Diplasia karatifolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:05 25 feb 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Diplasia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Cyperaceae
Género: Diplasia
Rich. ex Pers.
Especie: Diplasia karatifolia
Rich. ex Pers.

Diplasia es un género monotípico de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las ciperáceas. Incluye una sola especie: Diplasia karatifolia que es originaria de América tropical.

Descripción

Tiene tallos de hasta 4 m de altura, rígidos, escábridos. Hojas hasta de 3 m x 3-5 cm, basales y caulinares; vainas amarillo-pajizas, escábridas. Inflorescencia de hasta 40 x 40 cm, con rayos desiguales; espigas 2-3 cm. Bractéolas 3-4.5 mm, rojizo opaco, cartáceas, 1-nervias; glumas 3-4 mm. Aquenios de 6 x 4 mm, negros, brillantes.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en las selvas perennifolias.[2]​ a una altitud de 0-600 metros en Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Las Guayanas, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

Taxonomía

Diplasia karatifolia fue descrito por Rich. ex Pers. y publicado en Synopsis Plantarum 1: 70. 1805. [1]

Sinonimia
  • Fimbristylis bromeliifolia (Rudge) A.Spreng.
  • Hypolytrum iridifolium Link
  • Scirpus bromeliifolius Rudge[3]

Véase también

Referencias

  1. a b «Diplasia karatifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 13 de febrero de 2014. 
  2. CR (Chacón y Herrera 1826, CR); P (Garwood 952, MO).
  3. Diplasia karatifolia en PlantList

Bibliografía

  1. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  2. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  3. Gómez-Laurito, J. 1994. 27. Diplasia Rich. 6: 475. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  4. Gómez-Laurito, J. 2003. Cyperaceae. In: Manual de Plantas de Costa Rica, B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 458–551.
  5. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  6. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador, Monogr. Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
  7. Koyama, T. M. 1967. Cyperaceae--Mapanioideae. In: B. Maguire & collaborators, The Botany of the Guayana Highland--Part VII. Mem. New York Bot. Gard. 17(1): 23–79.
  8. Koyama, T. M. 1970. The American species of the genus Hypolytrum (Cyperaceae). Darwiniana 16(1–2): 49–92.