de la República... Si cuentan a los vicepresidentes del siglo XIX y principios del XX (cuando los presidentes se morían a cada rato) o a esos que duraron como dos días en 1932 y a Mateo de Toro Zambrano y Bernardo O'Higgins, quizás lleguen a 79. Pero PRESIDENTES PRESIDENTES creo que es la 36° o 37°...

36, confirmado por El Mercurio http://www.emol.com/especiales/2009/nacional/presidenciales2009/presidentes.asp

Presidenta no existe[editar]

Hola quisiera aclarar un tema la palabra Presidenta no existe es un error ortografico la palabra correcta es Presidente. Esto es porque el participio activo del verbo ser es "ente". La persona que preside es el presidente indistintamente del sexo Asi que a quien corresponda ruego por favor cambie lo de Presidenta a Presidente. Estoy seguro que la Presidente Sra. Michelle Bachelet no se va a enojar por el cambio desde ya gracias.

Galgil (discusión) 16:28 24 abr 2009 (UTC)

Presidenta no sólo no es un error ortográfico (es una palabra reconocida por la RAE) sino que además es el recomendado por la Real Academia de la Lengua y por la Academia Chilena de la Lengua. --B1mbo (¿Alguna duda?) 01:24 25 abr 2009 (UTC)

Además, es el término utilizado en la pagina oficial del gobierno de Chile, --Lufke (discusión) 14:47 12 jun 2009 (UTC)

Foto[editar]

No sería bueno colocar la foto oficial de la presidencia de Michelle Bachelet en su ficha de autoridad como sucede en los artículos de otros jefes de estado?, Saludos --Lufke (discusión) 14:47 12 jun 2009 (UTC)

Apoyo esta moción.— El comentario anterior es obra de 200.83.6.170 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 13:59 13 jun 2009
La fotografía oficial está protegida por derechos de autor. No se puede subir a Wikimedia Commons hasta al menos el año 2076. --B1mbo (¿Alguna duda?) 23:04 30 jun 2009 (UTC)
Si la idea es usar una con banda presidencial como foto principal, podría usarse Archivo:Michelle Bachelet Banda2.jpeg, que está más adelante en el artículo, y es más o menos lo mismo Belgrano (discusión) 22:44 22 jul 2009 (UTC)

Si de imagen se trata, creo que podríamos poner esta de portada: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Michele_Bachelet_(2009).jpg sale con la banda presidencial, y sale más bonita, creo yo.

Saludos, Felipe. --F Correa F 00:32 28 nov 2009 (UTC)

La fotografía oficial disponible en la web del Gobierno de Chile tiene copyright, es verdad, pero, se´gun lo que se indica en los términos de uso de los contenidos del web indica: "2.2 Utilización y Reproducción de los Contenidos.

Se permite utilizar y/o reproducir Contenidos, bajo el cumplimiento de las siguientes reglas: (a) la utilización y/o reproducción debe ser compatible con el objetivo informativo, educacional y recreativo de los productos web de LA SECOM; (b) la información no puede utilizarse con fines comerciales; (c) los Contenidos de cada uno de los productos, tales como datos, documentos, información, gráficos o imágenes, no pueden ser modificados de forma alguna, copiados o distribuidos separadamente de su contexto, texto, gráfico o imágenes que lo acompañen. En resumen se permite el Uso de los contenidos con fines estrictamente informativos, académicos, educacionales, de investigación o personales, que en ninguna caso impliquen la utilización de los mismos para fines de lucro."

Por lo que la fotografía oficial de la Presidenta puede ser utilizada en Wikipedia y cualquier otro medio bajo esos términos. --Totoro Beckham (discusión) 20:51 5 mar 2010 (UTC)

Sucesión[editar]

Sebastián Piñera aun no es el Presidente de Chile. Será Presidente de Chile en Marzo de 2010 y hasta q no sean calificados los resultados por el TRICEL, no es Presidente electo. --Totoro Beckham (discusión) 22:28 17 ene 2010 (UTC)

INSISTO Sebastián Piñera no es el Presidente de Chile. Será Presidnete electo cuando sea calificado como tal por el Tricel y será Presidente de la república en Marzo de 2010. Hasta ese entonces, Sebastián Piñera no puede figurar como Presidente de Chile y, por ende, como sucesor de Michelle Bachelet. --Totoro Beckham (discusión) 23:01 17 ene 2010 (UTC)

La ley es clara: El Sr. Piñera no puede figurar aun como sucesor de MIchelle Bachelet en la Presidencia en conformidad al artículo 175 bis de la Ley 18.700, votos sujetos a calificación por el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL). --Totoro Beckham (discusión) 23:21 17 ene 2010 (UTC)

TRICEL YA FUE RATIFICADO DE SU TRIUNFO, ASI QUE ES PRESIDENTE ELECTO EDITEN LO DE LA SUCESION YA

¿Asumió como Presidente? Que yo sepa, aún no. Por lo tanto, no es Presidente y por tanto, tampoco sucesor de Bachelet... aún. --B1mbo (¿Alguna duda?) 23:41 30 ene 2010 (UTC)

Sebastián Piñera sólo puede figurar como sucesor de Michelle Bachelet cuando asuma el mando el 11 de marzo de 2010. Hasta entonces es sólo el Presidente Electo y no Presidente como tal, con lo que, reitero, no puede figurar como sucesor. --Totoro Beckham (discusión) 20:53 5 mar 2010 (UTC)

Saludos, puedo juzgar por el tono de Totoro Beckham que es una persona simpatizante en algún grado de la concertación, y B1mbo admite simpatizar con la democracia cristiana del conglomerado de la concertación. Totoro Beckham ha reiterado incansablemente que no es sucesor, etc. y que yo recuerde, por estas fechas en marzo de 2006, se discutía en varias oportunidades colocar a Michelle Bachelet como sucesora de Ricardo Lagos cuando aún estaba en calidad de presidenta electa, como lo que ocurre actualmente con S. Piñera.

Según Totoro Beckham, que por lo que he leído está bastante molesto y empieza a citar leyes y luego empieza con lo del once, PIÑERA YA FUE RATIFICADO POR EL TRICEL, EN FEBRERO, cito a Totoro Beckham: La ley es clara: El Sr. Piñera no puede figurar aun como sucesor de MIchelle Bachelet en la Presidencia en conformidad al artículo 175 bis de la Ley 18.700, votos sujetos a calificación por el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), y eso ya ocurrió, luego extiende el plazo de sucesión al 11 de marzo, sabiendo yo que el no maneja las leyes del país, ponte de acuerdo Totoro Beckham si se considera sucesor ya al ser electo o si se considera sucesor el 11 de marzo, no me vengan con sesgos porfavor.

Y respecto a B1mbo, sé que eres un destacado usuario pero ¿cuando vas a dejar de ocupar ese sarcasmo tan característico en todas las discusiones políticas en las que participas?.

Si a Bachelet la consideraron sucesora al ser declarada pdta. electa creo que a Piñera le corresponde el mismo trato, respecto a esas retrógradas polarizaciones con olor a hippie sesentero, la división de Chile en derecha e izquierda ya es un tema con más de treinta años y la DC es centrista y conservadora cristiana. --190.45.100.229 (discusión) 18:00 8 mar 2010 (UTC)

Matrimonio[editar]

Hay un error en el artículo, donde dice : CONYUGE, debería no decir nada, o incluirlos a todos. M. Bachelet ha estado casada 3 veces ( o ha tenido hijos de 3 parejas)y actualmente no tiene pareja (conocida, al menos). En cualquier democracia del mundo, el status marital de un líder es ampliamente divulgado y conocido por la población; lamentablemente, en Chile la prensa parece tenerle miedo al tema, y nunca ningún periodista ha indagado al respecto; y ello debería ser una obligación ética.La vida amorosa de un lider nos entrega pautas cruciales para evaluarlo como persona.Si Bachelet fuese hombre, estaría siendo investigado profusamente al respecto.— El comentario anterior sin firmar es obra de 190.20.187.118 (disc.contribsbloq).

Hola, si te fijas, al lado aparecen los años que duro el matrimonio. --MilO Iñche allkütun 03:13 28 jun 2010 (UTC)

Estas equivocado Michelle Bachelet tiene hijos de 2 hombres y solo ha estado casada una vez.

Pobreza[editar]

Este párrafo fue agregado sin referencias y luego fue retirado:

Pese a esto el 13 de Julio Encuesta Casen revela tajantemente que la pobreza aumentó a 15,1% en gobierno de Bachelet y afecta a 2,5 millones de personas.{{Cita requerida}}

Con las referencias y el contexto adecuado podría reinsertarse. — El comentario anterior sin firmar es obra de Ggenellina (disc.contribsbloq).

Que bueno que fue retirado, me parece bastante tendencioso por decir lo menos. MilO Iñche allkütun 02:45 15 jul 2010 (UTC)
Si bien las cifras son correctas, la redacción y estructura es tendenciosa. No se explica el contexto ni el debate respecto a las cifras. De que puede ir, sin dudas... pero no en la introducción y sin contexto. --B1mbo (¿Alguna duda?) 02:58 15 jul 2010 (UTC)

Y qué sentido tiene poner la misma frase de la pobreza en varios lugares?? En donde salen los resultados de Adimark ponen nuevamente estos resultados. Pegnafroy (discusión) 21:37 15 jul 2010 (UTC)

Primera presidente mujer de Latinoamérica???[editar]

La primera presidente mujer de Latinoamérica fue María Estela Martínez en Argentina, que asumio al cargo en condición de Vice-Presidenta cuando falleció el Pte. Juan Perón. Y la primera presidente mujer directamente elegida para tal cargo fue Violeta Chamorro en Nicaragua, desde 1990 hasta 1997. Por favor alguien corrija esa barbaridad. Gracias! (discusión) 0:19 02 Nov 2010 (UTC)

Claro sin embargo se referían a America del Sur, o Sudamerica, cambiar la palabra entonces latinoamérica por una de esas.--Digex (discusión) 00:35 26 abr 2011 (UTC)

Ortografía[editar]

Por favor cambien la parte donde dice 'Veronica MICHELIN' que se encuentra al inicio del texto.

Fue corregido. -- | Manuel \U|C/ | ¡Escríbeme! | 17:29 14 feb 2011 (UTC)